Se cumplen los peores presagios sobre Trump en la ciudad más musulmana de EEUU

El drama humano de las familias rotas por la orden ejecutiva causa conmoción en Hamtramck y otras comunidades con fuerte presencia de musulmanes.

yo4.jpg
Por:
Fernando Peinado.
Un cartel anuncia una mezquita en Hamtramck, Michigan.
Un cartel anuncia una mezquita en Hamtramck, Michigan.
Imagen Gabriela Arp (Univision)

Hasta esta semana muchos en Hamtramck cruzaban los dedos confiando en que las promesas de Donald Trump contra los musulmanes no fueran más que habladurías para ganar votos.

PUBLICIDAD

Pero al vetar temporalmente a refugiados y ciudadanos de siete países musulmanes, el presidente ha roto esa esperanza que muchos tenían en la primera ciudad con una mayoría musulmana de Estados Unidos cuando Univision Noticias la visitó en diciembre.

Ahora los residentes relatan historias dramáticas sobre familias separadas. Es el caso de Sal Hawdan, un joven nacido en Yemen que tiene tíos y amigos que planeaban huir de la guerra civil en el país árabe para unirse al resto de la familia en este suburbio de Detroit de unos 22,000 habitantes.

"Hay más gente como yo, con familiares que habían viajado a Yemen para asistir a bodas o a visitar familiares y que han quedado atrapados", decía Hawdan en conversación telefónica este sábado. "Yemen no es un lugar seguro, hay una guerra y están muriendo niños y familias inocentes".

Aproximadamente el 22% de la población de Hamtramck tiene su origen en Yemen, uno de los siete países de mayoría musulmana cuyos nacionales tienen desde este viernes prohibida la entrada en el país durante 90 días, incluso en el caso de portadores de green cards . El resto de residentes de origen musulmán procede en su mayoría de Bangradesh y Bosnia, países no afectados por la prohibición.

Pero la confusión y el miedo se ha extendido por la comunidad, sin distinguir nacionalidades. Los reportes de viajeros del Medio Oriente detenidos en los aeropuertos y desviados de vuelta a sus países causaron alarma. También la falta de certeza sobre si la lista de países vetados se ampliará, algo contenido en la orden ejecutiva. En redes sociales han comenzado a circular falsos rumores sobre deportaciones y el fin de las ciudades santuario.

Un juez federal de Nueva York suspendió con una resolución en las últimas horas del sábado las deportaciones de personas detenidas en los aeropuertos. La orden, que es una señal de la batalla judicial que se avecina, solo afecta a las personas que se encontraban retenidas en los aeropuertos.

PUBLICIDAD

"Pesadilla"

En Hamtramck, ha sido convocada una manifestación para este domingo a las 3PM frente al edificio de la municipalidad para "expresar la solidaridad con los musulmanes". Es la cuarta marcha con mensajes de respeto a la diversidad que se celebra en esta pequeña comunidad desde la victoria de Trump en la elección del 8 de noviembre.

La alcaldesa, Karen Majewski, de origen polaco, publicó en Facebook este sábado varios mensajes de solidaridad con refugiados e inmigrantes. En conversación telefónica con Univision Noticias dice que desde que ganó Trump ha tenido que tranquilizar a los residentes y asegurarles que en Hamtramck están protegidos.

Majewski participó el sábado pasado en la Marcha de las Mujeres de Washington junto a otros residentes de Hamtramck. Dice que en su comunidad hay una fuerte movilización contra las acciones que ha tomado Trump.

"Estamos en shock porque en tan poco tiempo de gobierno ya ha hecho tanto daño pero lo más sorprendente es cómo nos hemos unido y movilizado", dice Majewski.

Los musulmanes de Hamtramck dicen que se sienten respetados en la ciudad, pero las cosas son diferentes cuando viajan a otras zonas del área metropolitana de Detroit como los suburbios blancos donde Trump obtuvo buena parte del apoyo que le permitió ganar en Michigan.

En Michigan, como en el resto del país, se han producido incidentes de odio contra musulmanes tras la elección de Trump. Un par de mezquitas de Michigan recibieron una carta idéntica que describía a los musulmanes como "hijos de Satanás" y "gente vil y asquerosa" y acababa con el mensaje "larga vida al presidente Trump y Dios bendiga a EEUU".

PUBLICIDAD

En otras zonas del área metropolitana también se ha extendido la angustia. "Fui a la mezquita hoy en Detroit y varios me contaron casos de familiares atrapados en aeropuertos", dice Mansour Algahim, quien se enteró allí mismo de que unos familiares lejanos estaban retenidos en el aeropuerto de Detroit. "Esto es una pesadilla. Estoy esperando que alguien me despierte y me lo diga".

Vea también: Tensión e indignación en aeropuertos tras el veto a ciudadanos de siete países de mayoría musulmana

La orden del presidente Donald Trump suspendió temporalmente la totalidad del programa de refugiados en EEUU y anuló de forma específica el reasentamiento de refugiados sirios en el país.
Los mensajes de estas pancartas en la zona de llegadas del aeropuerto de Dallas en Texas: "Deporten a Trump #NotMyPresident" y "Los refugiados son bienvenidos".
Los gritos de "Déjenlos entrar" también se escucharon en el San Francisco International Airport.
Yolanda Roa, una musulmana latina, participó en las protestas para denunciar la orden ejecutiva del presidente Trump llevando un mensaje de Martin Luther King: "La injusticia en cualquier lugar es una amenaza en todos lados".
La escena en la sala de llegadas del aeropuerto de Dallas, Texas: "Ama a tu vecino, no a la prohibición de entrada a musulmanes".
Saffiya Hrahsheh, en el centro, es ayudada tras recibir gas pimienta utilizado por la policía para dispersar a aproximadamente 3,000 manifestantes que se reunieron en el Seattle-Tacoma International Airport.
Manifestantes en el Seattle-Tacoma International Airport con una bandera donde se lee "Somo Amércia".
Los congresistas demócratas Jerrold Nadler y Nydia Velazquez hacen gestiones en una terminal del JFK. Algunos grupos se quejaron de que 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/inmigracion/portadores-de-green-card-de-7-paises-musulmanes-tambien-tienen-prohibida-su-entrada-a-eeuu">abogados y legisladores</a></b> no tuvieron suficiente información sobre los detenidos.
Imagen aérea de la manifestación para protestar por el veto aprobado por el presidente Donald Trump.
El 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/refugiados/hameed-darweesh-el-iraqui-que-ayudo-a-eeuu-en-la-guerra-y-al-que-trump-le-cerro-la-puerta">inmigrante iraquí Hameed Darweesh</a></b> habla a los medios tras ser liberado de la terminal 4 del aeropuerto internacional JFK, en Nueva York. Varios ciudadanos de países de mayoría musulmana fueron detenidos en su entrada a Estados Unidos desde que se firmó la orden ejecutiva.
Los manifestantes en contra de la orden ejecutiva del presidente Donald Trump se abrazan en frente del terminal de llegadas en el aeropuerto de San Francisco este sábado por la noche.
El número de manifestantes fue aumentando según pasaron las horas en el aeropuerto JFK.
Un grupo sujeta una pancarta con el lema "No al veto" en el aeropuerto de JFK.
Numerosas personas protestan en el aeropuerto JFK de Nueva York este sábado en contra de 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/refugiados/trump-suspende-todo-el-programa-de-refugiados-por-cuatro-meses-y-cierra-la-entrada-de-sirios-indefinidamente">la orden presidencial de Donald Trump</a></b> que veta por 90 días el acceso de ciudadanos de siete países de mayoría musulmana a Estados Unidos.
Los manifestantes en Nueva York gritaban "¡libérenlos!" y mostraban distintas pancartas con mensajes de reclamo a la eliminación del decreto y que se permita la entrada a cualquier inmigrante.
Una persona levanta un cartel donde se lee "Donald: tu mujer es una inmigrante" en San Francisco International Airport
En Los Ángeles, los manifestantes sostuvieron fotografías de niños sirios a modo de protesta.
Una mujer se reencuentra con su madre en el aeropuerto JFK de Nueva York este sábado al llegar de Dubái, no afectado por la restricción.
Más de 1,000 personas se congregaron en el Seattle-Tacoma International Airport para protestar contra el veto de Trump.
Manifestantes protestan en el aeropuerto JFK de Nueva York este sábado en contra de 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/refugiados/trump-suspende-todo-el-programa-de-refugiados-por-cuatro-meses-y-cierra-la-entrada-de-sirios-indefinidamente">la orden presidencial de Donald Trump</a></b> que veta por 90 días el acceso de ciudadanos de siete países de mayoría musulmana a Estados Unidos.
Las protestas se organizaron tras conocerse que dos refugiados iraquíes habían sido detenidos al intentar entrar a Estados Unidos. Los países afectados por el mandato presidencial son Irak, Irán, Siria, Sudán, Yemen, Libia y Somalia.
Los manifestantes saludaron con alegría la decisión de una jueza federal que bloqueó las deportaciones de personas detenidas en los aeropuertos con visa válida tras la orden ejecutiva de Trump.
En las pancartas, los manifestantes llaman a "desobedecer" la orden ejecutiva y permitir la entrada al país de todos cuantos han sido detenido en las terminales de Estados Unidos desde este viernes por la tarde.
Cientos de personas en los alredores del O'Hare International Airport de Chicago.
1 / 24
La orden del presidente Donald Trump suspendió temporalmente la totalidad del programa de refugiados en EEUU y anuló de forma específica el reasentamiento de refugiados sirios en el país.
Imagen Stephanie Keith/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo