Investigación sobre robo de gasolina en México revela datos sorprendentes

La serie de hallazgos van desde una kilométrica manguera instalada para robar el combustible desde dentro de una de las refinerías más importantes del país, hasta la posible implicación del exjefe de escoltas del expresidente Peña Nieto.

Por:
Univision
El gobierno mexicano intenta frenar el robo de combustible o 'huachicoleo' con un plan federal. La escasez de gasolina en los últimos días ha afectado a Michoacán, Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Hidalgo, Querétaro, el Estado de México y ahora la Ciudad de México.
Video AMLO asegura que México tiene "suficiente" gasolina aunque las gasolineras estén cerradas o con filas

CIUDAD DE MÉXICO.- Los problemas en el abastecimiento de combustible continúan en 10 estados de México como una consecuencia colateral de una estrategia implementada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para combatir el robo de combustible.

Esta estrategia, que inició en el mes de diciembre y consiste en cortar el suministro por los oleoductos hasta las terminales de distribución de Petróleos Mexicanos (Pemex) para evitar el robo de gasolina, ha terminado en una serie de hallazgos que van desde una kilométrica manguera que fue instalada para robar el combustible desde dentro de una de las refinerías más importantes del país, hasta la posible implicación del exjefe de escoltas del expresidente Enrique Peña Nieto por robo de combustible.

PUBLICIDAD

Esto es lo que se ha encontrado durante los operativos y las investigaciones:

Una manguera kilométrica para robar combustible

El pasado martes, López Obrador confirmó el hallazgo de una manguera de 3 kilómetros de longitud dentro de las instalaciones de la refinería Ingeniero Antonio M. Amor, en el estado mexicano de Guanajuato.

"Ayer en Salamanca se encontró una instalación clandestina de los tanques de gasolina hacia un depósito fuera de la refinería, con una manguera de tres kilómetros", informó en su conferencia matutina.

Actualmente se investigan distintas redes de servidores de Pemex, pues el saqueo provenía desde el interior.


La toma ilegal utilizada por huachicoleros o ladrones de combustible fue detectada por efectivos del Ejército desplegados para reforzar la seguridad de la planta y sus alrededores. También revisaron pertenencias de trabajadores y les retiraron teléfonos celulares.

Hasta el momento los 14 ductos con los que cuenta esta planta fueron cerrados para atender tanto problemas de tomas clandestinas como complicaciones con válvulas.

La refinería de Salamanca tiene una capacidad para procesar 220,000 barriles por día. Sin embargo, según las cifras más recientes de Pemex, en noviembre del año pasado procesó apenas 77,308 y produjo apenas 23,656 barriles de gasolinas.

El problema de robo de combustible aumento 80 veces en 6 años

Entre 2006 y 2018, la fiscalía mexicana inició aproximadamente 108,000 investigaciones por el delito de robo de combustible. Este crecimiento se dio de forma exponencial y alarmante, pues en 2006 se abrieron 394 investigaciones, pero en 2018 se registraron alrededor de 31,000, según cifras del gobierno.

PUBLICIDAD

Este problema generó pérdidas del orden de 66,300 millones de pesos (3,400 millones de dólares) en 2018, que equivale al 20% de lo que se destinó en 2019 a toda la inversión en educación en el país. También equivale a los 66,000 millones de pesos que se asignó este año a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes e incluso a lo que se destinó para la Secretaría de Gobernación.

El gobierno mexicano intenta frenar el robo de combustible o 'huachicoleo' con un plan federal. La escasez de gasolina en los últimos días ha afectado a Michoacán, Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Hidalgo, Querétaro, el Estado de México y ahora la Ciudad de México.
Video AMLO asegura que México tiene "suficiente" gasolina aunque las gasolineras estén cerradas o con filas

Exjefe de escoltas de Peña, entre los investigados por huachicoleo

En medio de los operativos que se han realizado para combatir el robo de combustible, López Obrador informó también que existe una investigación contra el general Eduardo León Trauwitz, quien fue el jefe de escoltas del expresidente Peña Nieto cuando se desempeñó como gobernador del Estado de México y luego fue el encargado de la seguridad de Petróleos Mexicanos (Pemex).

AMLO explicó que existe una lista de personas que son investigadas por robo de hidrocarburos y que León Trauwitz se encuentra en la lista por presunto huachicoleo o robo de combustible.

Durante su estancia en Pemex, Trauwitz tenía a su cargo a 2,500 elementos para vigilar los ductos petroleros.

Además. una investigación periodística lo vinculó a una probable ejecución extrajudicial de un civil durante un enfrentamiento con presuntas bandas dedicadas al robo de gasolina, el pasado 3 de mayo en Palmarito, Puebla.

Expresidentes sabían de la magnitud del robo

Durante tres administraciones anteriores en México, los presidentes en turno recibían información detallada de la magnitud de pérdidas que representaba el robo de combustibles, pero ninguno actuó al respecto, según informó López Obrador el miércoles.

PUBLICIDAD

La declaración se dio luego de que periodistas preguntaron al presidente mexicano si meses antes había falta de información sobre el huachicoleo. AMLO contestó que ni los presidentes carecían de información porque existe un sistema que lleva un control diario sobre el huachicoleo, algo que no se tenía para otros tipos de crímenes como los robos y homicidios.

