Biden y AMLO tienen su primera reunión virtual

La reunión abarca temas de cooperación de seguridad para identificar las rutas por las que EEUU y México pueden trabajar de forma más estrecha para frenar el flujo de armas hacia México y combatir a los grupos criminales de forma coordinada, entre otros asuntos.

Por:
Univision
Los presidentes de México y EEUU tendrán su primer encuentro este lunes, de forma virtual. Aunque se espera que haya varios temas en la agenda, la inmigración es prioritario por sus efectos en los dos países. La crisis por el coronavirus y el cambio climático también están entre los asuntos a tratar, según informó el canciller mexicano, Marcelo Ebrard. Ver más noticias aquí.
Video Inmigración, entre los temas que generan más expectativa ante el encuentro de Biden y López Obrador

El presidente estadounidense Joe Biden y su homólogo mexicano Andrés Manuel López Obrador celebran este lunes su primera reunión "virtual", marcada por el cambio de políticas con la nueva administración demócrata, y que estará centrada en inmigración, economía y la lucha por el control de la pandemia de coronavirus.

“Nuestros líderes hablarán de cooperación económica para asegurarse que nuestras dos economías se están recuperando de esta crisis que ha resultado de la pandemia”, señaló un alto funcionario del gobierno estadounidense durante una conferencia de prensa previa al encuentro entre ambos mandatarios.

PUBLICIDAD

El presidente de México ratificó este lunes durante su conferencia matutina que los temas que abordarán en la reunión virtual con Biden, serán "lo migratorio, la seguridad, el cambio climático y el Tratado Comercial y todos los otros temas que resulten que ayuden a fortalecer la relación a nuestro país con EEUU".

AMLO –como se le conoce al mandatario mexicano– aseguró que la relación entre ambos países no va a cambiar con la llegada de Biden a la Casa Blanca. Sin embargo, con esta nueva administración deberá enfrentar una lista creciente de retos tanto económicos, como de seguridad y de relaciones bilaterales.

Durante la conferencia previa se señaló que la reunión abarca temas de cooperación de seguridad para identificar las rutas por las que EEUU y México pueden trabajar de forma más estrecha para frenar el flujo de armas hacia México y combatir a los grupos criminales de forma coordinada.

El encuentro, que se celebra de manera virtual por la pandemia de covid-19, tiene como objetivo pulsar el botón de reinicio de las relaciones entre los países vecinos.

Durante la administración de Donald Trump, López Obrador logró mantener una buena relación con EEUU, aunque en ocasiones tuvo que ceder a las presiones. Uno de ellos fue el caso el acuerdo del programa Protocolos de Protección a Migrantes (MPP, en inglés), también conocido como "Quédate en México", por el cual más de 60,000 solicitantes de asilo en EEUU fueron devueltos a ese país para esperar respuesta por su proceso, o la exigencia de que México reforzase su frontera sur para frenar la llegada de inmigrantes procedentes de Centroamérica.

PUBLICIDAD

El funcionario reconoció la importancia de que ambos países logren trabajar de manera conjunta y logren reconocer “que la seguridad y la prosperidad de EEUU está relacionada de forma directa con la seguridad y la prosperidad de México”.

Estos son tres de los temas que se abordarán en la reunión de este lunes:

Mira también:

Los mandatarios de México y Estados Unidos en la Oficina Oval. Andrés Manuel López Obrador fue recibido por Donald Trump en la Casa Blanca en el marco de la visita del mandatario mexicano con motivo de la entrada en vigor del T-MEC, el nuevo acuerdo comercial entre EEUU, México y Canadá.
Trump dio la bienvenida López Obrador a las puertas de la residencia presidencial, pero ambos líderes evitaron el tradicional apretón de manos debido a la pandemia del coronavirus.
Tanto López Obrador, que ya dio negativo este martes en un test del coronavirus, como el resto de la delegación mexicana se sometieron este miércoles a una nueva prueba del covid-19 porque la Casa Blanca así lo requería.
<br>
La reunión bilateral en la oficina del presidente Trump, junto a los los secretarios Marcelo Ebrard y Mike Pompeo. Este es el primer viaje al extranjero del presidente mexicano desde que llegó al poder a finales de 2018.
López Obrador llegó anoche a Washington en vuelo un comercial. El mexicano rindió homenaje esta mañana a los monumentos de los expresidentes Abraham Lincoln y Benito Juárez en la capital estadounidense.
La agenda incluye una cena en la Casa Blanca con ambos mandatarios y una decena de empresarios de cada país.
Los mandatarios caminaron juntos al Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, desde donde enviaron sus respectivos mensajes sobre la reunión. 
<br>
Trump fue el primero en hablar. Destacó el nuevo tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
El estadounidense agradeció a su vecino del sur la colaboración prestada para controlar flujos migratorios provenientes desde América Central.
Donald Trump anunció que su gobierno entregará a México 600 respiradores artificiales para tratar a pacientes infectados con el coronavirus.
“Hay en nuestras relaciones des y agravios que todavía no se olvida, pero hemos establecido acuerdos de cooperación y convivencia”, dijo López Obrador al finalizar la reunión.
“La historia nos enseña que es posible entendernos”, dijo López Obrador.
“Quiero decirle al pueblo de Estados Unidos que su presidente se ha comportado con gentileza y respeto, nos ha tratado como un pueblo digno libre y soberano”, agregó el mexicano.
Al finalizar las palabras de López Obrador, los mandatarios firmaron una “declaración conjunta de amistad y cooperación”.
“Extraordinario discurso del presidente López Obrador, firma de declaración que hará historia sobre el TMEC y el futuro de nuestros países. El presidente Trump cálido y respetuoso con México. Día único en la relación bilateral”, escribió en Twitter el canciller mexicano, Marcelo Ebrard.
Horas más tarde Donald Trump publicó un video en su cuenta de Twitter con imágenes de la visita del presidente mexicano. Luego los mandatarios hablaron juntos a los medios otra vez, antes de la cena de trabajo en la Casa Blanca.
"Somos vecinos, hermanos, que queremos mantener buenas relaciones. Y ese es el propósito de esta visita", dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador.
1 / 17
Los mandatarios de México y Estados Unidos en la Oficina Oval. Andrés Manuel López Obrador fue recibido por Donald Trump en la Casa Blanca en el marco de la visita del mandatario mexicano con motivo de la entrada en vigor del T-MEC, el nuevo acuerdo comercial entre EEUU, México y Canadá.
Imagen @GobiernoMX/Twitter
En alianza con
civicScienceLogo