Tillerson llega a Japón con un mensaje para Corea del Norte: "no deben tener miedo de Estados Unidos o de sus vecinos"

Tras admitir que 20 años de esfuerzos diplomáticos no han hecho que Pyongyang se aparte de su ambición por las armas nucleares, el secretario de Estado dijo que es necesario cambiar el enfoque y pedirle a China que "desempeñe un papel importante".

Por:
Univision y Agencias
Rex Tillerson, secretario de Estado, estrecha la mano de Shinzo Abe, primer ministro japonés
Rex Tillerson, secretario de Estado, estrecha la mano de Shinzo Abe, primer ministro japonés
Imagen Franck Robichon/Reuters

La amenaza que representa la ambición del régimen de Corea del Norte por desarrollar armas nucleares es el foco de una redefinición de la política internacional que busca impulsar el secretario de Estado, Rex Tillerson, en una gira que ha empezado este jueves en Japón y proseguirá a Corea del Sur y luego a China.

PUBLICIDAD

Desde Tokio, Tillerson ha querido empezar en terreno amistoso con Pyongyang al trasladarle este mensaje director "no deben tener miedo de Estados Unidos o de sus vecinos".

En rueda de prensa conjunta con su homólogo japonés, Fumio Kishida, Tillerson admitió que los esfuerzos diplomáticos y de otra clase dedicados durante 20 años a desmantelar el programa nuclear norcoreano "han fracasado", pero no entró en detalles sobre cómo abordará el tema el gobierno de Donald Trump, que está revisando sus políticas.

Pyongyang lanzó la semana pasada en un ensayo cuatro misiles que cayeron en el mar cerca de Japón.


"Frente a la siempre creciente amenaza está claro que se requiere un nuevo enfoque", agregó el secretario de Estado de EEUU.

"La alianza de Japón con Estados Unidos sigue siendo la piedra angular de la paz y la estabilidad en la región de Asia Pacífico", afirmó Tillerson.

Subrayó asimismo la importancia de la cooperación tripartita con Corea del Sur, calificándola de "crítica" cuando se trata "de los programas nucleares y de misiles balísticos de Corea del Norte".

En Japón y Corea del Sur hay destinados miles de militares estadounidenses. Washington ha instado a los dos países a aumentar la cooperación de seguridad pese a su historia de conflictos. Las marinas de los tres países han hecho simulacros de intercambio de información sobre defensa de misiles en la región.

El gobierno de Kim Jong Un probó cuatro misiles balísticos cerca de Japón este lunes. Tras la maniobra, EEUU y Corea del Sur activaron el avance del sistema de defensa en territorio surcoreano. Esto último supuso a su vez una respuesta de China en tono de advertencia contra el sistema antimisiles.
Video El lanzamiento de misiles de Corea del Norte que provocó movimientos de Seúl y Washington, y una advertencia de China


Tillerson tenía previsto reunirse más tarde el jueves con el primer ministro de Japón, Shinzo Abe.

PUBLICIDAD

Este viernes el alto funcionario estadounidense viaja a Corea del Sur, donde fuerzas estadounidenses participan en unas maniobras militares anuales que han provocado indignación en Pyongyang.

En Seúl, la capital surcoreana, se reunirá con el presidente interino Hwang Kyo-Ahn y con el ministro de Relaciones Exteriores Yun Byung-Se.

Un día después acudirá a China donde buscará concretar una visita del presidente chino Xi Jinping a Estados Unidos en abril.


Washington quiere que Beijing ejerza más presión sobre Corea del Norte por su provocador comportamiento.

"Creemos que [China] tiene un papel muy importante que desempeñar", dijo Tillerson, anunciando que iba a hablar con ese país de "otras medidas que deberían emprender".

China comparte la preocupación de Estados Unidos con respecto a la voluntad norcoreana de disponer de un arsenal nuclear, pero es más mesurado en lo relativo al programa de misiles balísticos.

El gobierno chino es reticente a cualquier acción que pueda desestabilizar al régimen del líder norcoreano Kim Jong-un.

Además, Pekín criticó públicamente la decisión de Estados Unidos de desplegar en Corea del Sur el escudo antimisiles THAAD (Terminal High-Altitude Area Defense).

Esa decisión provocó la ira de China, a pesar de que Estados Unidos afirma que se trata de un armamento "defensivo".

Lea también:

En alianza con
civicScienceLogo