🔴 Desfile militar y protestas "No Kings" contra Trump EN VIVO | DC lució una inusual pompa militar mientras millones protestaron contra Trump en todo el país
Sigue aquí las últimas noticias de hoy, 14 de junio de 2025 EN VIVO: Sigue las últimas noticias del gobierno de Trump, el desfile militar en Washington DC por los 250 años del Ejército y las protestas convocadas en decenas de ciudades de EEUU bajo el lema "No Kings" (Sin reyes), en contra de lo que consideran el creciente 'autoritarismo' del presidente.
- El desfile militar en Washington DC ya está en marcha, organizado por los 250 años del Ejército. El evento coincide con la fecha de cumpleaños del presidente Trump.
- Al mismo tiempo, este sábado se realizaron protestas contra Trump en más de 2,000 lugares del país, bajo el lema "No Kings" (Sin reyes), en contra de lo que muchos consideran un gobierno con creciente comportamiento autoritario.
- De telón de fondo, la tensión en Medio Oriente alcanza un punto álgido luego de que Israel atacara Irán, y Teherán respondiera con el lanzamiento de decenas de misiles que causaron destrucción y muerte en Israel.
- EEUU primero negó cualquier rol en el ataque de Israel a Irán, pero luego el presidente Trump estuvo dando señales de que 'apoyaba' el ataque israelí y que le habían dado luz verde a la ofensiva.
Univision Noticias te trae aquí nuestra cobertura especial de las protestas "No Kings" y la parada militar en Washington DC. 👇 :
Manifestantes denuncian redadas racistas en Puerto Rico y entrega de datos migratorios por parte del gobierno
Notas Relacionadas
La consigna ‘No Kings’ reúne a miles en diversos puntos de Utah
Notas Relacionadas
Un herido en condición crítica tras un tiroteo en protesta 'No Kings' en Salt Lake City
Al menos una persona fue herida de gravedad durante un tiroteo en la protesta contra Trump 'No Kings' en Salt Lake City, Utah, según informó la policía.
De acuerdo con el comunicado, una persona fue detenida como sospechoso por el incidente.
Se han reportado violencia contra manifestantes en varias ciudades, incluidos Los Ángeles, Atlanta, Virginia y San Francisco.
.










.












.

.jpeg&w=1280&q=75)
.jpeg&w=1280&q=75)
.jpeg&w=1280&q=75)

.jpeg&w=1280&q=75)




.jpeg&w=1280&q=75)





En video: Washington DC dividido entre un desfile militar y protestas en contra de las políticas de Trump
En video: Dispersan con gases lacrimógenos a manifestantes en LA
Desfile militar de Trump en imágenes: una mirada al despliegue de la fuerza bélica de EEUU en DC
Protestas “No Kings” en el norte de Texas: así se vivieron en Dallas-Fort Worth entre pancartas y consignas
En video: Así avanzan las protestas de 'No Kings' en San Antonio, Texas
Manifestantes de Tampa alzan su voz contra deportaciones masivas
Notas Relacionadas
Manifestantes de Tampa alzan su voz contra deportaciones masivas
En video: La llegada de Trump y Melania al desfile militar por el 250 aniversario de las Fuerzas Armadas
Entrevista: "Este desfile se trata de complacer al presidente. Trump piensa que el poder militar es un reflejo de su poder personal
.




Bajo la lluvia, decenas de miles inundan Manhattan en protesta contra políticas de Donald Trump
Notas Relacionadas

Bajo la lluvia, decenas de miles inundan Manhattan en protesta contra políticas de Donald Trump
EN FOTOS: Así fueron las protestas en Sacramento







Legisladores demócratas exigen transparencia sobre gastos y logística del desfile militar de Trump
Los representantes demócratas Seth Moulton y Jason Crow enviaron una carta al secretario del Ejército, Daniel Driscoll, solicitando detalles financieros y logísticos del desfile militar de este sábado en Washington DC, que celebra el 250º aniversario del Ejército.
Ambos legisladores, veteranos y miembros del Comité de Servicios Armados de la Cámara Baja, expresaron preocupación por los costos y la posible presión para realizar un evento más costoso y militarizado de lo habitual.
En la misiva, piden información sobre el costo total del evento, las fuentes de financiamiento, las condiciones de alojamiento y alimentación para las tropas, posibles daños a la infraestructura federal y el papel de la Casa Blanca en la planificación.
Moulton y Crow destacaron que esta conmemoración debería unir al país en torno al sacrificio militar, y no convertirse en un espectáculo partidista o una distracción para la misión principal del Ejército. El desfile coincide con el cumpleaños 79 del presidente Donald Trump.
El "desfile militar de Trump": una historia de las exhibiciones de las fuerzas armadas de EEUU
El desfile militar con el que este sábado se conmemorará el 250 aniversario del Ejército de Estados Unidos y que coincide con el Día de la Bandera y el 79º cumpleaños del presidente Donald Trump, será un espectáculo novedoso para muchos estadounidenses.
Este no será el primer desfile militar estadounidense. Sin embargo, es inusual fuera de tiempos de guerra, y el enfoque de Trump destaca en comparación con sus predecesores.
El Ejército llevaba tiempo planeando una celebración por su aniversario el 14 de junio. Trump ha querido presidir un gran desfile militar desde su primera presidencia, de 2017 a 2021. Al asumir el cargo por segunda vez, encontró la convergencia ideal y adaptó los planes del Pentágono a un desfile militar a gran escala, justo en el día de su cumpleaños (aunque solo sea una "feliz" coincidencia).

El presidente, quien se espera que hable en Washington como parte del evento, presenta la ocasión como una forma de celebrar el poder estadounidense y el sacrificio de los militares. Sin embargo, existen inquietudes bipartidistas sobre el costo, así como sobre si Trump está desdibujando la comprensión tradicional de lo que significa ser un comandante en jefe civil.
Primeras revisiones de tropas estadounidenses

Las revisiones ceremoniales —tropas luciendo su mejor aspecto y realizando ejercicios para los altos comandantes— se remontan a los reinos medievales hasta los antiguos imperios de Roma, Persia y China.
El espectáculo continuó en la joven república estadounidense: los primeros presidentes realizaron revisiones militares como parte de las celebraciones de la independencia del 4 de julio. Esto culminó con James K. Polk, quien fue presidente de 1845 a 1849.
El presidente Andrew Johnson resucitó la tradición en 1865, celebrando una "Gran Revisión de los Ejércitos" de dos días, cinco semanas después del asesinato de Abraham Lincoln.

Esto ocurrió después de que Johnson declarara el fin de la Guerra Civil, una demostración de fuerza destinada a salvar a una nación agotada por la guerra, aunque se producirían más combates y bajas.
Puedes lees más aquí:
Notas Relacionadas
Alcalde de Houston reporta 15,000 asistentes a protestas 'No Kings'; destaca ambiente pacífico
El aclalde demócrata de Houston, John Whitmire, reportó una asistencia estimada de unas 15,000 personas a las protestas 'No Kings' en la ciudad texana.
Whitmire dijo que "no hubo arrestos ni grafitis", de acuerdo con una entrevista recuperada por el diario The New York Times.
El funcionario dijo que fueron desplegados unos 150 policías, pero que las manifestaciones ocurrieron de forma pacífica. Destacó que la Guardia Nacional desplegada por el republicano Greg Abbott no estuvo presente.
"Ni siquiera sé dónde está la Guardia", dijo Whitmire. "No la necesitamos".
"No nos vamos a callar", dice actor Mark Ruffalo en protesta 'No Kings' en NY
El actor Mark Ruffalo dijo durante las masivas protestas "No Kings" en Manhattan que la "democracia está en serios problemas" bajo el gobierno de Donald Trump.
"No nos vamos a ir. No nos vamos a quedar callados", dijo a la cadena NBC mientras marchaba por la Quinta Avenida de Nueva York.
"Nos queremos y sabemos que amamos tanto a este país que hoy salimos de nuestras casas bajo la lluvia para expresar nuestra amistad y amor por las personas que construyeron este lugar".
Reportan una "amenaza creíble" contra legisladores de Texas en protestas
Autoridades en Texas reportaron haver recibido una "amenaza creíbles" contra legisladores estatales que planeaban asistir a la protesta de hoy frente al Capitolio en Austin.
“Por precaución, el Capitolio y sus terrenos fueron evacuados alrededor de la 1 p. m. y ambos permanecen cerrados temporalmente”, declaró el Departamento de Seguridad Pública de Texas . “El DPS continúa trabajando con sus aliados policiales para abordar la amenaza”.
De acuerdo con la cadena CNN, que reportó los hechos, no había información sobre la naturaleza de la amenaza ni su origen hasta el momento.
Por separado, la agencia AP reportó que la portavoz del DPS, Ericka Miller, no especificó si la zona reabriría ni cuándo, ni proporcionó detalles sobre la amenaza, añadiendo que aún se encontraba bajo investigación.
“El DPS tiene el deber de proteger a la población y las propiedades de Texas y está monitoreando continuamente los eventos que ocurren hoy y su impacto en la seguridad pública en todo el estado”, declaró Miller.
Movilización masiva en LA: más de 20,000 se unen a marcha 'No Kings'
Autoridades en Los Ángeles, California, reportaron una asistenta de más de 20,000 personas en las protestas 'No Kings' en la ciudad que ha sido blanco de intensos operativos contra inmigrantes indocumentados.
La ciudad en semanas recientes se ha visto en el centro de la atención nacional luego de los choques entre manifestantes y fuerzas de seguridad, incluidas las agencias militares desplegadas por el presidente Donald Trump.
Trump ordenó el despliegue de unos 5,000 soldados de la Guardia Nacional y de la Marina.
"Hasta el momento, las protestas de hoy han sido mayoritariamente pacíficas. Sin embargo, debido a la afluencia de personas —con concentraciones que superan las 20,000—, la capacidad de los servicios de emergencia para llegar a las personas necesitadas se está viendo afectada", dijo el centro de información de agencias de seguridad de Los Ángeles.
Las autoridades agregaron que "los bomberos, paramédicos y las fuerzas del orden tienen dificultades para acceder a la multitud si alguien necesita ayuda".
"Si necesita atención médica o ayuda de las fuerzas del orden, le pedimos que se aleje de la multitud y esté atento a su ubicación. Esto nos ayudará a responder de la manera más rápida y segura posible".
La movilización "No Kings" contra Trump reunió a unas 80,000 personas en Filadelfia
Unas 80,000 personas participaron en la masiva jornada de protestas en Filadelfia, una ciudad mayoritariamente demócrata, según informó la Policía de la ciudad a medios locales.
La cadena NBC reportó, citan a un portavoz del Departamento de Policía de Filadelfia, la masiva asistencia a las manifestaciones "No Kings" en contra de las políticas de Donald Trump.
"El portavoz también indicó que no se realizaron arrestos durante el evento. El evento pacífico incluyó una marcha por el centro de la ciudad y una manifestación frente al Museo de Arte de Filadelfia", indicó el medio.
Reportan más de 25,000 manifestantes en protestas anti-Trump en Manhattan
Autoridades en Nueva York reportaron una participación masiva en las protestas de Manhattan "No Kings".
La cadena NBC informó que, según la Policía de Nueva York, unos 25,000 manifestantes marcharon sobre la Quinta Avenida de Manhattan, pese a la lluvia.
El diario The New York Times informó que personalidades como la actriz Susan Sarandon se unieron a las marchas "No Kings".
"Como sociedad debemos dejar de atacarnos", dice Martin Luther King III a manifestantes en Filadelfia
Martin Luther King III, el hijo mayor del fallecido e histórico líder de los derechos civiles, dijo a manifestantes en Filadelfia que las manifestaciones se tratan de "impulsar a la comunidad" e hizo un llamado para terminar con los ataques mutuos entre la ciudadanía.
"Es la energía que, ojalá, sea contagiosa, porque como sociedad debemos dejar de atacarnos mutuamente", declaró Martin Luther King III a la cadena CNN. "Debemos apoyarnos unos a otros".
"La humanidad, decía mi padre, debe aprender la no violencia o podríamos enfrentarnos a la inexistencia".
Según el Departamento de Policía de Filadelfia, la protesta en esa ciudad se desarrolló de forma pacífica.
Reportan más de 20,000 personas en protestas "No Kings" en San Diego
Autoridades en San Diego, California reportaron una asistencia de más de 20,000 personas en las protestas "No kings".
El Departamento de Policía de San Diego informó de la asistencia estimada en las manifestaciones a través de una publicación en X.
"Gracias, San Diego, por mantener la paz", dijo la agencia en su cuenta,
Agentes de policía escoltan a los manifestantes en motocicleta para resguardar la zona por la cual se desplazan, según informó la misma agencia.
20k + demonstrators are gathered peacefully downtown, primarily along Harbor Dr. No arrests reported.
— San Diego Police Department (@SanDiegoPD) June 14, 2025
Our motorcycle officers are managing rolling closures as the group moves — helping protect protesters and minimize traffic impact. Thank you, San Diego, for keeping it peaceful.
Miles marchan en Chicago hasta la Torre Trump en las protestas ‘No Kings’
Los manifestantes de las protestas 'No Kings' en Chicago, se reunieron en Daley Plaza y de allí, miles de personas marcharon hacia la Torre Trump del centro de esa ciudad. Las manifestaciones fueron en todo momento pacíficas.
Lee la nota completa aquí:
Notas Relacionadas

Miles marchan en Chicago hasta la Torre Trump en las protestas ‘No Kings’
Multitudinarias protestas en defensa de migrantes varios puntos de Texas
.jpeg&w=1280&q=75)
.jpeg&w=1280&q=75)
.jpeg&w=1280&q=75)
.jpeg&w=1280&q=75)


.jpeg&w=1280&q=75)
.jpeg&w=1280&q=75)
.jpeg&w=1280&q=75)

Termina la manifestación en Filadelfía, sede del movimiento 'No Kings'
Miles de personas se congregaron este sábado en el icónico Love Park como parte de la protesta nacional “No Kings”, un movimiento coordinado en más de 2,000 puntos del país para expresar rechazo al gobierno del expresidente Donald Trump y defender la democracia.
En la ciudad de Filadelfia, considerada la sede principal del movimiento, la manifestación se convirtió en una colorida y contundente muestra de resistencia civil.
Desde tempranas horas de la mañana, manifestantes llegaron con carteles, banderas estadounidenses y disfraces alusivos a la historia de Estados Unidos.
El evento en Filadelfia se desarrolló en paralelo a protestas similares en ciudades como Atlanta, Los Ángeles, Charlotte y Little Rock.
Notas Relacionadas

'No Kings' en Filadelfia: termina protesta nacional contra Donald Trump con copiosa participación
"¿Están listos para pelear?", pregunta legislador a manifestantes en Filadelfia frente a estatua de 'Rocky'
Manifestantes en Filadelfia que se congregraron frente al Museo de Arte de la ciudad, donde se encuentra una estatua del luchador del filme 'Rocky', manifestaron su deseo de "luchar" contra las políticas del gobierno de Donald Trump.
Los manifestantes gritaban: "¿De quién son las calles? ¡Nuestras calles!" mientras se acercaban al Museo de Arte de Filadelfia, donde escucharon a los oradores en la escalinata que se hizo famosa en la película "Rocky".
"¿Qué dicen, Filadelfia?", gritó el representante demócrata estadounidense Jamie Raskin, de Maryland, a la multitud. ¿Están listos para pelear? ¿Quieren un estado mafioso o libertad de expresión en Estados Unidos?
Toda la multitud coreó: "Sin odio. Sin miedo. Los inmigrantes son bienvenidos aquí", en respuesta a la oradora Lorella Praeli, copresidenta de la organización Community Change.
La Policía "acorrala" a manifestantes de marcha no autorizada en Carolina del Norte
Tras finalizar la marcha principal "Sin Reyes" en Charlotte, comenzó una segunda marcha no autorizada, lo que provocó un enfrentamiento con la policía.
Los agentes formaron una barricada con bicicletas y gritaron "¡Retrocedan!" mientras los manifestantes intentaban marchar por la zona residencial de Charlotte. En respuesta, los manifestantes corearon "¡Déjennos caminar!" mientras la policía continuaba obligándolos a retroceder. Los manifestantes también gritaron otras frases como "protesta pacífica" y "no más nazis".
En un momento dado, la policía formó una fila frente a los manifestantes mientras sonaban las campanas del cruce ferroviario para indicar la llegada de un tren. El tren pasó lentamente mientras los manifestantes observaban. Posteriormente, la gente regresó al lugar donde comenzaron las marchas sin incidentes.
En fotografías: la manifestación de 'No Kings' en Houston



.jpeg&w=1280&q=75)
.jpeg&w=1280&q=75)
.jpeg&w=1280&q=75)


Así recibieron al exlíder de Proud Boys al llegar a la protesta en Miami
Miles de personas llegaron al centro de Miami para protestar contra Trump. Cuando llegó Enrique Tarrio, exlíder de Proud Boys, le gritaron "Traidor"
Tarrio fue indultado por Trump tras recibir 22 años de prisión por su papel en la insurrección del Capitolio.
Policía arroja gas pimienta contra manifestantes durante la protesta 'No Kings' en Atlanta
La protesta "No Kings" en Atlanta reunió a miles contra Trump y sus políticas migratorias en el aniversario del Ejército de EEUU.
En un punto, la policía usó gas pimienta y detuvo a manifestantes tras bloqueos en calles como Chamblee Tucker Road y Buford Highway. (58 kB)
Notas Relacionadas
🎥 Masiva movilización en Filadelfia: así transcurre la protesta ‘No Kings’ por el Benjamin Franklin Parkway
🎥 “Aquí no hay reyes, esta tierra es de nosotros”: madre mexicana durante protesta ‘No Kings’ en Houston
Manifestantes se congregan en Miami para las protestas ‘No Kings’ contra las políticas de Trump
Portando banderas y carteles en los que muestran su descontento con la actual administración, incluidas las deportaciones masivas y operativos de ICE, los manifestantes acudieron al 301 de Biscayne Boulevard, una zona central de Miami.
“Estamos en desacuerdo en contra de todo lo que están haciendo, las deportaciones, todo, nosotros somos legales, nacidos aquí, pero no está correcto lo que están haciendo, la discriminación especialmente. Estamos totalmente en desacuerdo”, dijo a Univision Noticias 23 una de las manifestantes.
La concentración se ha mantenido de forma pacífica y los manifestantes marcharon desde la Antorcha de la Amistad hasta la Torre de la Libertad, en un espacio que abarca unas dos cuadras.
Más aquí 👇
Notas Relacionadas

Manifestantes se congregan en Miami para las protestas ‘No Kings’ contra las políticas de Trump
Algunas imágenes de las protestas "No Kings" y de los inicios de la exhibición militar en Washington DC




Veterano del Ejército: “Es vergonzoso, (Trump) no sirvió” en el Ejército
Aaron Bogner, quien sirvió en el Ejército de EEUUde 1993 a 1996, afirmó que el presidente Donald Trump está utilizando al ejército estadounidense para promover su agenda personal al organizar un desfile con soldados que coincide con su 79.º cumpleaños.
“Creo que es vergonzoso. (Trump) No sirvió” en el Ejército, declaró Bogner, de 50 años, quien vestía una chaqueta de camuflaje y una gorra de béisbol del Ejército. “Es solo una fiesta de cumpleaños orquestada. Es una excusa para tener tanques en las calles como en Corea del Norte”.
Sobre todo, Bogner afirmó que protesta por el despliegue de tropas estadounidenses contra quienes cuestionan la forma en que la administración Trump detiene a inmigrantes. Califica esto de hipócrita por parte de un presidente que otorgó indultos a quienes participaron en el ataque al Capitolio del 6 de enero.
Información de AP.
Miles dicen "No Kings!" en Atlanta
Miles de personas se han congregado en el corazón de Atlanta, a escasos metros del Capitolio estatal de Georgia, en la Plaza de la Libertad, para las protestas “No Kings”, que buscan, de acuerdo con los organizadores, rechazar el autoritarismo que reflejan las acciones del presidente y Trump y su administración.
Las personas congregadas también se están manifestando en contra de los operativos antiinmigrantes realizados por ICE.
La protesta se presenta este 14 de junio, fecha en que se celebran los 250 años del Ejército de los Estados Unidos y cuando se llevará a cabo un desfile militar en Washington DC y que coincide además con el cumpleaños número 79 del presidente Donald Trump.
“ Este país no tiene un rey, este país es de todos nosotros”, se escuchaba decir a los manifestantes en la plaza, quienes también llamaban a poner un freno a las deportaciones masivas, así como otras políticas y recortes que rechazan de la administración Trump.
Notas Relacionadas

Miles se congregan en la Plaza de la Libertad de Atlanta para las protestas ‘No Kings’
🎥 Se esperan protestas en más de 1,900 ciudades en el 'No King's Day': resumen de las noticias del día
🎥 El objetivo es “representar a quienes no pueden venir”: inicia protesta ‘No Kings’ en Houston
Suspenden en Minnesota las protestas de 'No King' por atentado contra legisladores
Las autoridades de Minnesota informaron que la jornada de manifestaciones contras las políticas del gobierno de Donald Trump que estaban previstas realizarse en el estado, como parte de una demostración nacional, quedan suspendidas a raíz del asesinato de una legisladora estatal y su esposo, en lo que ha sido descrito como un "ataque con fines políticos".
De acuerdo con los grupos organizadores, había 32 concentraciones convocadas en diferentes partes del estado, que ahora han quedado suspendidas por la orden de "quedarse en casa" que fue emitida.
Hay en marcha una cacería humana para localizar al atacante de los legisladores, quien, al parecer, se hizo pasar por un oficial de policía y atacó a los congresistas locales en sus domicilios.
🎥 En realidad aumentada: te mostramos cómo será el desfile militar en Washington DC
Experta: "Trump piensa que el poder militar es un reflejo de su poder personal"
La idea de un desfile militar en la administración Trump nació en 2017, cuando el presidente, en su primer mandato, quedó impresionado con las celebraciones del Día de La Bastilla en Francia.
Pero ahora, en 2025, se organizó una parada para este sábado 14 de junio, con el argumento del 250 aniversario del Ejército. Y, justamente ese día, también es el cumpleaños 79 del presidente.
El desfile tendrá lugar en las calles de Washington DC, en un clima de protestas desatadas por las duras redadas migratorias en California, y con acusaciones del gobernador de ese estado y de senadores de un creciente "autoritarismo" por parte de Trump, tras menos de cuatro meses de su segundo gobierno.
La Casa Blanca y el Pentágono han restado importancia a que ambas celebraciones tengan lugar el mismo día y han tratado de desvincular el desfile con el cumpleaños.
"El desfile será un homenaje digno al servicio, el sacrificio y la abnegación de los valientes hombres y mujeres que han portado el uniforme y dedicado sus vidas a defender el mayor experimento de libertad conocido por la humanidad", dijo la Casa Blanca en un comunicado hace días.
Pero para analistas como Yvonne Chiu, investigadora visitante del Centro Jeane Kirkpatrick, del American Enterprise Institute, un think tank de centro-derecha con sede en la capital, la coincidencia no parece ser causal.
" Este desfile en particular se trata de complacer al presidente", afirma en entrevista con Univision Noticias. " Si la administración Trump estuviera atenta a la óptica y si le importara la óptica, habría elegido un día diferente. Pero, creo que el punto es que no les importaba tanto la óptica, o que esto es intencional".
Puedes lees más aquí:
Washington DC, el cumpleaños de Trump y una fiesta militar

La ciudad capital está paralizada en muchos aspectos. Vuelos suspendidos, las navegaciones por el río Potomac interrumpidas y casi 18 millas de vallados (30 km): Washington está detenida en los preparativos para el desfile por el National Mall, que incluirá unos 6,500 soldados, 150 vehículos y tendrá un costo de entre 25 y 45 millones de dólares.
Los miles de soldados pasarán a caballo, muchos con uniformes de diferentes épocas, sobrevolados por unos 50 aviones. Desfilarán por parte del Mall, la inmensa explanada verde en el corazón de la capital estadounidense, y terminarán cerca de la Casa Blanca. Se espera que los paracaidistas en el desfile le entreguen una bandera nacional a Trump, el comandante en jefe.

Además de las manifestaciones convocadas en todo el país, bajo el lema "No Kings", el clima podría aguarle la fiesta a Trump. Hay pronóstico de tormentas eléctricas, amenaza de relámpagos para el momento en el que se espera el desfile ante la mirada de miles de espectadores.
La Casa Blanca prometió que la "celebración histórica" del 250º aniversario de la creación del Ejército se celebrará incluso con "cambios" debido al clima. "¡Pase lo que pase, se llevará a cabo una celebración histórica de nuestros militares!", declaró a la AFP la portavoz de la Casa Blanca, Anna Kelly.
Trump y su fascinación por la pompa militar: Washington se blinda para un inusual desfile (el día de su cumpleaños)
Se podría decir que el presidente Donald Trump está teniendo una 'semana militar': visitó Fort Bragg —la base más grande de EEUU— para comenzar las celebraciones del aniversario de las fuerzas armadas; mientras, Washington DC se blindó para hacer un gran desfile militar este sábado, el día del cumpleaños 79 del presidente; y también hizo un inusual despliegue de tropas en suelo estadounidense, enviando soldados a contrarrestar las protestas en contra de las redadas de ICE en California.
Que la capital estadounidense albergue un gran desfile militar es (muy) inusual.

Ver tanques, soldados y armamento de guerra rodando por las calles de Washington DC es una escena que a muchos les genera rechazo, por las reminiscencias de los desfiles en países no democráticos, y muchos señalan que esta parada es para darle más halo a las "aspiraciones de dictador" o "caudillo" que aseguran que tiene Trump.
Otros, afines al presidente, dicen que el desfile militar es una muestra de orgullo, a 250 años de la creación de las Fuerzas Armadas de EEUU.
El último desfile tuvo lugar en la capital estadounidense fue en 1991, al final de la Guerra del Golfo.

Protestas “No Kings”: jornada nacional contra Trump
Las protestas "Sin Reyes" se llevarán a cabo para contrarrestar lo que, según los organizadores, son los planes de Trump para alimentar su ego en su cumpleaños 79 con un desfile militar sin precedentes en Washington, que el gobierno atribuye al 250 aniversario de la fundación del Ejército. También rechazan el creciente "autoritarismo" del gobierno de Trump.
¿Por qué se llama "Sin Reyes" o No King´s Day la protesta del sábado 14 de junio?
El tema "Sin Reyes" fue orquestado por el grupo 50501, un movimiento nacional que se opone a lo que llaman las acciones autoritarias del gobierno de Trump. El nombre 50501 representa 50 estados, 50 protestas y un movimiento.
Las manifestaciones de principios de este año denunciaron a Trump y a su exasesor multimillonario Elon Musk.
Los manifestantes han exigido el "destronamiento" de Trump, comparando sus acciones con las de un rey y no con las de un presidente electo democráticamente.
“Han desafiado nuestros tribunales... desaparecido a personas en las calles, atacado nuestros derechos civiles y recortado nuestros servicios... Han hecho todo esto mientras siguen sirviendo y enriqueciendo a sus aliados multimillonarios”, afirma el grupo en su sitio web.
Puedes leer más aquí:
Aquí comienza este liveblog
👋 Buenos días.
En este nuevo blog estaremos cubriendo en vivo las últimas noticias sobre Trump, el desfile militar en Washington DC, y las protestas bajo el lema "No Kings" (Sin reyes) en contra de lo que muchos consideran un creciente autoritarismo por parte del gobierno de Trump.
Puedes consultar la cobertura del día viernes 13 de junio en este enlace.