Los datos sobre robo de combustible eran más detallados y periódicos que los de otros crímenes, lo que da a entender que los gobiernos anteriores de México conocían perfectamente la situación y no hicieron nada.
“Es más rigurosa esta información que la de los homicidios, pero como que había una especie de ceguera, no se veía.

Los problemas de abastecimiento de combustibles en México empeoraron esta semana con largas filas en las gasolineras de varios estados ante las dificultades de los camiones cisternas de llegar a todo el país desde las terminales de Pemex custodiadas por militares.
En los estados más afectados, como Guanajuato, Jalisco, Hidalgo, Puebla o Michoacan, los vehículos se agolpan en las pocas gasolineras que quedan abiertas para tratar de llegar a sus puestos de trabajo, llevar a sus hijos a la escuela o ir hospital si fuese necesario. En el caso de Ciudad de México, los problemas están empezando a llegar a la zona sur de la capital, y el nerviosismo se palpa en toda la ciudad.
En algunas gasolineras son los propios conductores los que tratan de mantener el orden para evitar el nerviosismo y problemas de seguridad ante el riesgo de que se origine el caos por las prisas en en el abastecimiento de gasolina.
Los problemas de abastecimiento de combustible se deben a un cambio en el modelo de suministro de Petróleos Mexicanos (Pemex) a las estaciones de servicios, un plan implementado por el gobierno para combatir el robo de combustible.
Las medidas fueron implementadas a finales de diciembre por el presidente Andrés Manuel López Obrador para evitar un robo que, de acuerdo a cifras del gobierno, generó pérdidas de 66,300 millones de pesos (unos 3,400 millones de dólares) en 2018.
Para combatir el robo de combustible, el gobierno decidió cerrar los ductos que transportan la gasolina de las refinerías a las ciudades. Ahora,
<b> la distribución comenzó a hacerse a través de pipas. </b>Sin embargo, desde que iniciaron las medidas anunciadas, se han reportado compras de pánico y colas kilométricas en las estaciones de servicio en estados como Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Hidalgo, Puebla o el Estado de México.
Con este plan se cambió el modelo de suministro de Pemex a las estaciones de servicios debido a que los oleoductos por los que habitualmente se traslada la gasolina son el acceso más sencillo para los ladrones de combustibles, conocido popularmente como 
<b>los 'huachicoleros'.</b>
El plan para combatir el 'huachicoleo' prevé que 4,000 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Marina resguarden 58 instalaciones estratégicas de Pemex, entre ellas seis refinerías, 39 terminales de almacenamiento y despacho, 12 estaciones de rebombeo y el control de ducto. Este lunes se sumaron 900 nuevos efectivos.
En el proyecto participan 15 dependencias federales e incluye la acción de intervención de personal, monitoreo y observación de procedimientos de abastecimiento y reparto. En la foto, militares custodian las instalaciones de almacenamiento y distribución de combustibles de Petróleos Mexicanos (Pemex), en el estado de Sinaloa.
Durante la inspección militar, se descubrió en la refinería en Salamanca, Guanajuato, una instalación clandestina que conectaba tanques de gasolina de la planta a depósitos externos. "Ayer en Salamanca se encontró una instalación clandestina de los tanques de gasolina hacia un depósito fuera de la refinería con una manguera de tres kilómetros", dijo López Obrador durante su conferencia de prensa matutina.
Desde inicios de 2010, diversos medios de comunicación habían denunciado la práctica del robo de combustible. La agencia Reuters documentó con esta fotografía barriles que contienen combustible diesel robado, que era almacenado en un taller de reparación de llantas, en el norteño estado de Nuevo León, el 4 de julio de 2011.
Pero con las medidas, miles de automovilistas han tenido que recorrer varios kilómetros y estaciones de servicio para abastecer a medias el tanque de su coche, mientras que muchos otros han preferido moverse en transporte público.
En Guadalajara, capital del occidental estado de Jalisco, las principales calles están casi vacías y la mayoría de las gasolineras han tenido que parar sus actividades desde el pasado fin de semana en espera de las pipas que el gobierno mexicano está enviando.
En algunos casos, los usuarios durmieron en las estaciones para guardar su lugar mientras arribaba alguna de las pipas. Unas cuantas sucursales lograron surtir sus bombas durante la noche y ofrecen el servicio de manera racionalizada. Es decir, cada usuario puede cargar solo 10 o 20 litros de gasolina.
Por su parte, el presidente López Obrador aseguró que, pese a los inconvenientes, el plan contra el robo de combustibles ha evitado hasta el momento pérdidas de 2,500 millones de pesos (unos 129 millones de dólares), y pidió paciencia ante la escasez en algunos estados.
En su rueda de prensa diaria, el líder izquierdista indicó que antes del plan contra el robo de gasolinas en México, que arrancó la primera semana se diciembre, se robaban en promedio 787 pipas (camiones cisternas) al día, mientras que ahora se ha bajado a 177 pipas.
1 / 16
Los problemas de abastecimiento de combustibles en México empeoraron esta semana con largas filas en las gasolineras de varios estados ante las dificultades de los camiones cisternas de llegar a todo el país desde las terminales de Pemex custodiadas por militares.
Imagen Enrique Castro/AFP/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo