El secretario de Estado tiene preparada una amenaza a China en su gira por Asia

Rex Tillerson inicia su viaje por el continente asiático este miércoles y según funcionarios llegará con una advertencia a Pekín: Estados Unidos está preparado para incrementar las penalidades financieras a las compañías y bancos chinos que hacen negocios con Corea del Norte.

Por:
Univision
El secretario de Estado, Rex Tillerson, a su llegada al Aeropuerto Internacional de Haneda en Tokio, Japón, para el inicio de su gira por Asia.
El secretario de Estado, Rex Tillerson, a su llegada al Aeropuerto Internacional de Haneda en Tokio, Japón, para el inicio de su gira por Asia.
Imagen Reuters/Toru Hana

El secretario de Estado, Rex Tillerson, llevará un mensaje de advertencia a China durante su visita al país como parte de la gira por Asia que inició este miércoles en Tokio. Tillerson les dirá a sus contrapartes que Estados Unidos está preparado para incrementar las penalidades financieras a las compañías y bancos chinos que hacen negocios con Corea del Norte, de acuerdo con funcionarios estadounidenses citados por CNN.

PUBLICIDAD

La visita de Tillerson a Japón, Corea del Sur y China tiene lugar en momentos de tensión ante el aumento la inquietud por los desarrollos armamentísticos de Corea del Norte, tras las pruebas de misiles balísticos realizadas a comienzos de mes, uno de los cuales cayó a solo 200 kilómetros de las costas japonesas.

Washington ha señalado que quiere explorar alternativas a la estrategia actual para hacer frente a los retos que Corea del Norte plantea a la comunicad internacional, aunque por el momento ha evitado definir claramente los elementos de esa nueva táctica más allá de la aplicación de las sanciones existentes contra Pyongyang.

Por esta razón es que Tillerson llegará con la advertencia a Pekín de que si sus compañías siguen facilitando el programa armamentístico de su aliado Pyongynang, Estados Unidos está dispuesto a tomar medidas al respecto. Pero más allá de una simple amenaza, lo que buscará el secretario de Estado en su gira asiática es conseguir el apoyo de China para intentar controlar a Corea del Norte, formando una coalición internacional como la que creó el acuerdo nuclear de Irán.

Con este primer paso, Tillerson busca abonar el terreno para la visita que realizará el presidente chino, Xi Jinping, en abril a EEUU. Aunque también abordará otros temas como las tensiones diplomáticas entre ambos países, incluyendo los reclamos por las aguas del Mar Mediterráneo, su principal foco será la situación con Pyongyang, que parece estar acelerando el desarrollo de su programa nuclear en los últimos meses.

PUBLICIDAD

Esta también es la principal preocupación de Japón, que adelantó que en la reunión diplomática espera mejorar su coordinación en materia de seguridad con Estados Unidos, sobre todo frente a las amenazas de Corea del Norte.

"Es extremadamente importante que Japón y Estados Unidos nos comuniquemos de forma estrecha y frecuente, ante la cambiante situación de seguridad en la región", señaló el ministro de Asuntos Exteriores japonés, Fumio Kishida en declaraciones recogidas por la agencia de noticias Kyodo.

"Intercambiaremos puntos de vista de forma sincera sobre muchos asuntos, incluido el tema de Corea del Norte", dijo Kishida.

Esta es la primera gira internacional del jefe de la diplomacia estadounidense desde que asumió el cargo.


Vea también:

Trump y el primer ministro japonés, Shinzo Abe.
REFILE - REMOVING UNNECESSARY RESTRICTIONS Japan's Prime Minister Shinzo Abe (R) meets with U.S. President-elect Donald Trump at Trump Tower in Manhattan, New York, U.S., November 17, 2016. Cabinet Public Relations Office/HANDOUT via Reuters ATTENTION EDITORS - THIS PICTURE WAS PROVIDED BY A THIRD PARTY. FOR EDITORIAL USE ONLY.
REFILE - REMOVING UNNECESSARY RESTRICTIONS Japan's Prime Minister Shinzo Abe meets with U.S. President-elect Donald Trump's daughter Ivanka Trump and her husband Jared Kushner, at Trump Tower in Manhattan, New York, U.S., November 17, 2016. Cabinet Public Relations Office/HANDOUT via Reuters ATTENTION EDITORS - THIS PICTURE WAS PROVIDED BY A THIRD PARTY. FOR EDITORIAL USE ONLY.
REFILE - REMOVING UNNECESSARY RESTRICTIONS Japan's Prime Minister Shinzo Abe meets with U.S. President-elect Donald Trump at Trump Tower in Manhattan, New York, U.S., November 17, 2016. Cabinet Public Relations Office/HANDOUT via Reuters ATTENTION EDITORS - THIS PICTURE WAS PROVIDED BY A THIRD PARTY. FOR EDITORIAL USE ONLY.
REFILE - REMOVING UNNECESSARY RESTRICTIONS Japan's Prime Minister Shinzo Abe meets with U.S. President-elect Donald Trump (R) at Trump Tower in Manhattan, New York, U.S., November 17, 2016. Cabinet Public Relations Office/Handout via Reuters ATTENTION EDITORS - THIS PICTURE WAS PROVIDED BY A THIRD PARTY. FOR EDITORIAL USE ONLY.
REFILE - REMOVING UNNECESSARY RESTRICTIONS Japan's Prime Minister Shinzo Abe (2nd L) meets with U.S. President-elect Donald Trump (2nd R) at Trump Tower in Manhattan, New York, U.S., November 17, 2016. Cabinet Public Relations Office/HANDOUT via Reuters ATTENTION EDITORS - THIS PICTURE WAS PROVIDED BY A THIRD PARTY. FOR EDITORIAL USE ONLY.
1 / 6
Trump y el primer ministro japonés, Shinzo Abe.
Imagen Reuters
En alianza con
civicScienceLogo