Carlos Slim llama a los mexicanos a mantener la unidad y le pide a Trump no regresar al pasado

El empresario advirtió que en caso de que EEUU imponga el cobro de aranceles, México no los pagará, sino los estadounidenses.

Por:
Univision
El empresario mexicano llamó a sus compatriotas a actuar “sin enojos, pero sin entregarnos” ante el gobierno de Donald Trump.
Video Slim: “El mejor muro son inversiones, actividad económica y oportunidades de empleo en México”

Ciudad de México.- El empresario Carlos Slim Helú llamó este viernes a los mexicanos a actuar "sin enojos, pero sin entregarnos" ante el gobierno de Donald Trump, en medio de la crisis binacional que desató la decisión del presidente estadounidense de ordenar la construcción del muro en la frontera con México y decir será el país vecino quien pague por él, probablemente con mayores aranceles en las importaciones.

Al hablar del presidente Trump, Slim explicó que el mundo está cambiando "y no necesariamente para mal", pero agregó que hay acciones que intentan regresan al pasado y que espera que "Trump se dé cuenta de eso".

PUBLICIDAD

"Pensar en regresar al pasado de la industria norteamericana ya no funciona", aseveró Slim, quien envió una advertencia al mandatario: " Los aranceles no los va a pagar México, los pagarían los consumidores estadounidenses".

El empresario pidió a la sociedad mexicana mantenerse unida y apoyar al presidente Enrique Peña Nieto ante las negociaciones que pueda haber con el gobierno de Donald Trump, a quien calificó como "un gran negociador".

Sobre el muro, Slim pidió al gobierno reconfigurar los planes económicos y de inversiones, pues eso ayudará a que los mexicanos no tengan que salir del país en búsqueda de oportunidades.

El millonario además destacó la importancia de los mexicanos en Estados Unidos e incluso bromeó diciendo que podrían ser ellos quienes levanten el muro. "El muro lo tendrían que hacer mexicanos. ¿Quién más lo puede hacer bien?", ironizó Carlos Slim.

"Ante la negociación con EEUU debemos volcarnos al desarrollo de la economía interna", indicó.

<b>Muro doble cerca de San Diego, California, en inmediaciones del río Tijuana.</b> Un muro doble, cerca de San Diego, impide que los migrantes indocumentados utilicen el río Tijuana como corredor de entrada a Estados Unidos. En los años 80 del siglo pasado familias enteras corrían a través de la frontera pensando que si lograban agobiar por su número a los agentes de la Patrulla Fronteriza la mayoría de ellos podrían cruzar al otro lado, aún a riesgo de sufrir serias lesiones y de perder la vida al cruzar una autopista cercana cargada de tráfico. Este segmento del muro puso fin a las entonces llamadas “corridas banzai” [término utilizado por las fuerzas aliadas para referirse a la táctica japonesa de lanzar ataques suicidas en avalanchas humanas durante la Segunda Guerra Mundial].
<b>Comienzo (o fin) del muro en el Border Field State Park, en San Diego, California. </b>A comienzos de los años 80 del siglo pasado la frontera entre Estados Unidos y México, en el lugar donde la línea fronteriza llega hasta el océano Pacífico (en el Border Field State Park, en San Diego, California), había un muro sencillo de acero corrugado que llegaba hasta la parte superior de la playa. Había helicópteros girando por encima del muro, pero todavía era posible entrar a México desde Estados Unidos, y viceversa, con gran facilidad. Ahora el muro se extiende hasta el lugar donde rompen las olas, bien entrado en el mar y permanece vigilado las 24 horas del día.
<b>Sección del muro que separa la ciudad de Tecate, en México, del territorio de Estados Unidos.</b> Por lo general, en la frontera sur de Estados unidos las ciudades del lado mexicano están pegadas a la línea fronteriza, mientras que del otro lado existe todavía mucho campo abierto. Es el caso de Tecate, una ciudad famosa por la cerveza del mismo nombre. En 2012 recibió la etiqueta turística de “Pueblo mágico”, por sus bellos paisajes y la calidez de su gente. Aunque Tecate es una ciudad fronteriza relativamente segura, las montañas tanto hacia el este como hacia el oeste a lo largo de la frontera pueden ser peligrosas para los migrantes. La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, como se observa en la foto, mantiene una permanente vigilancia de la zona.
<b>Sector conocido como Imperial Sand Dunes, donde se encuentran California, Arizona y México. </b>El incremento en la vigilancia en el sector de Tijuana y la costa del Pacífico hizo que los migrantes se desplazaran hacia el este, donde hay menos patrullaje pero el terreno es más accidentado y difícil. Es el caso del sector conocido como Imperial Sand Dunes, donde se encuentran California, Arizona y México, y que los estadounidenses suelen usar como parque recreativo. Los traficantes, tanto de personas como de drogas, solían utilizar vehículos todo terreno para colarse entre los estadounidenses que hacían deporte con este tipo de autos. Por eso, y a pesar de los difícil del terreno, las autoridades del norte decidieron extender el muro por medio de las dunas.
<b>La valla se vuelva una barrera contra choches en el Valle Imperial de California. </b>Pese a todo lo que se dice sobre el cierre de la frontera de Estados Unidos, no todas las brechas en el muro fronterizo de California se deben al terreno accidentado. La valla fronteriza termina y es reemplazada por una simple barrera para evitar el paso de vehículos en una llanura del desierto en el Valle Imperial de California, al borde de las cultivadas tierras que hay al oeste de Calexico. Aquí la Patrulla Fronteriza está virtualmente ausente si se la compara con otros lugares fronterizos. Muy de vez en cuando los agentes preguntan por la nacionalidad y el oficio de la gente que se mueve por la zona, pero en general en el Valle no hay más que soledad.
<b>Alta valla que separa a las ciudades de Mexicali, en México, y Calexico, en Estados Unidos.</b> Mexicali, del lado mexicano, y Calexico, del lado de Estados Unidos, son ciudades hermanas separadas por un alto muro. En Mexicali hay cerca de 160 maquiladoras, fábricas dedicadas a la manufactura parcial en la cadena de producción trasnacional, que hacen de la ciudad un próspero centro de comercio. Pero la ciudad se ha visto afectada por el no menos próspero negocio del contrabando y el tráfico de drogas. Debido a que se ha hecho difícil pasar por encima de la cerca, los carteles suelen recurrir a construir túneles clandestinos –equipados con alumbrado eléctrico y con ventilación– que se extienden por debajo de la cerca y llegan bien adentro de Calexico.
<b>La frontera entre Estados Unidos y México es una de las más activas del mundo.</b> Anualmente ingresan a Estados Unidos más de cinco millones de camiones y más de 10,000 largos trenes de carga, que mueven buena parte de la economía de los dos países. Pero los camiones y los trenes vienen de lejos y van lejos. No se quedan en la zona. Las que hacen que bulla la frontera son las personas que la habitan. A lado y lado de la línea fronteriza viven más de 14 millones de personas que vienen y van tratando de aprovechar lo mejor de la proximidad entre los dos países. Solo el año pasado ingresaron a Estados Unidos más de 40 millones de peatones por la frontera con México.
1 / 7
Muro doble cerca de San Diego, California, en inmediaciones del río Tijuana. Un muro doble, cerca de San Diego, impide que los migrantes indocumentados utilicen el río Tijuana como corredor de entrada a Estados Unidos. En los años 80 del siglo pasado familias enteras corrían a través de la frontera pensando que si lograban agobiar por su número a los agentes de la Patrulla Fronteriza la mayoría de ellos podrían cruzar al otro lado, aún a riesgo de sufrir serias lesiones y de perder la vida al cruzar una autopista cercana cargada de tráfico. Este segmento del muro puso fin a las entonces llamadas “corridas banzai” [término utilizado por las fuerzas aliadas para referirse a la táctica japonesa de lanzar ataques suicidas en avalanchas humanas durante la Segunda Guerra Mundial].
Imagen James Whitlow Delano

Este anuncio se da cuando las relaciones entre Estados Unidos y México viven su peor momento en décadas, y al anuncio de la construcción del muro fronterizo se une la alta probabilidad de que el presidente Trump siga adelante con su idea de desmantelar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, (NAFTA por sus siglas en inglés).

Otros mercados

Slim expresó sentirse contento por cómo México ha sumado esfuerzos para mantener el temple ante las declaraciones y acciones del gobierno de Donald Trump.

PUBLICIDAD

"No hay que atenerse a las circunstancias coyunturales ni a la forma de negociación", aseveró Carlos Slim durante una rueda de prensa en el edificio del banco Inbursa, ubicado en la Ciudad de México. Además detalló que México tiene más mercados, como China, donde el país tiene que ser más competitivo.

"Afortunadamente para México nuestra capacidad de competencia con China y los países de Asia nos es favorable", recalcó.

Además el magnate pidió a los mexicanos leer los libros de Trump, pues ahí -considera- se encuentran todos los planes que intentará ejecutar el presidente de Estados Unidos.

El empresario mexicano ha anunciado una rueda de prensa en la que responderá preguntas de periodistas, y en la que se espera que hable de la política proteccionista que el presidente Donald Trump ha presentado.
Video Ante la tensión entre entre México y EEUU, Carlos Slim llama a medios mexicanos para dar rueda de prensa

Los ataques a Slim

Slim fue atacado por el republicano durante su campaña, en la que lo acusó de influir en el diario The New York Times.

"Ciertamente un mexicano muy rico posee una gran parte del periódico y tienen una gran cantidad de poder sobre el periódico", dijo Trump.

El dueño de The New York Times, Arthur Sulzberger Jr., le dijo al Wall Street Journal que "Carlos Slim es un excelente accionista que respeta completamente las barreras respecto a la independencia de nuestro periodismo. Nunca ha buscado influir en lo que reportamos".

Carlos Slim ha donado entre 250,000 y 500,000 dólares desde 1996 a la Fundación Clinton y junto al expresidente Bill Clinton han trabajado por América Latina.
Video Esta es la relación que tiene Carlos Slim con la familia Clinton y que Donald Trump critica

En junio de 2015, la empresa Televisa y OraTv, propiedad de Carlos Slim, canceló un proyecto con el magnate estadounidense. Luego, en diciembre Trump se reunió con varios empresarios en su resort de Florida, el Mar-a-Lago, entre ellos Carlos Slim.

PUBLICIDAD

El entonces presidente electo catalogó el encuentro como "una agradable cena" con un "hombre maravilloso", según reportó el diario The Washington Post.

A principios de enero, una campaña en redes sociales nacida en México apoyó a Carlos Slim para competir por la presidencia en 2018. Pero el pasado 12 de enero, el empresario, considerado el hombre más rico de México, manifestó que no está entre sus intereses convertirse en candidato presidencial.

El gobernador mexicano de Nuevo León, Jaime Rodríguez, 'El Bronco', aspirante a la presidencia de México, declaró que renunciaría a sus intenciones de contender en las elecciones presidenciales del próximo año si el empresario Carlos Slim se postula por el cargo por la vía independiente. Y en caso de que el magnate estuviese interesado, incluso se ofrecería como su jefe de campaña.

En alianza con
civicScienceLogo