La senadora Lisa Murkowski, una crítica de Trump, supera un primer desafío en las primarias de Alaska

Murkowski es una de las que votó a favor del impeachment contra Trump tras el asalto al Capitolio, y deberá medirse nuevamente en noviembre contra la candidata apoyada por el expresidente. La exgobernadora Sarah Palin (también respaldada por Trump) pasó esta ronda electoral detrás de la candidata demócrata.

Por:
Univision y AP
Las elecciones en Wyoming dejaron como ganadora a Harriet Hageman, apoyada por Donald Trump, y como perdedora a la representante Liz Cheney, crítica del expresidente y quien apoyó el juicio político contra el exmandatario. Al respecto, algunos expertos señalaron que esta derrota muestra que Trump aún influye en los votantes, a pesar de los cuestionamientos en su contra. “Cheney quiere defender sus principios, pero Trump aún tiene mucho apoyo de base”, dijo un analista político. Lee más información sobre esta noticia en Unvivision.
Video Derrota de Liz Cheney en las primarias republicanas de Wyoming, ¿una consecuencia de sus críticas a Donald Trump?

La senadora republicana de Alaska, Lisa Murkowski, avanzó en sus primarias junto a Kelly Tshibaka, su rival del Partido Republicano respaldada por Donald Trump, mientras que otra candidata apoyada por el expresidente, la republicana Sarah Palin, se encuentra entre los candidatos que van a las elecciones generales de noviembre en la carrera por el escaño de Alaska en la Cámara de Representantes.

Murkowski fue una de las republicanas que votó para condenar a Trump en su segundo juicio político tras la insurrección del 6 de enero de 2021, del cual resultó absuelto porque la mayoría de los republicanos en el Senado votó en contra de condenarlo.

PUBLICIDAD

Alaska está usando un nuevo sistema de votación este año por primera vez, se han suprimido las primarias de los partidos y se utiliza la votación por orden de preferencia. Los cuatro candidatos más votados, independientemente de su afiliación partidista, pasan a las elecciones generales.

El expresidente ha atacado a la veterana senadora, llamándola "lo peor" durante un mitin el mes pasado en Anchorage. Sin embargo, Murkowski había expresado su confianza en que avanzaría.

La senadora Lisa Murkowski deberá competir en noviembre contra una candidata respaldada por Trump que le disputa su asiento en el Senado.
La senadora Lisa Murkowski deberá competir en noviembre contra una candidata respaldada por Trump que le disputa su asiento en el Senado.
Imagen Mark Thiessen/AP


Murkowski expresó que, si su oponente obtiene su única fuerza del respaldo en Trump, "¿qué dice eso realmente de ella como candidata? ¿Será un títere de Trump? No creo que todos los habitantes de Alaska busquen realmente eso".

Su adversaria calificó los resultados como "el primer paso para romper el control de la 'monarquía' de Murkowski en Alaska". Antes de ella, que lleva en el Senado desde 2002, el escaño lo ocupó su padre, Frank Murkowski.

La candidata Kelly Tshibaka junto a Sarah Palin durante un evento de campaña en mayo. Ambas tienen el apoyo de Trump.
La candidata Kelly Tshibaka junto a Sarah Palin durante un evento de campaña en mayo. Ambas tienen el apoyo de Trump.
Imagen Mark Thiessen/AP

El retorno de Sarah Palin

En las primarias para la Cámara de Representantes, la demócrata Mary Peltola, Sarah Palin y el republicano Nick Begich pasaron a las elecciones de noviembre. El ganador de las elecciones de noviembre será elegido para ocupar el escaño por dos años.

Peltola, Begich y Palin también participaron de una elección especial para ocupar el resto del mandato del representante Don Young, quien falleció en marzo, que finaliza a principios del próximo año.

La elección especial fue la primera oportunidad de los votantes de votar por orden de importancia en una carrera estatal. El ganador de la elección especial no se conocerá hasta el 31 de agosto.

PUBLICIDAD

Si tiene éxito, Peltola, que va a la cabeza con 35% de los votos, sería la primera mujer nativa de Alaska elegida para la Cámara Baja. Palin hasta ahora lleva el 31% y Begich el 27%.

La demócrata Mary Peltola dio la gran sorpresa en la primaria de este martes en Alaska, al superar a Palin y al republicano Nick Begich.
La demócrata Mary Peltola dio la gran sorpresa en la primaria de este martes en Alaska, al superar a Palin y al republicano Nick Begich.
Imagen Becky Bohrer/AP


Peltola, una exlegisladora que recientemente trabajó en una comisión cuyo objetivo es reconstruir los recursos de salmón en el río Kuskokwim, se ha presentado como una creadora de consenso.

Dijo que algo que la ayudaría a ser una buena representante es que "no soy millonaria. Soy como cualquier otro habitante de Alaska, y comprendo de primera mano las dificultades económicas a las que se enfrentan los habitantes de Alaska. Mis prioridades son las de los habitantes de Alaska".

Palin criticó el nuevo sistema de votación y lo llamó "indeseable".

En su retorno a la política activa, Palin busca un asiento en la Cámara Baja en las elecciones de noviembre.
En su retorno a la política activa, Palin busca un asiento en la Cámara Baja en las elecciones de noviembre.
Imagen Mark Thiessen/AP


Begich, un hombre de negocios de una familia de prominentes demócratas, ha criticado duramente a Palin, tratando de presentarla como alguien que persigue la fama y la atacó por haber renunciado durante su mandato como gobernadora en 2009.

En uno de los anuncios de su campaña dice que Alaska tuvo "años de desastres", incluidos incendios y covid-19 y que "Sarah Palin es un desastre que podemos evitar".

Nick Begich, candidato republicano que disputa un asiento en la Cámara de Representantes por Alaska.
Nick Begich, candidato republicano que disputa un asiento en la Cámara de Representantes por Alaska.
Imagen Mark Thiessen/AP


También Alaska celebró ayer primarias para el Senado, la Cámara de Representantes, el gobernador y el vicegobernador y los asientos legislativos. Los resultados de las elecciones especiales no se conocerán hasta dentro de unas semanas.

<b>GEORGIA. Escaño demócrata. En peligro.</b> Raphael G. Warnock se impuso en 2020 a la republicana Kelly Loeffler para completar los dos años restantes del senador Johny Isakson, quien renuncio al puesto en diciembre de 2019. Ahora Warkonck busca su primer periodo completo de seis años. En 2020 ganó por pequeño margen en un estado tradicionalmente republicano, por lo que la baja popularidad del presidente Joe Biden podría afectarlo.
<b>ARIZONA. Escaño demócrata. En peligro. </b>El exastronauta Mark Kelly, quien en 2020 ganó las elecciones especiales para llenar el puesto del fallecido senador republicano John McCain, también busca ganar su primera elección para un término completo en un estado considerado 'péndulo'. Está a la espera de la selección de su contrincante republicano en las primarias de junio.
<b>NEW HAMPSHIRE. Escaño demócrata. En peligro.</b> Maggie Hassan es considerada una 'sobreviviente' que ha logrado triunfar varias veces frente a condiciones electorales adversas. En 2012 ganó su puesto por solo 1,000 votos. Y aunque tiene el alivio de que el republicano más popular del estado (el gobernador Chris Sununu) decidió no disputarle el puesto, también a ella la afectan los problemas de la inflación y altos costos del combustible que la población asocia a la gestión de la Casa Blanca.
<b>NEVADA. Escaño demócrata. En peligro. </b>Catherine Cortez Masto, quien en 2016 se convirtió en la primera hispana elegida para el Senado, busca su reelección. También a ella la afecta los niveles de popularidad del presidente, quien ganó en su estado por unos 2 puntos. A la espera de la definición de su contrincante republicano en las primarias de junio, la senadora maneja una fuerte campaña, incluyendo avisos en español dirigidos a los trabajadores hispanos del sector de servicios.
<b>WISCONSIN. Escaño republicano. En peligro.</b> Ron Johnson es el único senador republicano que busca la reelección en un estado que ganó Biden en 2020. Había ofrecido no cumplir más de dos períodos en el Senado, pero decidió lanzarse a un tercer mandato. Aunque sus niveles de aprobación entre el electorado estatal son menores que su rechazo, algunos observadores destacan que en otras ocasiones ha desafiado las tendencias y ha logrado imponerse electoralmente.
<b>CAROLINA DEL NORTE. Escaño republicano. Abierto.</b> El retiro de Richard Burr deja abierto el campo para que los demócratas disputen el puesto con más opción que si él buscara la reelección. Sin embargo, es un estado de tendencia conservadora, que Trump ganó en 2020 y al que muchos análisis, como el del Centro de Política de la Universidad de Virginia, pone como de tendencia republicana.
<b>PENNSYLVANIA. Escaño republicano. Abierto. </b>También aquí, el retiro del titular, Pat Toomey, hace que las elecciones sean más competitivas. Mehmet Oz, el famoso Dr. Oz de la televisión, espera sustituir a Toomey y para eso cuenta con el espaldarazo de Trump. Pero la campaña primaria republicana ha estado tan plena de descalificaciones, que algunos demócratas esperan que, quien resulte ganador, quede muy dañado para la campaña general de cara a las elecciones de noviembre.
<b>MISSOURI. Escaño republicano. Abierto.</b> La posibilidad de que el exgobernador Eric Greitens se quede con la nominación republicana podría ser un problema para el partido, ahora que se retira Roy Blunt (en la foto). Greitens renunció en junio de 2018 a la gobernación al ser acusado de violación de normas de financiación electoral y volencia sexual. La semana pasada su exesposa presentó documentos en la corte que analiza una disputa por la custodia de sus hijos en los que lo acusa de violencia doméstica. Greitens le disputa la nominación a otros 2 republicanos, pero todos están en torno al 21% de aceptación.
<b>OHIO. Escaño republicano. Abierto. </b>La campaña para escoger el candidato republicano a suceder al renunciante Rob Portman (en la foto) es una de las más intensas del actual ciclo electoral. Se trata de un estado de tendencia republicana, pero donde hay un interesante pulso entre las corrientes internas del movimiento conservador que da algunas esperanzas a los demócratas. 
<br>
Con 53 votos a favor y 47 en contra, Ketanji Brown Jackson fue confirmada este jueves por el Senado de EEUU como jueza de la Corte Suprema de Justicia. Se trata de un hecho histórico, ya que la nueva magistrada es la primera mujer negra en llegar al máximo tribunal. La vicepresidenta Kamala Harris fue quien hizo oficial la confirmación. Se espera que Brown Jackson se estrene en el cargo en octubre, cuando inicia el próximo periodo judicial. 
<b><a href="https://www.vix.com/es-es/canales?utm_source=Prende_Web&utm_medium=internal_referral_streaming&utm_campaign=user_migration" target="_blank">Puedes ver más noticias gratis en ViX aquí.</a></b>
1 / 10
GEORGIA. Escaño demócrata. En peligro. Raphael G. Warnock se impuso en 2020 a la republicana Kelly Loeffler para completar los dos años restantes del senador Johny Isakson, quien renuncio al puesto en diciembre de 2019. Ahora Warkonck busca su primer periodo completo de seis años. En 2020 ganó por pequeño margen en un estado tradicionalmente republicano, por lo que la baja popularidad del presidente Joe Biden podría afectarlo.
Imagen Paras Griffin/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo