Renuncia secretario estatal de Florida por fotos suyas disfrazado de víctima del huracán Katrina, con la cara pintada de negro

Michael Ertel presentó su renuncia este jueves después de que el diario The Tallahassee Democrat reveló unas fotografías: son de una fiesta de Halloween hace 14 años en las que aparece disfrazado de víctima del huracán Katrina, justo dos meses después de que el ciclón devastó la región.

Por:
Univision
Michael Ertel durante un panel sobre problemas electorales en 2013 en Tallahassee, Florida.
Michael Ertel durante un panel sobre problemas electorales en 2013 en Tallahassee, Florida.
Imagen AP/ Steve Cannon

El secretario estatal de Florida, Michael Ertel, renunció este jueves abruptamente después de que el diario local The Tallahassee Democrat obtuvo fotos suyas en las que aparece con la cara pintada de negro y vestido supuestamente como una víctima del huracán Katrina en una fiesta de Halloween del año 2005.

PUBLICIDAD

En las imágenes se observa al alto funcionario republicano disfrazado de mujer negra: con senos falsos, aretes y una bandana de los New Orleans Saints en la cabeza. Vestía una camiseta que tenía escrito las palabras "víctima de Katrina".

Según el diario, las fotos fueron tomadas dos meses después de que el mortal huracán arrasara la región costera del golfo y ocho meses después de que Ertel fuera nombrado como supervisor electoral del condado de Seminole. El periódico no ha dicho cómo consiguió las fotografías.

Ertel fue supervisor electoral hasta el mes pasado cuando el nuevo gobernador de Florida, Ron DeSantis, lo eligió para que se encargara del departamento que supervisa las elecciones. Así que llevaba en el cargo menos de tres semanas.

El funcionario renunció pocas horas después de que testificó en corte ante un comité legislativo estatal acerca de unas denuncias electorales.

Hasta el momento no ha comentado al respecto. "No hay nada que pueda decir", fue lo único que le dijo al diario que reveló las imágenes.

El gobernador DeSantis, también republicano, señaló que Ertel se arrepiente de haberse pintado de negro la cara, pero hizo lo correcto al retirarse después de que las polémicas fotos salieran a la luz.

"Yo quiero que las personas puedan liderar y no tengan ninguna de esas cosas dándoles vueltas alrededor", dijo DeSantis, quien justamente estaba en la ciudad de Marianna para discutir sobre los esfuerzos de recuperación en áreas duramente afectadas por el huracán Michael en octubre pasado.

PUBLICIDAD

DeSantis venció en las pasadas elecciones al alcalde de Tallahassee Andrew Gillum, quien buscaba ser el primer gobernador negro de Florida. Paradójicamente, durante la campaña se vio envuelto en polémicas relacionadas con comentarios racistas en contra de su contendiente: en agosto dijo a los votantes que deberían considerar la economía del estado y no 'monear' las cosas (monkey this up), eligiendo una "agenda socialista".


Mira también:


El líder supremacista Richard Spencer al ingresar al auditorio de la Universidad de Florida. Durante su discurso fue interrumpido por decenas de manifestantes opositores que gritaron consignas.
Muchos de los estudiantes se congregaron desde la mañana por las calles de Gainsville con pancartas y coreando gritos contra las posiciones radicales de Spencer.
Richar Spencer fue uno de los protagonistas de las protestas en la ciudad de Charlottesville, Virginia, donde una joven mujer murió arrollada por un supremacista que participaba en una marcha en contra del retiro de un monumento del general confederado Robert Lee.
A pesar de los intentos del neonazi y sus colaboradores por controlar la entrega de entradas al acto, decenas de manifestantes ingresaron y recibieron a Spencer en el auditorio con cantos como: "Vete a casa, Spencer" y "los nazis no son bienvenidos aquí".
“Saben que lo que digo va a cambiar el mundo. Y, por lo tanto, todos quieren detenerlo. Van a fallar. Somos más fuertes que ustedes y todos lo saben. Por eso están aquí como una especie de mafia”, dijo Spencer señalando a sus oponentes en el público.
El gobernador republicano del estado, Rick Scott, declaró el estado de emergencia para aumentar la fuerza policial y proteger a los residentes y estudiantes. La universidad comunicó que gastaría 500,000 dólares en seguridad.
Spencer, uno de los representantes más visibles del movimiento de extrema derecha, se empeñó en dar un discurso en esta universidad con estudiantes de 127 países y donde 40% de su población no es blanca.
Decenas de opositores a las ideas de Spencer se colaron en el auditorio y boicotearon la presentación del supremacista blanco.
Autoridades de la universidad aseguran que Richard Spencer no fue invitado, pero que la ley les obligó a permitir el evento.
En las primeras filas, seguidores del neonazi aplaudían la intervención de un Spencer por momentos frustrado, que trató de provocar a los asistentes con burlas.
"No nazis, no KKK (en referencia al Ku Klux Klan) y no fascistas", se lee en el cartel de una opositora a Richard Spencer que se apostó en las calles de Gainsville.
Una opositora a Richard Spencer llora luego de que no pudo entrar al auditorio donde se presentó el supremacista blanco.
1 / 12
El líder supremacista Richard Spencer al ingresar al auditorio de la Universidad de Florida. Durante su discurso fue interrumpido por decenas de manifestantes opositores que gritaron consignas.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo