En Idaho un grupo de maestros es suspendido de escuela primaria tras disfrazarse de mexicanos y de muro fronterizo

Esta semana un grupo de docentes de Middleton vistió disfraces racistas en clase y publicó las fotos en Facebook. Éstas fueron removidas poco después ante las fuertes críticas, las autoridades educativas locales se disculparon públicamente y anunciaron que los maestros ya han sido colocados en suspensión administrativa.

Por:
Univision
La escuela primaria Middleton Heights en Middleton, Idaho, se encuentra en medio de fuertes críticas por los disfraces escogidos por sus maestros para Halloween. El distrito escolar se disculpó y dijo que decidirá qué tipo de capacitación sería necesaria para abordar la situación con los docentes.
Video Estos maestros se disfrazaron del muro de Trump y de mexicanos y la comunidad los acusó de racistas

Para celebrar este Halloween los profesores de la Escuela Primaria Middleton Heights en Middleton, Idaho, se disfrazaron del muro que quiere construir el presidente Donald Trump y de mexicanos, generando un debate en redes por su polémica elección.

Las repercusiones fueron tan negativas que este viernes, el superintendente del distrito escolar, Josh J. Middleton, se disculpó por las imágenes que mostraban estereotipos mexicanos y un muro fronterizo adornado con el eslogan de campaña del presidente "Hacer a Estados Unidos grande otra vez".

PUBLICIDAD

Este sábado, tras una sesión extraordinaria de la Junta Directiva del Distrito Escolar 134 de Middleton, se informó que a consecuencia del inapropiado acto que ofendió fuertemente a la comunidad hispana, 14 miembros del personal de la primaria Middleton Heights fueron puestos en suspensión administrativa pagada, según información de AP.

Las fotos en cuestión fueron publicadas en la página de Facebook del distrito escolar pero luego fueron retiradas. En una de las imágenes se ve a un grupo de profesores con sombreros, ponchos y bigotes mientras que otra foto muestra a otros miembros del personal portando un muro donde se lee la frase “Make America Great Again” .

Rápidamente las imágenes recibieron comentarios que mostraban indignación, especialmente de la comunidad hispana.

Este incidente de Idaho, un estado predominantemente blanco, se produjo en un momento en que el presidente está inflamando su discurso antiinmigrante de cara a las elecciones de mitad de periodo.

Por otra parte, el uso de maquillajes o trajes típicos de una cultura diferente a la propia en tono burlón, como pintarse la cara de negro, usar vestimenta de indios a modo de caricatura, se define como apropiación cultural y es considerado un acto racista.



Las fotografías estaban acompañadas con el siguiente mensaje: “¡Fue un gran día para Heights Hawk! Celebramos nuestros ganadores ‘del personaje respeto’ y corredores de maratón individuales y dobles”. Antes de que las publicaciones fueran borradas, muchos internautas respondieron indignados ante lo que llamaron abiertamente racismo.

PUBLICIDAD

Un grupo de estudiantes de Idaho protegidos por DACA se manifestó a través de la vocera de Elizabeth Almanza, miembro del grupo de defensa de inmigrantes 'Poder' (proteger nuestros sueños y potenciar la resiliencia) y condenó que en una institución educativa se alentaran estos valores.

“Todos los niños deben tener derecho a un ambiente de aprendizaje que celebre todos los orígenes. ¿Imaginas cómo se sintieron algunos de los estudiantes cuando entraron a sus aulas en Halloween y vieron a sus maestros (personas a quienes admiran) vestidas así? Esto no es gracioso. Esto es desgarrador. Los estudiantes merecen algo mejor”, escribió Almanza.


En una publicación en la cuenta de Facebook de la institución, el superintendente Middleton presentó disculpas públicas por el episodio. El director contó que fue gracias a la llamada de un padre escandalizado que se dio cuenta de lo que había ocurrido en la celebración escolar de Halloween.

"Me mostraron esas fotos y me sentí profundamente preocupado por la decisión de los miembros de nuestro personal de usar esos disfraces que son claramente insensibles e inapropiados”, expresó Middleton quien añadió: “Somos mejores que esto, acogemos a todos los estudiantes y tenemos una responsabilidad de enseñar a todo tipo de alumnos”.

El director, sin embargo, dejó claro que no creía que hubiera una mala intención en esta infortunada decisión: “¿Hubo un mal juicio involucrado? Absolutamente”. El plantel educativo aseguró que se investigarán los hechos.

Este mensaje de Twitter parece resumir la molestia colectiva que generaron los disfraces: "Otro día, otro disfraz racista. Esto es del distrito escolar de Middletown en Idaho. Por favor llamen al (208) 585-3027 y denuncien: 1) El racismo es inaceptable. 2) Están creando y promoviendo un ambiente de aprendizaje hostil para los niños. 3) ¿Cuál es su plan para corregir esto?".

<b>1. Los venezolanos que salvaron la vida de una policía en un McDonalds de Miami</b>
<br>
<br>Pedro Viloria saltó
<b> a través de la ventanilla del restaurante McDonald's</b> en el que trabaja en Florida para salvar a una clienta que se había desmayado en su auto mientras recogía su comida. Su compañero, el también venezolano Dimitrio Álvarez, 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/mujer-fue-salvada-por-un-empleado-de-mcdonalds-que-fue-medico-antes-de-migrar">fue el primero en reanimar</a></b> a la mujer pues era médico en su país.
Viloria trabajaba en la ventanilla que atiende a los coches del restaurante de comida rápida cuando vio que una
<b> </b>mujer al volante paró de responder. El joven no dudó en saltar por la ventana para intentar detener el carro y reanimar a la chófer, que viajaba con sus dos hijos.
<b>2. El desempleado que devolvió un cheque de $676 y ahora recibirá $20,000</b>
<br>
<br>Sergio Juárez, un desempleado latino, encontró un cheque de $676. En lugar de cobrarlo localizó a su dueña, quien conmovida por la buena intención de Juárez, lanzó una campaña en internet para recaudar fondos. 
<a href="http://www.univision.com/noticias/hispanos/un-desempleado-latino-encuentra-un-cheque-de-676-lo-devuelve-a-su-duena-y-ahora-recibira-16-000">Ahora recibirá al menos $20,000</a>. 
<br>
Este es el 'money order' que Sergio Juárez encontró bajo su carro. Él y su esposa Gladys viven en un motel con sus tres hijos (de 24, 17 y 16 años) más otro joven al que ayudan desde hace un año y medio. Antes habían vivido en un garaje después de que perdieran su trabajo. Ahora, con los 
<a href="https://www.gofundme.com/8ydpw-we-rise-by-lifting-others">$20,000 que lleva recaudados la campaña</a> que puso en marcha la dueña del cheque, podrán empezar de nuevo.
<b>3. La mujer que dejó una propina de $100 y pidió perdón por su presidente a un mesero latino</b>
<br>
<br>Arturo Torres trabaja como mesero en un restaurante de Michigan. Este mes de marzo 
<a href="http://www.univision.com/shows/primer-impacto/una-mujer-deja-una-propina-de-100-dolares-en-una-cuenta-de-16-y-pide-perdon-por-trump-a-un-mesero-hispano">atendió una mesa muy especial</a>. No porque ocurriera nada fuera de lo normal durante el servicio, sino porque al ir a cobrar, Torres se encontró con un mensaje en inglés escrito en bolígrafo sobre la cuenta. En ella ponía "I apologize for my president", pido perdón por mi presidente. Lo había escrito una mujer, que no hablaba español, y que dejó también una propina de 100 dólares para una cuenta de 16.
<b>4. Los jóvenes peruanos que rescataron a familias de las inundaciones en un flotador de unicornio</b>
<br>
<br>Dos habitantes de la ciudad de Piura, en Perú, utilizaron un 'paddleboard' y un flotador en forma de unicornio para socorrer a sus vecinos que habían quedado atrapados por las inundaciones que afectaron al país, el pasado mes de marzo, y que dejaron cerca de 100 muertos. Las fotografías de su iniciativa fueron compartidas por miles en Facebook, incluidos políticos y artistas que
<b> <a href="http://www.univision.com/noticias/trending/estos-jovenes-rescataron-a-victimas-de-las-inundaciones-de-peru-con-un-flotador-de-unicornio">les dedicaron sus dibujos a los hombres del unicornio</a>.</b>
Los que pudieron evacuaron a tiempo, pero muchos se quedaron atrapados en sus casas por las aguas. Por eso, Gonzalo Otero y Roberto Guzmán, los jóvenes héroes de esta historia, decidieron que no podían quedarse parados, agarraron lo que encontraron, una tabla de paddle surf y un flotador de unicornio, y con este precario medio de transoporte rescataron de sus casas a quienes habían quedado dentro.
<b>5. La dreamer que movilizó a sus profesores y consiguió una beca para cursar 4 años de universidad</b>
<br>
<br>Esta imagen representa la emoción de un logro muy deseado y muy lejano. Yesica Calderón, una joven dreamer de Boston, había acabado el instituto con una nota de 4.8 sobre 5, pero su madre no podía costearle a universidad. Sus profesores, empujados por las excelentes calificaciones de la chica y sus ganas de ir a la universidad se movilizaron para conseguir financiar su carrera. Ahora, una organización sin fines de lucro que apoya a estudiantes que quieren cursar estudios terciariospagará los 4 años de universidad de Yesica, que cuenta 
<a href="http://www.univision.com/noticias/educacion/el-emotivo-momento-en-el-que-una-indocumentada-gana-una-beca-universitaria-completa-video">en este video</a> cómo lloraba por las noches sin saber qué sería de su futuro.
<b>6. La primera maestra titular con síndrome de Down en Argentina</b>
<br>
<br>"Esto me encanta. Desde que soy chica 
<b>siempre soñé con ser maestra</b> porque me gustan los niños". Esto dice Noelia Garella, la primera maestra con síndrome de Down que l
<a href="http://www.univision.com/noticias/docencia/noelia-la-hazana-de-ser-maestra-con-sindrome-de-down">ogra convertirse en titular</a> en Argentina.
A pesar de las reticencias iniciales, padres y docentes decidieron que la profesora estaba habilitada para trabajar como titular en una escuela preescolar municipal en Córdoba. Tras un debate en el que participaron profesores, padres y hasta el alcalde, Noelia se convirtió en maestra titular. Susana Zerdan, directora del colegio donde ejerce Noelia, sostiene "que ha sido una experiencia única en el equipo. La integración y la naturalización con las que la asumen los chicos para nosotros ya es una enseñanza de vida".
<b>7. Renunció a su vida en EEUU por encontrarse en Tijuana con su hermana deportada</b>
<br>
<br>Bertha Sánchez 
<a href="http://www.univision.com/noticias/amexica/la-joven-que-renuncio-a-su-vida-en-eeuu-por-reencontrarse-en-tijuana-con-su-hermana-deportada">cruzó la frontera y se instaló en Tijuana</a> junto a su hermana Emma, quien salió de Estados Unidos en 2007 para regularizar su situación, pues estaba casada con un ciudadano americano y así le dijeron que hiciera, pero ya no la dejaron entrar. Le dieron la ley del Castigo, por la que había de permanecer 10 años fuera de Estados Unidos, donde residen sus tres hijos. Su hermana, decidida, se fue con ella. Ahora Emma, ya pasados los 10 años de castigo, espera una decisión sobre su caso, mientras su hermana Bertha y su hijo Dylan se acostumbran a la posibilidad de quedarse solos ahora ellos en Tijuana.
<b>8. Gracias a un héroe hispano, un perro ciego recibió una segunda oportunidad de vida en Miami Gardens</b>
<br>
<br>Luis Pérez vio a un perrillo ahogándose en un lago de Miami Gardens y sin pensárselo dos veces, "como haría cualquiera", utilizó un bote para rescatar al pequeño Boston que se había escapado de su casa.
El cocker spaniel nadaba agotado en medio de un lago cuando el cubano Luis Pérez lo vio, agarró un bote de remos y lo sacó del agua. El perro fue asistido después por paramédicos. Según cuenta Pérez en 
<a href="http://www.univision.com/miami/wltv/gracias-a-un-heroe-hispano-un-perro-ciego-recibio-una-segunda-oportunidad-de-vida-en-miami-gardens-video">este video</a> "mientras iba remando y remando no estaba seguro de que estuviera vivo".
1 / 13
1. Los venezolanos que salvaron la vida de una policía en un McDonalds de Miami

Pedro Viloria saltó a través de la ventanilla del restaurante McDonald's en el que trabaja en Florida para salvar a una clienta que se había desmayado en su auto mientras recogía su comida. Su compañero, el también venezolano Dimitrio Álvarez, fue el primero en reanimar a la mujer pues era médico en su país.
En alianza con
civicScienceLogo