Qué es lo que se sabe del plan migratorio anunciado por el republicano Kevin McCarthy

La mayoría de los temas anticipados a grandes rasgos por el congresista por California son las mismas ofertas que Trump lanzó durante su campaña para llegar a la Casa Blanca y que no ha podido cumplir, ya sea porque los tribunales de justicia lo han frenado o porque el Congreso, controlado por los republicanos, no se ha puesto de acuerdo para darle dinero.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
"Orgulloso de presentar la legislación 'Construyan el muro, apliquen la ley'", indicó en su cuenta de Twitter el representante Kevin McCarthy. Agregó que una frontera protegida es "fundamental para una nación".
Video Líder republicano anuncia proyecto de ley para financiar el muro en la frontera con México

La oferta anunciada el martes por el representante republicano Kevin McCarthy (California), de presentar un plan migratorio que incluya los $25,000 millones que exige el presidente Donald Trump para construir el muro en la frontera con México, no causó mayores sorpresas entre republicanos y demócratas.

El plan llevaría por nombre "Construya el muro, aplique la ley".

PUBLICIDAD

McCarthy utilizó la página del sitio de noticias radical conservador Breibart para dar a conocer su propuesta, quizás pensando en llegar directamente a los votantes de Trump. En el artículo, el legislador aparece sonriendo dándole la mano a Trump durante un acto de campaña. El número dos de la Cámara de Representantes de alguna manera contradijo al presidente del Congreso, Paul Ryan, quien el día antes había anunciado que su partido “tenía la intención de llevar a cabo una discusión en toda regla sobre cómo completar nuestra misión para asegurar la frontera”, pero después de las elecciones del 6 de noviembre.

De lo poco que se sabe del plan migratorio de McCarthy, la propuesta incluiría cerca de $25,000 para seguridad, que incluye la construcción de la totalidad del muro en la frontera con México.

Breibart dijo que el proyecto de ley agregará “varias otras medidas de cumplimiento (de la ley de inmigración)", entre ellas la eliminación de las jurisdicciones santuario, aumentar la seguridad en la frontera y frenar la inmigración ilegal, entre otros objetivos.

"Durante décadas, la incapacidad de Estados Unidos para proteger nuestras fronteras y detener la inmigración ilegal ha animado a millones de personas a emprender un peligroso viaje para llegar aquí en violación de nuestras leyes”, dijo McCarthy.

El legislador agregó que “la elección del presidente Trump fue una llamada de atención a Washington. El pueblo estadounidense quiere que construyamos el muro y apliquemos la ley. Mantener las fronteras sólidas es una de las responsabilidades básicas de cualquier nación. Durante demasiado tiempo, Estados Unidos ha fallado en esta responsabilidad".

PUBLICIDAD

Otros detalles

Según la publicación, el plan de McCarthy también propondrá mayores castigos a los inmigrantes que cometen crímenes, perseguir y deportar a miembros de pandillas e impedir el voto a los extranjeros.

La mayoría de los temas anticipados a grandes rasgos por McCarthy, son las mismas ofertas que Trump lanzó durante su campaña para llegar a la Casa Blanca y que no ha podido cumplir, ya sea porque los tribunales de justicia lo han frenado o el Congreso, controlado por los republicanos, no se han puesto de acuerdo para darle los fondos que requiere su dura reforma migratoria.

“Todo indica que lanzarán algo antes de las elecciones para que fracase en el Congreso. Y una vez que eso ocurra, el presidente y los republicanos le digan a la gente que fueron los demócratas quienes se oponen a una frontera segura”, dice Ben Monterroso, director ejecutivo de Mi Familia Vota.

“No me cabe ninguna duda que será una propuesta para engañar aún mas a la gente”, agregó el activista. “Es lo mismo que hicieron en el debate de febrero y marzo sobre el presupuesto. Fueron los republicanos de la Cámara de Representantes y los demócratas quienes le dijeron que no al plan de Trump, pero el presidente solo acusó a los demócratas de ser los malos siendo que fue su propio partido el que cerró las puertas a su plan migratorio”.


El sitio Politico dice que la oferta de McCarthy tiene un propósito diferente: plegarse a Trump para conseguir el apoyo del ala ultraconservadora del Partido Republicano y reemplazar a Ryan en el liderazgo del Congreso, quien anunció su retiro a partir del 2019.

PUBLICIDAD

Para conseguirlo, “el líder de la mayoría de la Cámara se está cambiando de marca a medida que la carrera de líderes se calienta”, dice Politico. Y agrega que McCarthy “nunca ha sido el favorito de la derecha, ni mucho menos. Pero mientras busca reemplazar a Ryan, el republicano número 2 de la Cámara de Representantes se está calificando a sí mismo como un líder de la inmigración con el molde del presidente Trump, cortejando a los conservadores que de otro modo podrían oponerse a su ascensión para dirigir la conferencia el próximo año”.

De ser el caso, la propuesta de McCarthy sería similar al proyecto que respalda Trump y que fue presentado en marzo y agosto del año pasado por los senadores republicanos Tom Cotton (Arkansas) y David Perdue (Georgia). El proyecto incluye, entre otros:


  • Construcción del muro a lo largo de la frontera con México
  • Instalación de radares y sistemas de alta tecnología en la frontera para detener la inmigración ilegal.
  • Restricción de lo que ellos denominan inmigración en cadena (reunificación familiar). Limitándola solo a cónyuges e hijos menores de edad solteros de residentes y ciudadanos.
  • Eliminación de la Lotería de Visas.
  • Limitación de la política de asilo.
  • Aceleración de las deportaciones.
  • Aumento de los operativos del DHS para arrestar a indocumentados y controlar el tráfico de personas.
  • Aumento de los castigos a los indocumentados deportados que regresan sin permiso a Estados Unidos.
  • Aceleración de las audiencias de los niños de la frontera que llegaron al país en busca de asilo.
  • Actualización de la lista de motivos de inadmisibilidad.
  • Deportación acelerada de los extranjeros que violan los términos de sus visas.
PUBLICIDAD

Este plan fue derrotado en los debates sobre el presupuesto de gastos para lo que restaba del año fiscal 2018 en ambas cámaras del Congreso, donde el propio McCarthy no logó conseguir los 218 votos necesarios de su propio partido, siendo que los republicanos ocupan 241 puestos de los 435 asientos que componen de la Cámara Baja.

Rechazo bipartidista

Al igual que lo sucedido en los debates de febrero y marzo, el anuncio de McCarthy recibió este jueves el mismo tipo de rechazo. “El plan no es viable porque no cuenta con apoyo bipartidista, sobre todo en el Senado”, advierte Monterroso. “Nosotros lo vemos como parte de la misma estrategia de campaña del presidente. Pero sobre todo porque la reforma migratoria de Trump no se apega a nuestros valores estadounidenses”, indicó.

“Aunque no hay muchos detalles, pensamos que cualquier legislación que sólo incluya el tema de la frontera y deje afuera, por ejemplo a los 700,000 dreamers protegidos por DACA, no es una solución a los problemas del sistema migratorio”, dijo a Univision Noticias Wadi Gaytán, vocero de la Iniciativa Libre, un grupo conservador que se define como una organización de base no partidista y sin fines de lucro que promueve los principios y valores de la libertad económica para empoderar a la comunidad hispana en Estados Unidos.

“Además, no llevaría suficiente apoyo para que pase en el Senado y sea firmado por el presidente”, agregó.

Gaytán dijo además que “demócratas y republicanos tienen que trabajar juntos en un proyecto de ley que lleve fondos para la frontera y una solución para los dreameres” y que por lo visto el plan de McCarthy “le faltan detalles” porque de lo contrario “no va para ninguna parte”.

PUBLICIDAD

La oficina del senador Bob Menéndez (demócrata por Nueva Jersey) dijo que la oferta de McCarthy “es para poner algo y hacer campaña, es tirarle carne roja a la base republicana sabiendo de antemano que los demócratas y los republicanos moderados no lo van a respaldar. Y permitirle después al presidente que ataque a los demócratas del fracaso de su propio partido”.

“Sin un acuerdo bipartidista previo sobre una reforma migratoria, no hay nada”, no hay nada”, concluyó.

