Al menos 59 palestinos muertos por fuego israelí durante las protestas por la nueva embajada de EEUU en Jerusalén

El traslado de la sede diplomática estadounidense en Israel ha enojado a los palestinos y representa un desafío a la comunidad internacional. Los enfrentamientos ocurrieron poco antes del acto protocolar en la nueva embajada con la presencia de Ivanka Trump, Jared Kushner y Steven Mnuchin.

Por:
Univision
El traslado de la sede diplomática estadounidense en Israel ha enojado a los palestinos y representa un desafío a la comunidad internacional. Este lunes a las 4:00 locales tendrá lugar el acto protocolar con la presencia de Ivanka Trump, Jared Kushner y Steven Mnuchin.
Video Decenas de muertos y centenares de heridos en protestas por la embajada de EEUU en Jerusalén

A pocas horas de la apertura de la nueva sede de la embajada de Estados Unidos en Jerusalén han estallado los enfrentamientos entre palestinos y fuerzas israelíes en la frontera con Gaza, que hasta ahora dejan al menos 59 palestinos muertos y cerca de 1,200 heridos, según anunció el Ministerio de Salud palestino en Gaza. El balance anterior era de 55 fallecidos.

Las víctimas murieron a consecuencia de heridas de bala disparadas por las fuerzas israelíes, según el ministerio palestino, cuando se produjeron violentos enfrentamientos en cinco lugares a lo largo de la frontera. Uno de los muertos tenía 14 años.

PUBLICIDAD

Según las estimaciones, cerca de 40,000 palestinos marcharon para mostrar su disconformidad, algunos de ellos lanzando piedras y neumáticos en llamas. El Ejército Israelí afirmó que estaban utilizando también cócteles molotov y artefactos explosivos.

Este es clima que se respira este lunes en la región, a propósito de la inauguración de la nueva embajada en Jerusalén, que se produjo con una ceremonia a las 9:00 am ET. La apertura de esta delegación coincide con el quincuagésimo primer aniversario de la independencia de Israel.

Ante esta situación, la organización Amnistía Internacional pidió a Israel que termine "inmediatamente" la represión a tiros. "Estamos asistiendo a una abominable violación del derecho internacional y de los derechos humanos", afirmó la organización con sede en Londres.

Apenas unas horas antes el ambiente en Jerusalén era de celebración. Decenas de miles de israelíes, y también simpatizantes llegados desde el extranjero, llevaron el domingo banderas con la estrella de David hasta el Muro de los Lamentos.

Aparte de los miembros de la delegación estadounidense, la apertura de la sede diplomática contó con la presencia de Ivanka Trump, la hija del presidente Donald Trump, su asesor y yerno Jared Kushner (de raíces judías), y el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin.


"Israel es una nación soberana con el derecho, como cualquier otra nación soberana, de determinar su propia capital. Por muchos años fallamos al no reconocer lo obvio, la mera realidad de que Jerusalén es la capital de Israel", dijo el presidente Donald Trump en un video, ya que él no viajó para la ceremonia.

Hace exactamente 70 años, hoy Estados Unidos bajo Harry Truman se convirtió en la primera nación en reconocer el estado de Israel. Hoy abrimos la embajada de los Estados Unidos en Jerusalén. Ha pasado mucho tiempo
Según confirmó el portavoz del Ministerio de Salud palestino en Gaza, Ashraf al Qedra, el primer muerto fue Anas Qudieh, de 21 años por impacto de bala en el este de Jan Yunis, en el sur del enclave. En la imagen, un palestino abraza a su hermano muerto en las protestas.
Estas fotografías pueden herir su sensibilidad.
Los enfrentamientos se produjeron en cinco lugares diferentes de la línea fronteriza entre Israel y Palestina.
Varios cuerpos de manifestantes palestinos asesinados en el suelo de un hospital en el norte de la Franja de Gaza.
Al menos 51 palestinos -entre ellos un menor- han muerto y más de un millar han sido heridos por fuego israelí en las protestas en la frontera de Gaza contra el traslado de la Embajada de EEUU de Tel Aviv a Jerusalén y con motivo de la Marcha del Retorno, que reclama el derecho de los refugiados a volver a sus hogares.
Mientras sucedía esta violenta protesta, la hija del presidente Donald Trump y su esposo Jared Kushner participan en el evento inaugural de la nueva embajada de EEUU en Jerusalén.
Los manifestantes portaron banderas de Palestina en medio de las protestas contra la apertura este lunes de la embajada de EEUU en Jerusalén. "No nos importa que maten a la mitad de la gente", dijeron algunos palestinos a la agencia AFP.
Más tarde se informó de la muerte de otros cinco palestinos, cifra que siguió creciendo según pasaban las horas. La mayoría de los muertos están en la treintena, si bien también incluyen al menos a un menor, de 14 años.
Los manifestantes palestinos utilizaron cometas incendiarios para atacar el lado israelí de la frontera. aunque algunos fueron derribados con drones del ejército israelí, otros lograron incendiar algunos campos del otro lado de la barda fronteriza.
Varios soldados del ejército israelí caminan cerca de la vegetación que fue incendiada en la frontera.
Autoridades palestinas aseguran que los muertos y heridos fueron a consecuencia de disparos de balas convencionales.
La mayoría de heridos (más de 400) lo fueron por heridas de bala, otros 3 por balas recauchutadas y 64 más de metralla, además de un centenar de contusiones y golpes, y tres centenares fueron atendidos por asfixia.
Testigos en la zona señalaron que los manifestantes lograron romper la valla divisoria en uno de sus puntos y que decenas o cientos de ellos estaban cruzando al territorio israelí. El Ejército declaró que no les costa "la infiltración".
Un portavoz de Hamás indicó en un comunicado que "los palestinos no aceptarán vivir bajo el bloqueo que se ha impuesto en la Franja de Gaza y están determinados a escribir su documento de autodeterminación".
El Ejército israelí ha reforzado su presencia en la zona con varios batallones y comandantes militares están en el terreno para conducir las operaciones. Se ha declarado la región adyacente área militar cerrada y también se ha prohibido sobrevolar el espacio aéreo de Gaza.
Ejército israelí acusó a los islamistas de "dirigir una operación terrorista bajo cubierta de masas de gente en diez localidades de Gaza.
<br>
"De acuerdo a las propias declaraciones de Hamás y a la información que poseemos, Hamás intenta realizar una serie de ataques terroristas, incluida la infiltración masiva en Israel desde varios puntos que pretende dañar a los ciudadanos de Israel y las fuerzas de seguridad", expresó.
Las operaciones palestinas para intentar ataques "han tenido lugar en las últimas semanas y probablemente van a escalar hoy", añadió la nota castrense.
Una lluvia de gases lacrimógenos cae sobre los manifestantes palestinos en la frontera.
<br>
Ese texto aseguró que en estos momentos hay "unos 35,000 manifestantes violentos en 12 localidades a lo largo de la frontera" y miles más se están congregando en tiendas situadas a un medio kilómetro de la valla de seguridad. Las fuerzas israelíes, sostuvo, están respondiendo con métodos de dispersión de masas y con fuego real y están "operando de acuerdo a los procedimientos de actuación estándar".
Muchas mujeres participaron en la masiva protesta contra la nueva embajada de EEUU en Jerusalén
1 / 21
Según confirmó el portavoz del Ministerio de Salud palestino en Gaza, Ashraf al Qedra, el primer muerto fue Anas Qudieh, de 21 años por impacto de bala en el este de Jan Yunis, en el sur del enclave. En la imagen, un palestino abraza a su hermano muerto en las protestas.
Imagen Mohammed Salem/Reuters


Visto por muchos como un desafío a la comunidad internacional en un momento de gran preocupación por la estabilidad de la región, el traslado de la embajada estadounidense en Israel materializa una de las promesas de campaña del presidente Trump.

