Texas aprueba cambios en mapas electorales que perjudican representación de latinos y negros

Los hispanos son la mitad de los 4 millones de nuevos residentes de Texas en la última década y su voto es el que más crece en el estado junto con el voto afroestadounidense. Los republicanos de Texas dieron luz verde a una medida para reducir esta influencia.

Por:
Univision y Agencias
El gobernador Greg Abbott firmó la legislación SB1, que establece, entre otras cosas, la eliminación del voto de 24 horas y por autoservicio. Asimismo, se pedirá identificación en sufragio por correo y no se enviarán boletas si no son solicitadas. Varias organizaciones ya se han pronunciado en contra de esta iniciativa.
Video ¿Qué cambia a la hora de votar con la ley en Texas que impone más restricciones en el proceso electoral?

Los legisladores republicanos de Texas aprobaron el rediseño de los mapas electorales de la Cámara de Representantes para favorecer a los congresistas titulares y perjudicar así la representación política de latinos y negros, cuyo voto es el que más crece en el estado.

Los mapas se aprobaron este lunes a última hora tras las protestas de los demócratas que denunciaron un proceso apresurado de redistribución de los distritos, que se concentró en una sesión de 30 días, y que dio poco tiempo a las aportaciones del público. Legisladores conservadores justifican los tiempos recortados debido a la pandemia de covid-19.

PUBLICIDAD

También denunciaron la reducción de los distritos de oportunidades para las minorías. Texas tendrá ahora siete distritos de la Cámara de Representantes en los que los residentes latinos son mayoría, frente a ocho actuales, a pesar de los cambios demográficos del estado.

"Lo que estamos haciendo al aprobar este mapa del Congreso es un flaco favor al pueblo de Texas", dijo el representante estatal demócrata Rafael Anchia a la cámara justo antes de la votación final.

Se espera que el gobernador republicano Greg Abbott apruebe los cambios. De ser así, la nueva distribución se empezaría a utilizar en las elecciones primarias de 2022.

Mapas electorales de Texas tampoco favorecen a votantes negros

Los republicanos arguyen que su redestribución se hizo apegada a la ley. Ahora, más votantes de tendencia potencialmente republicana se han incluido en los distritos suburbanos donde los demócratas han crecido en los últimos años.

Durante décadas, Texas ha sido denunciado en los tribunales con relación a los mapas de votación. En 2017, un juzgado federal encontró que un mapa trazado por los republicanos fue dibujado para discriminar intencionalmente a los votantes minoritarios. Pero dos años después, ese mismo tribunal dijo que no había razones suficientes para dar el paso extraordinario de volver a poner a Texas bajo supervisión federal.

los republicanos aducen que según los resultados del censo de 2020, "la población ideal para cada uno de los 150 distritos de la cámara de Texas se fijó en 194,303, lo que significa que cada distrito debe estar dentro de los 5 puntos porcentuales de esa cantidad".

PUBLICIDAD

Los mapas que modifican la distribución de los casi 30 millones de habitantes de Texas en distritos políticos -y la elección de sus representantes- cierran un año muy cargado en el estado sobre el derecho al voto.


Los legisladores demócratas abandonaron en dos ocasiones un proyecto de ley electoral que endurecía las ya estrictas normas de votación del estado, lo que calificaron de intento descarado de privar de derechos a las minorías y a otros votantes de tendencia demócrata.

El plan no crea ningún distrito adicional en el que los votantes negros o hispanos representen más del 50% de la población votante, a pesar de que las personas de color representaron más de 9 de cada 10 nuevos residentes en Texas durante la última década.

Piden la nulidad de los nuevos mapas electorales de Texas

Ante de que los legisladores republicanos aprobaran la normea este lunes, el Fondo Educativo y de Defensa Legal México-Estadounidense (MALDEF) presentó una demanda contra el estado de Texas por adoptar nuevos mapas de redistribución electoral que "diluyen" la fuerza de los votantes latinos.

"Texas está utilizando todos los medios a su disposición para impedir el inevitable cambio en el electorado de Texas", dijo Nina Perales, abogada de la organización.

En la demanda, presentada en un tribunal para el Distrito Oeste de Texas , se alega que los cartógrafos republicanos diluyeron la fuerza política de los votantes de las minorías al no trazar ningún nuevo distrito en el que los residentes latinos fueran mayoría, a pesar de que los hispanos representaron la mitad de los 4 millones de nuevos residentes de Texas en la última década.

PUBLICIDAD

La organización pide a la corte federal que descarte los nuevos mapas electorales bajo el argumento de que son inconstitucionales y violan la sección 2 de la Ley de Derechos Electorales de 1965.

"Texas tiene un historial excepcionalmente deplorable en su constante desprecio por el crecimiento de la población latina durante medio siglo de redistribución de distritos", dijo en un comunicado Thomas A. Saenz, presidente y consejero general de MALDEF.


La querella también alega que el plan de redistribución de distritos electorales del Estado manipula a la población del distrito para debilitar la fuerza del voto latino.