El asesor del presidente Donald Trump, Stephen Miller, es conocido por su férrea posición en contra de la inmigración, incluso es reconocido como uno de los ideólogos del gobierno en su política antiinmigrante. Uno de sus puntos más polémicos los expuso durante una rueda de prensa en la Casa Blanca donde, en una discusión con el reportero de CNN Jim Acosta, insistió que para aceptar a un inmigrante uno de los requisitos principales debe ser que hable inglés.
La investigadora Jennifer Meldensohn, fundadora de #resistencegeanology, indagó en bases de datos públicas y herramientas web como ancestry.com y familysearch.com. Allí encontró la evidencia de que la bisabuela de Miller, refugiada europea de origen judío que llegó a EEUU a finales del siglo XIX, solo hablaba 
<a href="http://dle.rae.es/?id=cC0P95H">yidis</a>. “Stephen Miller está a favor de los inmigrantes que hablan inglés, pero el censo de 1910 muestra que su propia bisabuela no podía”, publicó Mendelsohn en su Twitter y mostró documentos históricos.
Stephen Miller ha insistido en que solo los inmigrantes con preparación deben ser aceptados en EEUU. Renee Stern Steinig, expresidenta de la Sociedad de Genealogía judía de Long Island y colaboradora del movimiento #resistencegeanology, encontró que al bisabuelo inmigrante de Miller le fue negada la ciudadanía estadounidense en 1932, pero que luego le fue concedida. Steinig publicó los documentos en su cuenta de Facebook y escribió: “Acabo de encontrar la petición de naturalización de Nison (alias Max) Miller, bisabuelo inmigrante del asesor de Trump Stephen Miller. ¡Un tipo de mirada fuerte! Su petición fue rechazada. La razón: Ignorancia” (...). La investigadora también encontró que antepasados de Miller se beneficiaron de la 'inmigración en cadena'.
Durante una entrevista a NPR el jefe del gabinete de Donald Trump y ex secretario de Seguridad Nacional, John Kelly, justificó el trato de su gestión a los inmigrantes diciendo: “Ellos no hablan inglés. Ellos no se integran bien. Ellos no tienen habilidades. No son malas personas. Ellos están viniendo por una razón. Y yo simpatizo con sus razones. Pero las leyes son las leyes (...)”.
“Aquí está la abuela materna de John Kelly, Teresa, una niña en el censo de 1900”, publicó Mendelsohn junto a los documentos históricos. “Su padre, un jornalero llamado John DeMarco había estado aquí por 18 años. No se hizo ciudadano, no podía leer, escribir o hablar inglés”, aseguró.
El representante republicano de Virginia, Bob Goodlatte, ha respaldado públicamente las políticas del presidente Donald Trump. "No apoyo un camino especial hacia la ciudadanía que recompense a quienes han violado nuestras leyes de inmigración", escribió en su portal web.
Otra investigadora, Megan Smolenyak, publicó en su cuenta de Twitter: “Solo por diversión, el abuelo inmigrante de Bob Goodlatte mintió en una respuesta a una pregunta de ciudadanía en el censo de 1920. Pretendió que era ciudadano estadounidense desde 1916 (NO) (...)”, aseguró en la publicación junto a los documentos históricos.
Dan Scavino, director de redes sociales del gobierno de Donald Trump, ha criticado públicamente la inmigración familiar que el gobierno describe califica de "en cadena". En su cuenta de Twitter escribió: “La migración en cadena es escandalosa en EEUU. (Marcó) un récord de 1.8 millones de inmigrantes en 2016, 14 millones desde 2006”.
Mendelsohn indagó sobre los antepasados inmigrantes de Scavino y publicó: “Entonces Dan. Digamos que Víctor Scavino llegó de Canelli, Italia en 1904, entonces su hermano Héctor en 1905, su hermano Gildo en 1912, su hermana Esther en 1913 y su hermana Clotilde y su padre Giusseppe en 1916, y todos vivían juntos en Nueva York. ¿Crees que eso podría contar como migración en cadena?
La colaboradora de la cadena Fox News Tomi Lahren, ha criticado públicamente a los inmigrantes, especialmente a los 
<i>dreamers</i>. En su cuenta de Twitter escribió: “Somos de hecho una nación de inmigrantes. Somos también una nación de leyes. Respeten nuestras leyes y serán bienvenidos. Si no, adiós #DACA”.
Mendelsohn indagó sobre los 
<a href="https://twitter.com/CleverTitleTK/status/904764041662431233">antepasados de Lahren y publicó</a>: “¿Ciudadanos respetuosos de la ley como su tatarabuelo, acusado por un gran jurado de falsificar documentos de naturalización?”, y mostró los documentos históricos.
“No puedes venir a este país con pocas habilidades, poca educación, sin entender el idioma y no puedes venir a nuestro país porque alguien te dice que se siente bien. Eso no es en lo que se basa este país”, 
<a href="https://twitter.com/foxnews/status/995467839900352512?lang=es">dijo Lauren en una intervención en Fox News.</a>
“Excepto que el censo de 1930 dice que la bisabuela 3x de Tomi había estado aquí por 41 años y todavía hablaba alemán. Su segunda bisabuela había estado aquí por 10 años. No habló inglés ¿El bautismo de su bisabuelo de 1895 de MN (Minnesota)? Escrito en noruego”, publicó sobre los antepasados de Lahren la investigadora Mendelsohn y mostró los documentos históricos.
Jennifer Mendelsohn comenzó el movimiento #resistancegenealogy luego de que el congresista republicano Steve King publicara en su Twitter: "No podemos restaurar nuestra civilización con los bebés ajenos".
“Aquí está Freda, la madre de @SteveKingIA, de 4 años, llegando a EEUU con su hermano de dos años y una hermanita en 1894. #BebésdeOtrasPersonas”, publicó la investigadora junto a los documentos históricos.
¿Por qué Estados Unidos se beneficia al tener aquí toneladas de personas de países desastrosos?”, escribió Tucker Carlson, presentador de la cadena Fox News.
Mendelsohn buscó en los archivos históricos y encontró una carta del bisabuelo de Tucker, fechada en 1913, donde cuenta cómo dejó la pobreza de Italia por la promesa de EEUU. “Principalmente debido a la escasez de oportunidades, el aislamiento de la vida en las montañas y los problemas para mantener una población que va en aumento, y finalmente a causa de esa ‘pasión por los viajes’ que alcanza a los jóvenes en un momento determinado, me embargaron un deseo violento de dejar el país y buscar fortuna en el extranjero”, dice el mensaje del bisabuelo del presentador. 
<br>
1 / 17
El asesor del presidente Donald Trump, Stephen Miller, es conocido por su férrea posición en contra de la inmigración, incluso es reconocido como uno de los ideólogos del gobierno en su política antiinmigrante. Uno de sus puntos más polémicos los expuso durante una rueda de prensa en la Casa Blanca donde, en una discusión con el reportero de CNN Jim Acosta, insistió que para aceptar a un inmigrante uno de los requisitos principales debe ser que hable inglés.
Imagen AP
En alianza con
civicScienceLogo