PUBLICIDAD

A propósito de la apertura de la embajada, este mismo lunes el presidente ha tuiteado: "Gran día para Israel".

El 6 de diciembre pasado, Trump cautivó a los israelíes y enfadó a los palestinos al anunciar el reconocimiento de Israel como capital de Israel y el traslado de la embajada desde Tel-Aviv a Jerusalén.

Los israelíes consideran a la antigua ciudad como su capital, mientras que los palestinos ven Jerusalén Oriental como la capital de un futuro estado palestino y creen que la reubicación de la misión diplomática de Washington invalida a Estados Unidos como intermediario para la paz en Medio Oriente.

"Desde hace 3,000 años Jerusalén es la capital de nuestro pueblo y solamente de nuestro pueblo", enfatizó el domingo el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

El presidente dijo que Israel es una nación soberana con derecho de determinar su propia capital. Sin embargo, los palestinos consideran la parte oriental de Jerusalén como la capital de su futuro estado. La ONU, la Unión Europea y el mundo árabe censuraron la decisión.
Video Trump reconoce Jerusalén como capital de Israel mientras líderes mundiales condenan su decisión


Si bien la medida ha enojado a muchos palestinos, la Casa Blanca afirma que está trabajando en un acuerdo de paz entre Israel y el gobierno palestino, pero los detalles del acuerdo no han sido revelados.

El consejero de Seguridad Nacional de Trump, John Bolton, dijo el domingo al programa 'This Week' de ABC News que la nueva capital ayudará a facilitar la paz entre las dos naciones.

"Es un reconocimiento de la realidad", dijo Bolton. "Si no se está preparado para reconocer que Jerusalén es la capital de Israel y allí es donde debería estar la embajada de Estados Unidos, entonces se está operando en una longitud de onda completamente diferente".

En 1967, en la Guerra de los Seis Días, los israelíes unificaron Jerusalén bajo su control, una decisión que no está reconocida en el concierto global. La comunidad internacional cree que, mientras se alcanza un estatuto final para la ciudad entre las dos partes, las embajadas no deben ubicarse en Jerusalén.

PUBLICIDAD

El llamado estatus final de la ciudad ha sido uno de los puntos más delicados en años de conversaciones entre palestinos e israelíes.


La mayoría de los países han mantenido sus embajadas en Tel Aviv, en lugar de Jerusalén. Pero tras el anuncio de Trump, Guatemala y Paraguay anunciaron que planeaban también la mudanza de sus respectivas legaciones.

Trump ha dicho que el establecimiento de la embajada en Jerusalén no implica que Washington considere cerradas las posibles discusiones sobre futuros arreglos territoriales dentro de la ciudad en caso de que prosperen las negociaciones y desemboquen en un eventual Estado Palestino.

El gobierno iraní condenó este lunes el traslado de la embajada estadounidense y advirtió de que está medida solo reforzará "la determinación de la nación palestina oprimida para resistir la ocupación" de Israel.

Según un comunicado del Ministerio iraní de Asuntos Exteriores, la reubicación de la embajada también "intensificará indudablemente los movimientos antisionistas y antiestadounidenses en la región y en el mundo", así como "la resistencia en los territorios (palestinos) ocupados".

Fotografías de Trump y su homólogo israelí Benjamin Netanyahu fueron quemadas en Rafah, una de las ciudades donde hubo protestas en los teritorios palestinos de Cisjordania. Luego del anuncio del presidente estadounidense, Netanyahu señaló que ya están en contacto con otros países "que darán un reconocimiento similar", sin mencionar a ninguno de ellos.
Miles de manifestantes gritaron consignas contra EEUU e Israel en la Franja de Gaza. A raíz de las protestas Israel anunció que enviará refuerzos a Cisjordania, otro de los territorios autónomos palestinos. La canciller alemana, Ángela Merkel, es una de las líderes mundiales que no apoya la decisión de Trump, según confirmó un portavoz del gobierno alemán.
Militantes del movimiento islamista palestino Hamas participan en la protesta contra EEUU en Gaza. Este movimiento llamó a una nueva sublevación palestina después del anuncio del presidente Trump.
Un manifestante palestino pisotea una fotografía de Trump en la ciudad de Gaza. “La decisión estadounidense es una agresión contra nuestro pueblo y una guerra a nuestros santuarios”, afirmó en un discurso desde la Franja de Gaza el líder de Hamas.
En Jerusalén hubo enfrentamientos entre manifestantes palestinos y las autoridades israelíes. El control israelí de la ciudad está en disputa desde su ocupación total en 1967 tras la Guerra de los Seis Días.
Las fuerzas militares de Israel dispersaron a los manifestantes palestinos en Jerusalén. En esta ciudad hay lugares sagrados para judíos, musulmanes y cristianos, y es la pieza clave del conflicto palestino-israelí.
La policía israelí forcejeó con mujeres palestinas frente a la Puerta de Damasco en Jerusalén. El Ejército de Israel dijo que desplegaría efectivos adicionales en Cisjordania antes del viernes y que había puesto otros contingentes en alerta para responder a “posibles acontecimientos”.
Manifestantes quemaron la bandera estadounidense en Tunes. En Turquía, el presidente, Recep Tayyip Erdogan, acusó a Trump de lanzar a Medio Oriente a un "círculo de fuego" y se registraron protestas en las afueras de la embajada estadounidense.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, afirmó que el estatus de Jerusalén debe ser negociado solo entre israelíes y palestinos. Esta imagen de Donald Trump fue quemada durante una protesta en Islambad, Pakistán.
Rusia también dijo estar "preocupada" ante las consecuencias que puede traer la decisión estadounidense de reconocer Jerusalén como capital de Israel, al tiempo que instó "a todas las partes implicadas a la moderación y a renunciar a acciones descontroladas". En la fotografía, manifestantes a favor de la Autoridad Nacional Palestina queman las banderas de Israel y EEUU en Multan, Pakistán.
La jefa de la diplomacia europea Federica Mogherini advirtió que la decisión de Trump tiene un impacto potencial muy inquietante. "El contexto es muy frágil y el anuncio puede llevarnos a tiempos aún más sombríos". En la fotografía, manifestantes queman una imagen de Donald Trump en Naplusa, Cisjordania.
Una imagen de Donald Trump pintada sobre el muro que separa a Israel de los territorios palestinos cerca de Belén fue vandalizada. "No tengo dudas de que en el momento en que la embajada de Estados Unidos se traslade a Jerusalén, e incluso antes, habrá un cambio de muchas embajadas a Jerusalén", aseguró Benjamin Netanyahu para contrarrestar el sentimiento de rechazo generalizado a esa decisión.
En la ciudad palestina de Ramala también hubo manifestaciones antiestadounidenses.
Un partidario del Consejo Difa-e-Pakistan (DPC), una organización islámica, quema banderas estadounidenses en Peshawar, Pakistán. El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, afirmó que el estatus final de Jerusalén debe ser resuelto en negociaciones directas y rechazó "cualquier decisión unilateral" que pueda dañar el proceso de paz.
En Amman, capital de Jordania donde viven muchos palestinos, cientos de manifestantes protestaron contra Donald Trump frente a la embajada de EEUU.
1 / 15
Fotografías de Trump y su homólogo israelí Benjamin Netanyahu fueron quemadas en Rafah, una de las ciudades donde hubo protestas en los teritorios palestinos de Cisjordania. Luego del anuncio del presidente estadounidense, Netanyahu señaló que ya están en contacto con otros países "que darán un reconocimiento similar", sin mencionar a ninguno de ellos.
Imagen Reuters
En alianza con
civicScienceLogo