El gobernador de Texas, Greg Abbott, y el subsecretario de Estado, José A. Esparza, fueron nombrados en la demanda.

El gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, fue elegido en 2014 y consiguió la reelección en 2018 por más de un 13% de diferencia. Hasta ahora, Abbott ha dicho que buscará de nuevo la reelección de 2022, 
<a href="https://www.texastribune.org/2020/10/09/texas-greg-abbott-coronavirus-poll/" target="_blank">pese a que su gestión de la pandemia ha dañado su popularidad</a>.
Los resultados de los demócratas en Texas en 2020 quedaron por debajo de las ambiciosas expectativas que se habían marcado, y de acuerdo con Dave Carvey, eso ha dañado las posibilidades del excongresista Beto O'Rourke, el demócrata texano que más se ha acercado a ganar a los republicanos en casi tres décadas. 
<br>
<br>O'Rourke ha expresado su decepción, pero aunque no ha sido claro sobre su futuro político, su popularidad en el estado lo sitúan entre los nombres que suenan para 2022.
El senador Ted Cruz, que en 2018 gan´´o la cerrada contienda frente a Beto O'Rourke por menos de un 3%, ha aprovechado la atención nacional y se ha situado como uno de los políticos conservadores más conocidos. No obstante, Cruz fue uno de los candidatos más sólidos en las primarias que ganó Donald Trump y en el proceso de 2020 ha mantenido un perfil nacional, 
<a href="https://www.texastribune.org/2020/11/23/ted-cruz-greg-abbott-2024/" target="_blank">por lo que algunos analistas han concluido</a> que el senador tiene la vista puesta en las presidenciales de 2024 y no en las estatales de 2022.
Julián Castro, exalcalde de San Antonio y ex secretario de Vivienda durante la administración Obama, es otro de los líderes demócratas de Texas de más alto perfil lo que lo convierte en un nombre que no puede quedarse fuera. Tras competir en las primarias de 2020, Castro (de raíces mexicanas) ha reflexionado sobre lo que pueden hacer los demócratas para mejorar su desempeño con el voto latino, donde consiguieron resultados por debajo de lo que esperaban. El hermano gemelo del congresista Joaquín Castro 
<a href="https://www.texastribune.org/2020/11/23/ted-cruz-greg-abbott-2024/" target="_blank">ha destacado que 2022 presentará un escenario distinto</a> al que enfrentó su partido en 2020, lo que abre mayores oportunidades.
El congresista Dan Crenshaw, que asumió el puesto en 2018 y consiguió la reelección en 2020 por el distrito 2 de Texas (Houston) es una de las estrellas ascendentes del Partido Republicano, fue el único orador del estado en la Convención Nacioinal Republicana de 2020 y ha marcado una prudente distancia de algunas de las ideas de Trump, como llamar "fraudulenta" la elección sin pruebas o el retiro de 2,500 tropas de Afganistán. Su juventud (tiene 36 años) y popularidad lo sitúan como uno de los republicanos que podrían renovar a su partido en Texas.
Una de las políticas demócratas que ha también ganado atención es la jueza del condado de Harris (Houston), Lina Hidalgo, que a sus 29 años ha ocupado un papel fundamental en la gestión de la pandemia en Harris, el condado más grande de Texas. Sin embargo, Hidalgo ha dicho que ella busca la reelección en 2022 y no ha expresado intenciones de saltar a la arena estatal.
George Prescott Bush, nieto del expresidente George H. W. Bush y sobrino del también expresidente George W. Bush, es actualmente comisionado de tierras. Tras quedar tercero una muy reñida primaria para la nominación hacia el Congreso por el distrito 22 de Texas (Houston) en 2020, sus aspiraciones parecen concentrarse en competir en la primaria contra el actual fiscal de Texas, Ken Paxton, 
<a href="https://www.univision.com/local/houston-kxln/elecciones-estados-unidos-2020/el-fbi-investiga-al-fiscal-de-texas-ken-paxton-por-sobornos-y-abuso-de-poder">que es investigado por el FBI</a>.
El actor Matthew McConaughey sorprendió a propios y extraños cuando no descartó buscar la gobernatura de su estado natal en una entrevista 
<a href="https://hughhewitt.com/matthew-mcconnaughey-on-green-lights-the-encore-interview/" target="_blank">en el programa radiofónico de Hugh Hewitt</a>, en que dijo que opina que la política necesita "redefinirse" y que "por ahora" no es un momento para pensar en el puesto. McConaughey no ha dicho por cuál partido se presentaría, pero de acuerdo con la charla que mantuvo con Hewitt, aceptó que es considerado como de "centro-derecha".
1 / 8
El gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, fue elegido en 2014 y consiguió la reelección en 2018 por más de un 13% de diferencia. Hasta ahora, Abbott ha dicho que buscará de nuevo la reelección de 2022, pese a que su gestión de la pandemia ha dañado su popularidad.
Imagen David J. Phillip/AP
En alianza con
civicScienceLogo