Trump “sabía” que Putin estaba detrás de la intervención rusa en las elecciones incluso antes de llegar a la Casa Blanca

14 días antes asumir la presidencia, los jefes de la inteligencia estadounidense le detallaron al entonces presidente electo información altamente clasificada que demostraba que el Kremlin estuvo detrás de la interferencia electoral en 2016.

Por:
Univision
Un informe de 'The New York Times' señala que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sería el responsable de haber ordenado los ataques cibernéticos durante las elecciones de 2016.
Video Denuncian que Trump conoció datos sobre la injerencia rusa dos semanas antes de posesionarse

Un nuevo y explosivo informe del diario The New York Times inflama aún más la trama rusa que involucra al presidente Donald Trump y dice que semanas antes de llegar a la Casa Blanca, el ahora presidente fue informado de que el mandatario ruso Vladimir Putin estuvo detrás de la interferencia en las elecciones de 2016.

Puntualmente, el 6 de enero de 2017, 14 días antes de la toma de posesión, en una reunión en la Torre Trump de Nueva York, el entonces presidente electo " recibió información altamente confidencial que indicaba que el presidente de Rusia Vladimir Putin había ordenado personalmente ciberataques complejos para influir en las elecciones estadounidenses de 2016".

PUBLICIDAD

Y no solo le fue comunicada esta información, sino que le fue enseñada evidencia física, como "textos y correos electrónicos de oficiales militares rusos" y otra información obtenida de una fuente secreta cercana a Putin, quien, según el diario "describió a la CIA cómo el Kremlin decidió ejecutar su campaña de pirateo y desinformación".

Que EEUU supiera directamente por fuentes cercanas al presidente ruso cómo se trazaron planes para la injerencia en las elecciones, era información altamente confidencial, y le fue informado a Trump en esa reunión.

Le fueron mostrados a Trump correos robados al Comité Nacional Demócrata "que habían sido vistos en las redes de inteligencia militar rusas por los servicios de inteligencia británicos, holandeses y estadounidenses".


A esa reunión, asistieron el entonces director de la CIA, John Brennan, el director nacional de inteligencia, James Clapper, y el director de la Agencia de Seguridad Nacional, el almirante Michael Rogers. Los dos primeros dejaron sus cargos el 20 de enero con la llegada del nuevo gobierno, mientras que Rogers se mantuvo hasta mayo.

También estaba el director del FBI, James Comey , quien luego habló en privado con Trump para informarle sobre el dossier de Christopher Steele, el espía británico que elaboró un informe con información comprometedora no corroborada sobre Trump y su campaña, que es desdeñada por los republicanos más afines a la Casa Blanca.

PUBLICIDAD

El informe detalla que, según varias personas que asistieron a la reunión en la Torre Trump, el republicano sonó convencido "a regañadientes".

Ese 6 de enero de 2017, informó el diario neoyorquino, Trump emitió una declaración en la que prefirió no hacer incapié en la responsabilidad de Moscú y dijo que "Rusia, China y otros países" estaban lanzando ciberataques contra el gobierno, empresas y organizaciones políticas estadounidenses, incluido el Comité Nacional Demócrata.

A pesar de tener este conocimiento de primera mano, Trump ha puesto en duda en numerosas oportunidades esta información que toda la comunidad de inteligencia estadounidense respalda desde hace años.

Esta semana, sin ir más lejos, Trump cambió su narrativa sobre el caso de la injerencia rusa en al menos cuatro oportunidades, en las que se desdijo él mismo y la Casa Blanca debió salir a aclarar que se trató de "malentendidos".

Necesidad de corrección

El lunes pasado, en Helsinki, Finlandia, Trump estaba de pie frente a Putin y dijo que no tenía motivos para creer que Rusia había estado detrás de la interferencia en 2016. Pero menos de 24 horas después dijo que fue un error y se retractó diciendo que respaldaba a la comunidad de inteligencia de EEUU.


Esta semana, mientras Trump estaba en la reunión de la OTAN en Bélgica, luego en Reino Unido y en Finlandia con Putin, en EEUU han surgido tres explosivas noticias relacionadas con la trama rusa.

PUBLICIDAD

La primera, el anuncio de los cargos por haber hackeado instituciones demócratas contra 12 funcionarios de inteligencia rusos el pasado viernes. Estas acusaciones se desprenden de la investigación del Rusiagate que lleva adelante el fiscal especial Robert Mueller.

Luego, los cargos y la detención de la presunta espía rusa, Maria Butina. La mujer, que usó su supuesto interés por las armas para entablar relaciones con la Asociación Nacionald Rifle (NRA) y personas influyentes del Partido Republicano, fue identificada por el FBI como una agente en contacto con la inteligencia rusa que estaba penetrando instituciones de EEUU para intentar avanzar con la agenda rusa.

Ahora, se publica esta historia de The New York Times que señala que Trump supo desde siempre y de primera mano que detrás de los hackeos, estaba el propio Kremlin.

Una de las frecuentes quejas del presidente y sus seguidores respecto a la investigación del ‘Rusiagate’ es que no ha aportado frutos, en el sentido de que no ha mostrado evidencias de la supuesta confluencia entre la campaña y operarios rusos.

Por la naturaleza de esas investigaciones, es probable que la fiscalía de Mueller esté conformando todavía un caso que involucre a gente de la campaña republicana (Su exdirector Paul Manafort está acusado de fraude y delitos financieros previos a su trabajo para Trump)

La experiencia de investigaciones especiales similares indica que los fiscales suelen tomarse su tiempo (pese a la queja republicana de que lo que llaman la “caza de brujas” lleva mucho tiempo, en realidad pueden ser muy prolongadas, dado lo delicado de los casos cuando involucran funcionarios elegidos).

Donald Trump aseguró que no veía motivos para creer que Rusia hubiese interferido en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016 para ayudarlo a ganar, y que Vladimir Putin "fue extremadamente firme y convincente" al negarlo.
En la conferencia de prensa conjunta el presidente Trump no pronunció ni una sola palabra crítica sobre Rusia o alguno de los temas que han llevado las relaciones entre Washington y Moscú a su punto más bajo desde la Guerra Fría. En la fotografía el primer saludo de los mandatarios en Helsinki, antes de comenzar la reunión privada.
Cuando se le preguntó si confiaba en las agencias de inteligencia estadounidenses que concluyeron que Rusia interfirió en las elecciones de 2016, dijo que su jefe de la CIA le había dicho que era Rusia, pero que no tenía ninguna razón para creerlo.
Los equipos de EEUU y Rusia reunidos en Helsinki. "Si vamos a resolver muchos de los problemas que enfrenta nuestro mundo, tenemos que encontrar formas de cooperar", dijo Trump al concluir la reunión con Putin.
Al finalizar la reunión, que duró más de dos horas, el presidente de EEUU dijo que discutieron sobre la guerra en Siria, el pacto nuclear de Irán, el terrorismo global y el control de armas nucleares, entre otros temas.
Antes del comienzo del encuentro con los medios agentes de seguridad sacaron a un hombre que llevaba un cartel donde se leía: "Tratado para prohibir las armas nucleares", escrito en inglés. Minutos más tarde, en la conferencia de prensa, el presidente de EEUU dijo que estaba seguro que Putin y Rusia quieren terminar con el problema de la proliferación nuclear.
Vladimir Putin aseguró a los medios que las acusaciones de interferencia rusa en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016 no tienen ningún sentido. Uno de los reporteros le preguntó si quería que Trump ganara las elecciones presidenciales de 2016: "Sí, eso quería", contestó.
El mandatario ruso dijo que los progresos en la península coreana se deben en parte a la gestión de su homólogo estadounidense.
También afirmó que las acusaciones de interferencia rusa en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016 no tienen ningún sentido y pidió que le mostraran las pruebas.
Putin dijo a los reporteros que los progresos en la península coreana se deben en parte a la gestión de su homólogo estadounidense. Le dió de regalo a Trump un balón del mundial de fútbol celebrado en su pais.
1 / 10
Donald Trump aseguró que no veía motivos para creer que Rusia hubiese interferido en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016 para ayudarlo a ganar, y que Vladimir Putin "fue extremadamente firme y convincente" al negarlo.
Imagen Yuri Kadobnov/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo