El equipo de transición de Donald Trump pidió al Departamento de Seguridad Nacional información sobre un programa de vigilancia aérea en la frontera que Barack Obama recortó durante su gobierno y sobre la capacidad de esa dependencia para elevar las instalaciones de detención de migrantes, de acuerdo a documentos oficiales revisados por Reuters.
Trump enciende los motores de su plan migratorio al revisar los programas de seguridad fronteriza de Obama
El equipo de transición del presidente electo solicitó al Departamento de Seguridad Nacional datos sobre un plan de vigilancia aérea, sobre todos los activos disponibles en las fronteras norte y sur para construir un muro y sobre la capacidad de esta dependencia para aumentar las detenciones de migrantes, de acuerdo a documentos revisados por Reuters.
![<b>Muro doble cerca de San Diego, California, en inmediaciones del río Tijuana.</b> Un muro doble, cerca de San Diego, impide que los migrantes indocumentados utilicen el río Tijuana como corredor de entrada a Estados Unidos. En los años 80 del siglo pasado familias enteras corrían a través de la frontera pensando que si lograban agobiar por su número a los agentes de la Patrulla Fronteriza la mayoría de ellos podrían cruzar al otro lado, aún a riesgo de sufrir serias lesiones y de perder la vida al cruzar una autopista cercana cargada de tráfico. Este segmento del muro puso fin a las entonces llamadas “corridas banzai” [término utilizado por las fuerzas aliadas para referirse a la táctica japonesa de lanzar ataques suicidas en avalanchas humanas durante la Segunda Guerra Mundial].](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fst1.uvnimg.com%2Fe9%2Fca%2F57f41a9c47fa96252dd451696f34%2FMexican_Border_Panos_002_chico.jpg&w=1280&q=75)






Los asesores del presidente electo, que asumirá el poder el 20 de enero, también solicitaron datos sobre todos los activos disponibles en las fronteras con México y Canadá para la construcción de muros y barreras protectoras, agregó la agencia.
La información fue pedida en un encuentro que sostuvieron el 5 de diciembre el equipo de transición de Trump y funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional ( Homeland Security). El equipo puso especial interés en el programa de vigilancia aérea conocido como Operation Phalanx, que permite el despliegue de 1,200 hombres de la Guardia Nacional para que resguarde la frontera sur de la inmigración ilegal y el tráfico de drogas. Este plan fue instaurado en el gobierno de George W. Bush, pero fue limitado por la administración de Obama.
Los asesores también centraron su atención en las áreas fronterizas donde se pueden levantar muros, uno de los caballos de batalla de Trump durante la campaña electoral. La agencia de aduanas y protección fronteriza ( US Customs and Border Protection) respondió al pedido identificando más de 400 millas a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos y casi la misma distancia en la frontera con Canadá, pese a que en los documentos vistos por Reuters no quedó claro si Trump está considerando edificar un muro en esa línea fronteriza como sí lo dejó claro en el lado sur durante la contienda por la Casa Blanca.
$11.2 millones por cada milla de muro en el sur
El reporte oficial estimó que agregar una valla de 413 millas en la frontera sur costaría 11,370 millones de dólares ( 11.37 billion), mientras que un muro de 452 millas en el norte requeriría de una inversión de 3,300 millones de dólares ( 3.3 billion) en los estados de Washington, Idaho, Montana, Nueva York, Vermont, New Hampshire y Maine.
El muro en el sur costaría tres veces más que el del norte debido a que tendría el objetivo de evitar el cruce a pie y en vehículos. Una valla para frenar el cruce a pie costaría 11.2 millones de dólares por milla, mientras que la del norte demandaría solo 4.1 millones de dólares por cada milla construida.
Univision Noticias desglosó en un reporte las dificultades que afrontaría Trump para completar un muro que abarque las 1,989 millas de costa a costa entre Estados Unidos y México (actualmente existen unas 700 millas de vallas o muros), incluyendo el hecho de que buena parte de la frontera no es tierra, es agua, y que partes de esta pertenecen a propietarios privados.
Un equipo de Univision Noticias también viajó a la frontera sur para explicarle en un video a Trump por qué levantar es muro es una faena casi imposible.