Trump quiere deportaciones inmediatas, "sin jueces ni cortes", para quienes cruzan ilegalmente la frontera

“No podemos permitir que todas estas personas invadan nuestro país”, escribió el mandatario en referencia a los miles de migrantes que llegan a pedir asilo en EEUU, huyendo de la violencia y la pobreza en sus países de origen.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
El representante demócrata por California le cuenta a Jorge Ramos que considera que el gobierno del presidente Trump no tiene urgencia para resolver la situación de los niños que han sido separados de sus padres. Agregó que en el caso de muchos menores no se sabe su paradero o a quién pertenecen.
Video Congresista Juan Vargas: “Quieren enjaularlos como si fueran bestias. Esto no debe pasar en nuestro país”

El presidente Donald Trump pidió este domingo deportar de inmediato, sin jueces ni cortes o procesos judiciales, a los inmigrantes indocumentados que llegan a la frontera pidiendo la protección del gobierno de Estados Unidos.

“No podemos permitir que todas esta gente invada nuestro país”, escribió el mandatario en Twitter, en referencia a los miles de migrantes que entra sin papeles a EEUU, en su mayoría huyendo de la violencia en sus países de origen.

PUBLICIDAD

"Cuando alguien entra, de inmediato debemos enviarlos de regreso al sitio de donde vinieron, sin jueces ni casos en las cortes", señaló Trump en un mensaje que evidencia la agresividad de su política migratoria.

Señaló además que el sistema migratorio de EEUU "es una burla a la buena política de inmigración, y la ley y el orden". "La mayoría de los niños vienen sin padres…”, señaló.

Trump insiste en que la inmigración a EEUU debe determinarse por "el mérito" y que el sistema es injusto con los extranjeros que intentan ingresar legalmente.

Con las manos atadas

El enojo de Trump se basa en tres mecanismos (una ley y dos acuerdos judiciales) que no le permiten deportar aceleradamente a personas que piden asilo, principalmente niños.

Los impedimentos son:


  • Acuerdo Flores versus Meese. Prohíbe la detención de menores de edad en instalaciones restrictivas.
  • Ley TVPRA de 2008. Prohíbe al gobierno deportar a menores de edad que no sean de países fronterizos (México o Canadá) detenidos en la frontera y exige que sea un juez de inmigración quien resuelva su futuro en Estados Unidos.
  • Acuerdo Zadvydas de 1997. ICE no tiene derecho a mantener bajo custodia a un no ciudadano al que no ha podido deportar por más de seis meses, a menos de que presente claras señales de ser un riesgo para la seguridad nacional.

Otro factor que detiene a Trump es el atasco en las cortes de inmigración. Un reciente informe de la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración (EOIR) señala que, al 31 de marzo, tenían 697,777 casos acumulados de indocumentados que enfrentan procesos de deportación.

PUBLICIDAD

El promedio de espera para la primera audiencia de menores no acompañados era de 484 días.

La Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA) estima que el número de casos acumulados supera los 740,000, una cifra histórica que seguirá creciendo si el gobierno sigue eliminando beneficios o cancelando programas migratorios.

Inmigración por méritos

Trump volvió a defender una parte de su reforma migratoria e insistió en que “la inmigración debe basarse en méritos”.

La propuesta es parte de los cuatro pilares migratorios que la Casa Blanca envió en enero al Congreso, cuando ambas cámaras debatían el presupuesto de gastos para el año fiscal 2018.

“… Nuestra política de Inmigración, de la que se ríen en todo el mundo, es muy injusta con todas aquellas personas que han pasado por el sistema legalmente y están esperando en línea durante años. La inmigración debe basarse en el mérito: ¡Necesitamos personas que ayuden a hacer que Estados Unidos vuelva a ser grandioso!”, escribió.


La arenga, vinculada a su lema de campaña, la ha venido empleando para blandir un mensaje antiinmigrante y, con ello, mantener vivo el interés y la atención de los votantes que lo eligieron presidente en noviembre del 2016.

La primera derrota

Trump, sin embargo, guarda silencio sobre las derrotas experimentadas en ambas cámaras del Congreso que rechazan su reforma migratoria.

El primer golpe lo recibió en marzo de 2018, cuando 36 de los 51 senadores republicanos votaron en contra del plan migratorio S. 354, patrocinado por los legisladores republicanos David Perdue (Georgia) y Tom Cotton (Arkansas).

PUBLICIDAD

La iniciativa, además de cancelar la lotería de visas, limitar el programa de refugiados y dificultar el asilo, contemplaba reducir la inmigración legal en un 50% en 10 años por medio de un sistema de méritos, como el que exige Trump.

Cotton y Perdue, así como Trump, quieren que reducir la reunificación familiar sólo a cónyuges e hijos solteros y menores de edad de ciudadanos y residentes, siempre y cuando cumplan con una serie de requisitos tal como hablar inglés y asegurar que no se convertirán en carga pública.

La propuesta, para ser aprobada, requiere respaldo demócrata. Pero la oposición y los republicanos moderados del Senado han dicho que no la apoyan.

La segunda caída

La semana pasada fue rechazado un nuevo intento de Trump por conseguir votos republicanos para su reforma migratoria. El liderazgo republicano, encabezado por el presidente del Congreso, Paul Ryan (Wisconsin), no consiguió los 218 votos mínimos necesarios siendo que los republicanos controlan la Cámara Baja con 243 de los 435 asientos.

Fuentes republicanas consultadas por Univision Noticias y que pidieron el anonimato, indicaron que en las reuniones entre Trump y la bancada, celebradas a puerta cerrada en el Capitolio, el mandatario no se inclina por ningún proyecto en particular, sugiriendo que no tiene interés en cambiar la ley de inmigración actual, sino mantener dividido al Congreso para seguir culpando a los demócratas.

Los recientes mensajes que publicó Trump parecieran demostrarlo.

“Demócratas, arreglen las leyes. No RESISTAN. Estamos haciendo un trabajo mucho mejor que Bush y Obama, pero necesitamos fuerza y seguridad en la frontera. No se pueden aceptar a todas las personas que intentan entrar en nuestro país. ¡Fronteras fuertes, sin crimen!”, dijo en un tercer tuit este domingo.


Sin planes bipartidistas es imposible que, por ahora, Trump cambie la ley de inmigración vigente desde 1965. “No vemos un interés claro en acercarnos a los demócratas para conseguir votos en ambas cámaras”, dijo otra fuente republicana que pidió no revelar su identidad y ha participado en reuniones de la bancada con el mandatario.

Varios grupos de niños separados por cercas metálicas duermen o pasan el tiempo en colchonetas en el suelo y se arropan con mantas térmicas en un centro de procesamiento de la Patrulla Fronteriza en Rio Grande City, Texas. 
<a href="https://www.cnn.com/2018/06/18/politics/immigration-mcallen-border-patrol-photos/index.html">Un reporte de CNN afirma que más de 1,100 inmigrantes</a>, incluidos niños, estaban detenidos en este centro cuando se permitió el paso de algunos periodistas el domingo 17 de Junio.
La Oficina de Aduanas y Control Fronterizo distribuyó estas fotografías el domingo 17 de junio. Ese día, decenas de manifestantes y algunos legisladores demócratas estuvieron presentes al frente de las instalaciones, según reportó CNN. 
<a href="El gobierno de Donald Trump reconoció que un total de 1,995 menores de edad fueron separados de sus padres cuando intentaban ingresar indocumentados por lugares no autorizados.">El gobierno de Donald Trump reconoció que un total de 1,995</a> menores de edad fueron separados el 19 de abril y el 31 de mayode 2018.
El gobierno de Donald Trump afirma que la aplicación de la nueva política de 
<a href="El gobierno de Donald Trump reconoció que un total de 1,995 menores de edad fueron separados de sus padres cuando intentaban ingresar indocumentados por lugares no autorizados.">'tolerancia cero' afectó a 1,940 adultos</a>, quienes enfrentan cargos criminales. "Una jaula tenía 20 niños adentro. Regadas hay botellas de agua, bolsas de papitas y mantas térmicas que funcionan como sábanas", describe el reporte de la agencia de noticias AP.
La política de 'tolerancia cero' fue anunciada a principios de abril por el fiscal general 
<a href="https://www.univision.com/temas/jeff-sessions"><u>Jeff Sessions</u></a>.
Además de la aplicación de la política de 'tolerancia cero' que criminaliza la entrada de indocumentados a EEUU, Sessions anunció que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/asilo-politico/el-fiscal-general-asegura-que-las-victimas-de-violencia-domestica-y-de-pandillas-por-lo-general-no-calificaran-para-pedir-asilo"><u>negará protecciones por violencia doméstica y de pandillas</u></a>, debido a que estas causas no se encuentran contenidas en la ley de asilo.
El 13 de junio de 2018 las autoridades permitieron la entrada a periodistas a 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/son-ninos-encarcelados-asi-alberga-el-gobierno-a-menores-migrantes-separados-de-sus-padres-en-un-viejo-walmart-en-texas">Casa Padre, un albergue para menores migrantes en Brownsville</a>, unas 60 millas al este de McAllen, Texas. Sin embargo, no se permitió el acceso de cámaras. Estas fotografías fueron distribuidas por el Departamento de Salud y Servicios Sociales, quien administra este centro.
En estas instalaciones el Departamento de Salud y Servicios Humanos recibe sin distinción a niños que han cruzado solos la frontera o que fueron separados de sus padres al entrar sin documentos al país.
Un mural con el rostro del presidente Donald Trump en la entrada del centro de detención, que fue construido en un antiguo Walmart. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/son-ninos-encarcelados-asi-alberga-el-gobierno-a-menores-migrantes-separados-de-sus-padres-en-un-viejo-walmart-en-texas">Allí conviven 1,479 chicos de entre 10 y 17 años</a>, que pasan 22 horas al día sin salir al exterior.
Hay un centenar de instalaciones como estas en EEUU desde hace una década. Sin embargo, la separación de los niños de sus padres es consecuencia de la voluntad del gobierno de procesar criminalmente a los adultos por cruzar ilegalmente la frontera.
El Walmart reutilizado tiene estructuras de dormitorios. Los jóvenes tienen tan solo dos horas al día para salir al exterior y hay un miembro del personal por cada ocho niños.
<b>"Este sitio es llamado albergue, pero en la práctica son niños encarcelados"</b>, 
<a href="https://www.msnbc.com/all-in/watch/kids-in-immigrant-detention-center-effectively-incarcerated-1255334979617?cid=sm_npd_ms_tw_ma">dijo Jacob Soboroff</a>, un corresponsal de MSNBC que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/son-ninos-encarcelados-asi-alberga-el-gobierno-a-menores-migrantes-separados-de-sus-padres-en-un-viejo-walmart-en-texas">entró al centro de detención de menores.</a>
El senador demócrata por Oregon Jeff Merkley visitó el albergue Casa Padre el domingo 17 de junio.
La política de 'tolerancia cero' anunciada a principios de abril por el fiscal general 
<a href="https://www.univision.com/temas/jeff-sessions" target="_blank">Jeff Sessions</a>, ha sido fuertemente criticada por la oposición demócrata, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/deportaciones/jueces-de-inmigracion-advierten-que-la-tolerancia-cero-en-la-frontera-tendra-consecuencias-tremendas" target="_blank">jueces de inmigración</a>, republicanos moderados en ambas cámaras del Congreso, religiosos, abogados, grupos de derechos humanos y organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes.
1 / 13
Varios grupos de niños separados por cercas metálicas duermen o pasan el tiempo en colchonetas en el suelo y se arropan con mantas térmicas en un centro de procesamiento de la Patrulla Fronteriza en Rio Grande City, Texas. Un reporte de CNN afirma que más de 1,100 inmigrantes, incluidos niños, estaban detenidos en este centro cuando se permitió el paso de algunos periodistas el domingo 17 de Junio.
Imagen CBP/Handout via REUTERS
Tiene miedo, pero cree que le toca luchar. Norma llegó a EEUU en 2001 y no se puede imaginar el dolor de una madre a la que la separan de su hijo al cruzar la frontera. Por eso, no dudó en unirse al ayuno convocado por activistas contra la política de 'tolerancia cero' del presidente Donald Trump.
Video ‪Indocumentada y en huelga de hambre por los niños separados de la frontera‬
En alianza con
civicScienceLogo