Trump vs. Trump: 6 versiones contradictorias sobre Rusia que dio el presidente en menos de 10 días

La cumbre en Finlandia con su colega Vladimir Putin generó tal revuelo que el mandatario y la Casa Blanca tuvieron que entrar en fase de correcciones y autocorrecciones sobre el alcance de la intervención rusa en las elecciones de mitad de período.

Por:
Univision
La última portada de la publicación hace un montaje de las caras de los mandatarios y los locutores de El Free-guey show se preguntan qué habrá detrás de toda la polémica.
Video Trump y Putin parecen uno mismo en espectacular montaje de la revista Time

Que Donald Trump se contradice a sí mismo y brinda diferentes versiones sobre casi cualquier tema, no resulta exactamente una novedad. Pero en el caso de la intervención de Rusia en las elecciones de Estados Unidos de 2016, el presidente podría estar batiendo un récord con versiones diametralmente opuestas sobre el mismo tema en apenas días.

Una de las útimas y de las más sorprendentes fue la que el presidente dio en un tuit: que los rusos efectivamente van a interferir en las elecciones de medio término de noviembre (después de haberlo negado días atrás, pese a que las agencias de inteligencia lo viene advirtiendo desde hace meses), pero para ayudar a los demócratas, un comentario que muchos consideran como un golpe temprano a la confianza en el proceso electoral del próximo noviembre.

PUBLICIDAD

En estos días hemos escuchado al presidente Invitar a Putin a Washington, luego dar marcha atrás; decir que los rusos no interfirieron, para luego decir que sí... y después decir que no en la actualidad, pero que sí para favorecer a los demócratas. Este es un repaso de estas y otras contradicciones de este Trump vs Trump de los últimos 10 días.

25 de julio: Trump invita y desinvita a Putin a Washington

El 19 de julio, en medio del fragor de las críticas a Trump por su desempeño en la cumbre con Putin en Helsinki, la Casa Blanca anunció que el presidente planeaba invitar a Putin a Washington DC este otoño.

Otra vez, muchas voces apuntaron que no era un buen momento para invitar a EEUU a Putin, el hombre que la inteligencia estadounidense señala como el responsable de la intromisión en las presidenciales de 2016.

Apenas 6 días después, y tal vez por la presión y las repercusiones negativas que tuvo en todo el espectro político la invitación, la Casa Blanca dio marcha atrás.

El miércoles el consejero de seguridad nacional de Trump, John Bolton dijo: "El presidente cree que la próxima reunión bilateral con el presidente Putin debería tener lugar después de la caza de brujas de Rusia, por lo que acordamos que será después del primer día del año".

Al estilo Trump, Bolton tildó el trabajo del fiscal especial Robert Mueller, que ya ha presentado ante tribunales decenas de acusaciones formales, como una "cacería de brujas". Se desconoce por qué Bolton considera que la investigación terminará antes de 2019, ya que no hay fecha límite estricta para Mueller termine su trabajo.


Para muchos es llamativo que citen la investigación del 'Rusiagate' para recular en la invitación a Putin debido a que la anterior cumbre en Helsinki del 16 de julio también la investigación estaba en curso y fue el propio Trump el que impulsó el evento.

PUBLICIDAD

24 de julio: Los rusos van a ayudar a los demócratas

Ok, ahora el presidente acepta que la injerencia rusa sigue. Pero asegura que buscarán intervenir en las elecciones de noviembre pero para ayudar a los demócratas.

"Estoy muy preocupado de que Rusia luche muy duro para tener un impacto en las próximas elecciones. Basándome en el hecho de que ningún presidente ha sido más duro con Rusia que yo, estarán presionando mucho a favor de los demócratas. ¡Definitivamente no quieren a Trump!", tuiteó el mandatario.


Trump ha dicho en numerosas ocasiones que los rusos no interfirieron en las elecciones. Ha dicho asimismo, a contracorriente de lo que las agencias de inteligencia de EEUU le han informado, que podría ser Rusia o cualquier otro país.

Pero ahora, a pocos meses de una peleada elección que puede cambiar las mayorías en el Congreso y reconfigurar Washington por los póximos años, Trump dice que sí intervendrán, pero a favor de los demócratas. Algo que, otra vez, contradice a las agencias de inteligencia estadounidenses, que han reiterado que los rusos intervinieron para inclinar la elección de 2016 en favor de Trump.

19 de julio: La "increíble oferta" que no era tanto

Tras la reunión en Finlandia, Putin detalló la propuesta sobre la posible extradición de los 12 agentes inteligencia rusos acusados en EEUU por la interferencia en la elección presidencial de 2016.

Putin ofreció permitir a investigadores estadounidenses interrogar a los rusos acusados en Moscú a cambio de que EEUU permita al Kremlin interrogar a ciudadanos estadounidenses sobre presunta injerencia en asuntos rusos no especificados. Trump calificó el lunes la idea de Putin como "una oferta increíble".

PUBLICIDAD

Tal declaración había pasado ligeramente desapercibida. Hasta que la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders, dijo que Trump "trabajaría con su equipo" para evaluarlo en lugar de descartar de plano el ofrecimiento ruso.

La idea de que Trump considerara permitir que Rusia interrogue a funcionarios estadounidenses, incluido el exembajador de Estados Unidos en Rusia, Michael McFaul, generó indignación entre republicanos y demócratas.

Fue tan unánime el rechazo, que hubo un abrumador voto unánime en el Senado para aprobar una resolución impulsada por el líder de la minoría demócrata, Chuck Shcumer, que dice que el Poder Ejecutivo no puede poner a disposición de Rusia funcionarios estadounidenses actuales o anteriores para ser interrogados.

Durante una reunión con líderes del Congreso para hablar sobre impuestos el presidente decidió comentar sobre su controversial rueda de prensa con Vladimir Putin, pero sin razón aparente lo dejaron a oscuras.
Video El incómodo momento en el que le apagan las luces a Trump en pleno encuentro con la prensa


Tras las reacciones negativas, otra vez, la Casa Blanca dio marcha atrás y dijo que el presidente no aceptaría la oferta de Putin.

"Es una propuesta hecha con sinceridad por el presidente Putin, pero el presidente Trump no está de acuerdo (...) Esperamos que el presidente Putin haga que los 12 rusos identificados lleguen a Estados Unidos a demostrar su inocencia o culpa", dijo Huckabee Sanders en un comunicado.

18 de julio: La Casa Blanca corrige a Trump

En la Casa Blanca, Trump estaba frente a periodistas que lo interpelaban sobre varias cuestiones el 17 de julio. Una de las preguntas fue si él creía que Moscú tenía como objetivo intervenir en el proceso democrático de EEUU

PUBLICIDAD

El presidente respondió "No" y lo hizo dos veces.

Al día siguiente, le tocó rectificar a Huckabee Sanders, quien dijo que "El presidente estaba diciendo 'No' a responder preguntas", y no a la pregunta en sí.

Huckabee Sanders entonces dijo que sí existe un riesgo de intervención rusa en los procesos electorales, por lo que " el presidente y su administración están trabajando arduamente" para asegurarse "de que no puedan inmiscuirse en nuestras elecciones como lo han hecho en el pasado".

Días antes, el director nacional de inteligencia, Dan Coats advirtió sobre los crecientes ciberataques contra EEUU al punto de decir que había llegado a un "punto crítico". "Las señales de alarma están allí. El sistema está titilando", dijo Coats.


Tras la tibieza de Trump al no condenar a Putin por la intervención y las siguientes contradicciones del mandatario, Coats insistió en un comunicado que los expertos de inteligencia de EEUU habían sido bien claros sobre sus descubrimientos de que Rusia intervino en las elecciones de 2016 y sobre los esfuerzos aún vigentes para volver a hacerlo.

17 de julio: Trump dice que quiso decir otra cosa

Cuando estaba con Vladimir Putin a su lado en la conferencia en Helsinki, Trump dijo que no veía ninguna razón por la cual "Rusia hubiera estado involucrada" en la intromisión de las elecciones presidenciales de 2016.

Los 45 minutos de conferencia en Finlandia fueron ferozmente criticados tanto por republicanos como por demócratas y el mandatario trató de enmendar al menos un poco la débil postura que lució frente a Putin.

Así, un día después de la conferencia en Finlandia, el republicano trató de desandar sus propios pasos y mediante un texto leído, Trump corrigió una sola palabra de su aparición en Helsinki: "no".

PUBLICIDAD

Entonces, el 17 de julio en la Casa Blanca dijo que había querido decir que no veía ninguna razón por la cual "Rusia NO hubiera estado involucrada"

"Dije que 'hubiera estado' en lugar de 'no hubiera estado'", explicó Trump. "La oración debería haber sido, ' no veo ninguna razón por la que no sea Rusia'".

Un día después de ser recriminado por líderes demócratas y republicanos por sus declaraciones en Helsinki, el presidente estadounidense dijo que sí cree que hubo injerencia rusa en las elecciones de 2016, como lo ha mantenido diciendo su propia comunidad de inteligencia hace meses, pero añadió que "pudiera ser otros".
Video De "podría ser" a "no podría ser": el intento de Trump para aclarar lo que dijo ante Putin

16 de julio: Trump le cree a Putin (más que a su propia comunidad de inteligencia)

Ese lunes fue el día de la controversial reunión de Trump con Putin que impulso la retahíla de correcciones que veríamos los siguientes días.

Salvo por el propio presidente y su círculo, la presentación generó críticas en prácticamente todo el espectro político de Washington.

Lo más polémico de esos 45 minutos fue lo esquivo que Trump fue en su señalar de algún modo a Putin, el hombre detrás de los ciberataques al Partido Demócrata y otras instituciones democráticas de EEUU en 2016. Así como la invasión de Crimea en 2014.

También generó indignación que Trump dijera que Putin era 'muy convincente' en su negativa sobre la interferencia electoral, en lugar de decir con firmeza que su confianza estaba del lado de la inteligencia estadounidense y no del presidente ruso.

"No hubo colusión, todo el mundo lo sabe", dijo Trump. " El presidente Putin fue extremadamente firme y convincente en su negativa hoy", añadió.


Trump prosiguió diciendo que pese a que tiene "gran confianza" en la inteligencia estadounidense Putin se había mostrado "muy convencido" a la hora de negar la injerencia.

PUBLICIDAD

Ni el Senado estadounidense, ni la comunidad de inteligencia de su país, que en base a evidencias y a una investigación aseguran que el Kremlin estuvo detrás de los hackeos parecieron tan 'convincentes' para Trump como la negativa de Putin.

Para cerrar, Trump también tuvo tiempo una vez más para elogiar al presidente ruso. Lo llamó "un buen competidor" y señaló que eso era "un halago".

Donald Trump aseguró que no veía motivos para creer que Rusia hubiese interferido en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016 para ayudarlo a ganar, y que Vladimir Putin "fue extremadamente firme y convincente" al negarlo.
En la conferencia de prensa conjunta el presidente Trump no pronunció ni una sola palabra crítica sobre Rusia o alguno de los temas que han llevado las relaciones entre Washington y Moscú a su punto más bajo desde la Guerra Fría. En la fotografía el primer saludo de los mandatarios en Helsinki, antes de comenzar la reunión privada.
Cuando se le preguntó si confiaba en las agencias de inteligencia estadounidenses que concluyeron que Rusia interfirió en las elecciones de 2016, dijo que su jefe de la CIA le había dicho que era Rusia, pero que no tenía ninguna razón para creerlo.
Los equipos de EEUU y Rusia reunidos en Helsinki. "Si vamos a resolver muchos de los problemas que enfrenta nuestro mundo, tenemos que encontrar formas de cooperar", dijo Trump al concluir la reunión con Putin.
Al finalizar la reunión, que duró más de dos horas, el presidente de EEUU dijo que discutieron sobre la guerra en Siria, el pacto nuclear de Irán, el terrorismo global y el control de armas nucleares, entre otros temas.
Antes del comienzo del encuentro con los medios agentes de seguridad sacaron a un hombre que llevaba un cartel donde se leía: "Tratado para prohibir las armas nucleares", escrito en inglés. Minutos más tarde, en la conferencia de prensa, el presidente de EEUU dijo que estaba seguro que Putin y Rusia quieren terminar con el problema de la proliferación nuclear.
Vladimir Putin aseguró a los medios que las acusaciones de interferencia rusa en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016 no tienen ningún sentido. Uno de los reporteros le preguntó si quería que Trump ganara las elecciones presidenciales de 2016: "Sí, eso quería", contestó.
El mandatario ruso dijo que los progresos en la península coreana se deben en parte a la gestión de su homólogo estadounidense.
También afirmó que las acusaciones de interferencia rusa en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016 no tienen ningún sentido y pidió que le mostraran las pruebas.
Putin dijo a los reporteros que los progresos en la península coreana se deben en parte a la gestión de su homólogo estadounidense. Le dió de regalo a Trump un balón del mundial de fútbol celebrado en su pais.
1 / 10
Donald Trump aseguró que no veía motivos para creer que Rusia hubiese interferido en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016 para ayudarlo a ganar, y que Vladimir Putin "fue extremadamente firme y convincente" al negarlo.
Imagen Yuri Kadobnov/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo