El joven Zohran Mamdani, inmigrante con un férreo discurso en defensa de la clase trabajadora, dio la sorpresa el martes al convertirse en el virtual ganador de las primarias demócratas para la alcaldía de Nueva York frente a su principal rival, el exgobernador del estado Andrew Cuomo.
Quién es Zohran Mamdani, el inmigrante defensor de la clase trabajadora que triunfó en las primarias demócratas de Nueva York
Inmigrante y férreo defensor de la clase trabajadora, Zohran Mamdani consumó la sorpresa al situarse como virtual ganador de las elecciones primarias del Partido Demócrata a la Alcaldía de Nueva York por delante del exgobernador Andrew Cuomo.
Con un perfil que encandiló a los votantes más jóvenes, Mamdani sumaba un 43.5% de los votos con el 93% escrutado, frente al 36.4% de Cuomo, un veterano político de la vieja guardia demócrata, respaldado por grandes donantes del partido y figuras históricas como la exsecretaria de Estado y ex primera dama, Hillary Clinton.
"Esta noche hicimos historia", celebró Mamdani ante sus seguidores al autoproclamarse ganador de unas primarias cuyos resultados oficiales deben tardar todavía unos días. "Hemos ganado porque los neoyorquinos se levantaron a favor de tener una ciudad que se puedan permitir (...), una ciudad en la que puedan hacer más que sufrir", afirmó el político de 33 años.
Con más del doble de edad, 67 años, Cuomo partía meses atrás como favorito en su regreso a la política tras dimitir hace cuatro años como gobernador por una decena de denuncias de acoso sexual. "Hoy es su noche. Lo merece. Ganó", dijo ante sus seguidores, reconociendo la victoria de su rival.
La campaña de Mamdani enfocada en reducir el costo de vida en una de las ciudades más caras del mundo le ha ayudado a ascender desde un relativo anonimato. Sin embargo, sus críticas a Israel, su etiqueta de socialista y su relativa falta de experiencia podrían perjudicarlo ante los centristas.
Los republicanos no han tardado en reaccionar a la victoria de Mamdani. Para Ed Cox, presidente del partido Republicano en Nueva York, "es la prueba más alarmante de lo lejos a la izquierda que ha ido el Partido Demócrata y lo fuera de la realidad que está".
Quién es Mamdani, virtual candidato demócrata a la alcaldía de Nueva York
Nacido en Uganda en el seno de una familia de origen indio en 1991, Mamdani emigró a Estados Unidos siendo niño y se crio en la ciudad de Nueva York.
Es miembro de la Asamblea del Estado de Nueva York desde 2021 y se considera un “socialista democrático”, lo que lo sitúa en el ala más progresista del Partido Demócrata.
Si gana unas elecciones a las que en principio debería llegar como favorito, al ser el candidato del Partido Demócrata, sería el primer alcalde musulmán e indio-estadounidense de la ciudad más poblada del país.
Para ello, debería imponerse sobre el alcalde en ejercicio, Eric Adams, quien no participó en las primarias y tiene la intención de concurrir como independiente, algo que Cuomo también podría hacer.
En las primarias, Mamdani hizo campaña alrededor de la idea de reducir el costo de la vida para los habitantes de Nueva York de clase trabajadora.
Y lo hizo con una plataforma llena de grandes promesas: congelar el alquiler para quienes viven en apartamentos de renta estabilizada, construir viviendas asequibles, autobuses rápidos y gratuitos, cuidado infantil sin costo para las familias, aumentos de impuestos para los ricos, entre otras.
Qué dicen los críticos de Mamdani
Sus críticos afirman que sus presentaciones optimistas se vuelven muy difusas en cuanto se buscan detalles. También han cuestionado el costo y la viabilidad de sus propuestas, muchas de las cuales requerirían el apoyo de la Legislatura estatal y de la gobernadora.
Los críticos también atacan su relativa inexperiencia, afirmando que el asambleísta tiene una buena presencia en internet pero carece de trayectoria que avale su capacidad de gestión.
Activista propalestino, algunos votantes judíos, un bloque electoral importante, podrían verse alienados por el apoyo de Mamdani al movimiento de Boicot, Desinversión y Sanciones a Israel, y su uso del término "genocidio" para describir la guerra en Gaza.
Mamdani también ha prometido arrestar al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, si visita la ciudad, en cumplimiento de la orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional.
A las urnas acudió tras sumar al del senador Bernie Sanders otro respaldo clave, el de la representante Alexandria Ocasio-Cortez, quien declaró que el legislador estatal “ha demostrado una verdadera capacidad sobre el terreno para formar una coalición de neoyorquinos de clase trabajadora”.
Con información de AP y AFP