Trump contradice a su jefe de gabinete e insiste en que México pagará el muro

"El Muro es el Muro, nunca ha cambiado ni evolucionado desde el primer día que lo concebí", tuiteó el mandatario horas después de que su jefe de gabinete, John Kelly, dijera que algunas promesas del presidente sobre inmigración se basaron en mala información y que México no asumiría el costo. El presidente esta mañana además dejó entrever que su financiación podría estar ligada a la negociación de NAFTA.

Por:
Univision
Los comentarios del presidente no sorprendieron en el país vecino, aunque el gobierno esta vez respondió a través de un comunicado. Además, el gobierno mexicano rechazó tajantemente que México sea el país más peligroso del mundo.
Video México responde a Trump: "De ninguna manera pagaremos por el muro"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó este jueves su posición sobre la construcción de un muro en la frontera sur del país al asegurar que "nunca ha cambiado o evolucionado", apenas horas después de que su jefe de gabinete, el general John Kelly, sugiriera que el mandatario había evolucionado en algunos aspectos y el muro era uno de ellos. Kelly además sostuvo que México no iba a financiarlo, según declararon varios legisladores demócratas.

Sin embargo, esta mañana el mandatario escribió en su cuenta de Twitter que México pagará por el muro "directa o indirectamente".

PUBLICIDAD

"El muro es el muro, nunca ha cambiado o evolucionado desde el primer día en que lo proyecté", afirmó Trump.

Según algunos legisladores que mantuvieron una reunión con el jefe del gabinete del presidente, Kelly también aseguró que Trump hizo algunas promesas de campaña estando desinformado.
Video John Kelly habría dicho que la construcción de un muro físico en la frontera no es viable

El mandatario sugirió que el dinero para su construcción podría estar ligado a la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN/NAFTA) que está en curso y sobre el que ha expresado su reticencia en numerosas ocasiones.

"Los 20,000 millones de dólares del muro son nada comparado con lo que México obtiene de Estados Unidos. ¡El TLCAN es un mal chiste!", dijo


Trump ha amenazado varias veces con salir del pacto comercial que rige desde 1994 entre los tres países a menos que se realicen importantes cambios.

Los tuits de esta mañana parecían ir dirigidos directamente contra su jefe de gabinete, quien afirmó ante legisladores demócratas que algunas de las propuestas que hizo el mandatario durante su campaña electoral no estaban "enteramente informadas". Para aclarar cualquier duda, Kelly se refirió concretamente a la famosa y reiterada promesa de un muro con México. El general fu claro al admitir que una barrera de cemento no es una opción viable en toda la frontera y se mostró favorable a la posibilidad de levantar "barreras físicas" de otros materiales.

Sus afirmaciones no quedaron ahí. Kelly también declaró que México no iba a pagar nunca por el muro, según publicó el diario The Washington Post, algo que rebatió Trump con sus últimos mensajes en la red social.

"Sin muro, no hay acuerdo"

En un tercer mensaje, publicado aproximadamente 30 minutos después, Trump volvió a insistir en que la barrera es necesaria "para la seguridad de nuestro país" y reiteró que "necesitamos el Muro para ayudar a parar el flujo masivo de drogas desde México", al que calificó como el país "más peligroso del mundo".

PUBLICIDAD

Además, sostuvo que "si no hay muro, no hay acuerdo", en una aparente referencia a las negociaciones para alcanzar un acuerdo presupuestario que evite el cierre federal del gobierno. Demócratas y republicanos deben llegar a una solución antes de este viernes y en esas conversaciones, hasta ahora, estaba el tema de los soñadores, los jóvenes inmigrantes que llegaron a este país cuando eran menores y que, gracias a DACA, estaban protegidos de la deportación hasta que Trump acabó con el programa.

Trump ha culpado en los últimos días a la oposición del fracaso de estas negociaciones, si bien fue el presidente quien rechazó un plan bipartidista el pasado jueves que ofrecía una salida para los cerca de 800,000 beneficiarios de este programa migratorio.

El presidente también hizo referencia al programa CHIP (Children’s Health Insurance Program) que ofrece seguro médico asequible para más de nueve millones de niños de bajos ingresos. Trump

"CHIP debería formar parte de una solución a largo plazo, no de (una) de 30 días o una extensión a corto plazo", dijo en otro mensaje. Esta posición parece mostrar su rechazo al plan presentado por su propio partido este miércoles para evitar el cierre del gobierno. La propuesta de los republicanos ofrecía fondos para dejar funcionando el gobierno de manera temporal, no incluía a los soñadores, pero sí ofrecía extender CHIP por seis años.

NAFTA, en el aire

En una entrevista con Reuters de este miércoles, Trump advirtió: "Podría terminar el NAFTA. Mucha gente no estará feliz si acabo con el NAFTA. Mucha gente no se da cuenta de qué tan bueno sería terminar con el NAFTA porque la manera en la que harás el mejor trato es acabando con el NAFTA".


"Siempre he dicho que renegociaremos el TLCAN o lo cancelaremos", insistió Trump.

PUBLICIDAD

Después de cinco rondas las negociaciones parecen estancadas y Washington ha dicho que hacer concesiones es la única vía que tienen Canadá y México para preservar el pacto.

La sexta ronda de negociaciones se llevará a cabo del 23 al 28 de enero en Montreal. Entre los temas que podrían ser tocados está el de contenido regional en autos, que Washington quiere subir del 62,5 por ciento al 85 por ciento, y la propuesta de incluir una cláusula de salida anticipada del pacto.


"Siempre he dicho que renegociaremos el TLCAN o lo cancelaremos", insistió Trump.


La industria de ferrocarriles estadounidense advirtió el miércoles al presidente Donald Trump sobre las consecuencias que tendría una salida del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) e instó a los funcionarios de Estados Unidos, México y Canadá a buscar formas de modernizar el acuerdo.

El presidente ejecutivo de Kansas City Southern, Pat Ottensmeyer, dijo a Reuters en una conferencia de transportistas ferroviarios que eliminar el TLCAN afectaría negativamente a las cadenas de suministro, los empleos y a los consumidores y podría volver a acosar políticamente a Trump.

No hablarás con un solo agricultor que esté en contra del TLCAN", dijo Ottensmeyer. "No votaron por Donald Trump debido al TLCAN, decidieron dejar eso de lado.

<b>Muro doble cerca de San Diego, California, en inmediaciones del río Tijuana.</b> Un muro doble, cerca de San Diego, impide que los migrantes indocumentados utilicen el río Tijuana como corredor de entrada a Estados Unidos. En los años 80 del siglo pasado familias enteras corrían a través de la frontera pensando que si lograban agobiar por su número a los agentes de la Patrulla Fronteriza la mayoría de ellos podrían cruzar al otro lado, aún a riesgo de sufrir serias lesiones y de perder la vida al cruzar una autopista cercana cargada de tráfico. Este segmento del muro puso fin a las entonces llamadas “corridas banzai” [término utilizado por las fuerzas aliadas para referirse a la táctica japonesa de lanzar ataques suicidas en avalanchas humanas durante la Segunda Guerra Mundial].
<b>Comienzo (o fin) del muro en el Border Field State Park, en San Diego, California. </b>A comienzos de los años 80 del siglo pasado la frontera entre Estados Unidos y México, en el lugar donde la línea fronteriza llega hasta el océano Pacífico (en el Border Field State Park, en San Diego, California), había un muro sencillo de acero corrugado que llegaba hasta la parte superior de la playa. Había helicópteros girando por encima del muro, pero todavía era posible entrar a México desde Estados Unidos, y viceversa, con gran facilidad. Ahora el muro se extiende hasta el lugar donde rompen las olas, bien entrado en el mar y permanece vigilado las 24 horas del día.
<b>Sección del muro que separa la ciudad de Tecate, en México, del territorio de Estados Unidos.</b> Por lo general, en la frontera sur de Estados unidos las ciudades del lado mexicano están pegadas a la línea fronteriza, mientras que del otro lado existe todavía mucho campo abierto. Es el caso de Tecate, una ciudad famosa por la cerveza del mismo nombre. En 2012 recibió la etiqueta turística de “Pueblo mágico”, por sus bellos paisajes y la calidez de su gente. Aunque Tecate es una ciudad fronteriza relativamente segura, las montañas tanto hacia el este como hacia el oeste a lo largo de la frontera pueden ser peligrosas para los migrantes. La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, como se observa en la foto, mantiene una permanente vigilancia de la zona.
<b>Sector conocido como Imperial Sand Dunes, donde se encuentran California, Arizona y México. </b>El incremento en la vigilancia en el sector de Tijuana y la costa del Pacífico hizo que los migrantes se desplazaran hacia el este, donde hay menos patrullaje pero el terreno es más accidentado y difícil. Es el caso del sector conocido como Imperial Sand Dunes, donde se encuentran California, Arizona y México, y que los estadounidenses suelen usar como parque recreativo. Los traficantes, tanto de personas como de drogas, solían utilizar vehículos todo terreno para colarse entre los estadounidenses que hacían deporte con este tipo de autos. Por eso, y a pesar de los difícil del terreno, las autoridades del norte decidieron extender el muro por medio de las dunas.
<b>La valla se vuelva una barrera contra choches en el Valle Imperial de California. </b>Pese a todo lo que se dice sobre el cierre de la frontera de Estados Unidos, no todas las brechas en el muro fronterizo de California se deben al terreno accidentado. La valla fronteriza termina y es reemplazada por una simple barrera para evitar el paso de vehículos en una llanura del desierto en el Valle Imperial de California, al borde de las cultivadas tierras que hay al oeste de Calexico. Aquí la Patrulla Fronteriza está virtualmente ausente si se la compara con otros lugares fronterizos. Muy de vez en cuando los agentes preguntan por la nacionalidad y el oficio de la gente que se mueve por la zona, pero en general en el Valle no hay más que soledad.
<b>Alta valla que separa a las ciudades de Mexicali, en México, y Calexico, en Estados Unidos.</b> Mexicali, del lado mexicano, y Calexico, del lado de Estados Unidos, son ciudades hermanas separadas por un alto muro. En Mexicali hay cerca de 160 maquiladoras, fábricas dedicadas a la manufactura parcial en la cadena de producción trasnacional, que hacen de la ciudad un próspero centro de comercio. Pero la ciudad se ha visto afectada por el no menos próspero negocio del contrabando y el tráfico de drogas. Debido a que se ha hecho difícil pasar por encima de la cerca, los carteles suelen recurrir a construir túneles clandestinos –equipados con alumbrado eléctrico y con ventilación– que se extienden por debajo de la cerca y llegan bien adentro de Calexico.
<b>La frontera entre Estados Unidos y México es una de las más activas del mundo.</b> Anualmente ingresan a Estados Unidos más de cinco millones de camiones y más de 10,000 largos trenes de carga, que mueven buena parte de la economía de los dos países. Pero los camiones y los trenes vienen de lejos y van lejos. No se quedan en la zona. Las que hacen que bulla la frontera son las personas que la habitan. A lado y lado de la línea fronteriza viven más de 14 millones de personas que vienen y van tratando de aprovechar lo mejor de la proximidad entre los dos países. Solo el año pasado ingresaron a Estados Unidos más de 40 millones de peatones por la frontera con México.
1 / 7
Muro doble cerca de San Diego, California, en inmediaciones del río Tijuana. Un muro doble, cerca de San Diego, impide que los migrantes indocumentados utilicen el río Tijuana como corredor de entrada a Estados Unidos. En los años 80 del siglo pasado familias enteras corrían a través de la frontera pensando que si lograban agobiar por su número a los agentes de la Patrulla Fronteriza la mayoría de ellos podrían cruzar al otro lado, aún a riesgo de sufrir serias lesiones y de perder la vida al cruzar una autopista cercana cargada de tráfico. Este segmento del muro puso fin a las entonces llamadas “corridas banzai” [término utilizado por las fuerzas aliadas para referirse a la táctica japonesa de lanzar ataques suicidas en avalanchas humanas durante la Segunda Guerra Mundial].
Imagen James Whitlow Delano
En alianza con
civicScienceLogo