Corea del Norte disparó este domingo por la mañana un misil no identificado, el primero que es lanzado desde que Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos, confirmó el ministerio de Defensa de Corea del Sur a agencias de noticias.
Corea del Norte pone a prueba a Donald Trump con el lanzamiento de un nuevo misil
Las autoridades de Corea del Sur dieron la información. Desde Mar-a-Lago, Trump ratificó la alianza de EEUU con Japón, cuyo primer ministro estuvo este fin de semana en el resort de Florida.
El objeto fue lanzado hacia el este, en dirección al Mar del Japón y desde la base aérea Banghyon, en la provincia de Pyongan del Norte. Aún se desconoce de qué tipo de misil se trata.
"Creemos que se trata de una provocación armada para probar la respuesta de la nueva administración de Estados Unidos en manos del presidente Trump", asegura el comunicado citado por la agencia AFP.
Según el ministerio, el misil voló cerca de 500 kilómetros antes de caer al agua.
"El último lanzamiento de un misil por Corea del Norte es absolutamente intolerable", dijo esta sábado por la noche el primer ministro japonés Shinzo Abe acompañado por Trump, desde la residencia Mar-A-Lago, en Florida, donde estaban reunidos. Instó a su vecina a respetar las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
"Espero que todo el mundo entienda y sepa bien que Estados Unidos apoya 100% a Japón", agregó Trump en su breve declaración.
Más temprano, la agencia de noticias Yonhap reportó que las autoridades militares de Corea del Sur sospechaban que podría tratarse de una nueva prueba del misil Musudan, de rango intermedio, y que el ejercicio respondía a los esfuerzos del régimen de Pyongyang por reforzar su programa misilístico y de armas nucleares.
Corea del Norte llevó a cabo en octubre pasado dos pruebas de este tipo de dispositivos y ambos fueron disparados desde la misma base aérea Banghyon.
Durante su discurso de año nuevo, el líder Kim Jong-un dijo que los preparativos de Corea del Norte para el lanzamiento de un misil balístico intercontinental habían alcanzado su "etapa final", por lo que se advertía que una nueva prueba podría ocurrir en cualquier momento.
En una visita del secretario de Defensa de Trump, John Mattis, a Seúl este mes, advirtió a Pyongyang que cualquier ataque nuclear contra el país o sus aliados recibiría una "respuesta abrumadora".
Hace un año, Corea del Norte amenazó con realizar "actos militares preventivos de neutralización" contra Corea del Sur y Estados Unidos en respuesta a maniobras militares conjuntas que serían realizadas. Advirtió entonces que podría tratarse de "golpes motíferos y sin piedad contra el enemigo", y que las fuerzas norcoreanas tenían a su alcance objetivos militares surcoreanos de importancia estratégica.
Como respuesta, la Organización de Naciones Unidas impuso a Corea del Norte las sanciones más duras conocidas en 20 años. Las medidas iban desde la primera restricción a las exportaciones norcoreanas y la prohibición a la venta de combustible para aviones, hasta el embargo total de armas ligeras y castigos financieros contra bancos y activos.