EEUU pide a sus aliados mantener la presión frente el grupo Estado Islámico: “No lo hemos derrotado totalmente”

El secretario de Estado, Rex Tillerson, dijo este martes en Kuwait que la organización terrorista "sigue siendo un peligro" y se corre el riesgo de que retomen zonas liberadas. ISIS fue expulsado de Irak, pero todavía domina algunos reductos en la vecina Siria.

Por:
Univision y Agencias
Rex Tillerson en una intervención en El Cairo, Egipto.
Rex Tillerson en una intervención en El Cairo, Egipto.
Imagen Khaled Elfiqi/Reuters

El secretario de Estado de EEUU, Rex Tillerson, dijo este martes en la reunión en Kuwait de los ministros de Exteriores de la coalición internacional que el grupo terrorista Estado Islámico ( ISIS, por su acrónimo en inglés) no ha sido derrotado, a pesar de que el 98 % de los territorios que estuvieron bajo su control han sido liberados.

PUBLICIDAD

"Esto significa que no hemos derrotado a ISIS completamente porque sigue representando un peligro en la región y si no persistimos en nuestros esfuerzos vamos a arriesgarnos a su vuelta", afirmó Tillerson en su discurso, retransmitido por la televisión estatal kuwaití.

El gobierno de Donald Trump está cada vez más preocupado porque la coalición de 74 países formada para destruir al grupo extremista Estado Islámico esté perdiendo de vista su principal objetivo en este particular.

El Gobierno iraquí anunció a comienzos de diciembre pasado la total liberación del país, pero ISIS todavía domina algunos reductos en la vecina Siria.

El jefe de la diplomacia estadounidense aseguró que su país trabaja con la coalición internacional para reforzar los triunfos militares contra el grupo terrorista y destacó que "es necesario asegurar las zonas liberadas".

Según el gobierno de Irak, la retirada de las tropas obedece a una victoria sobre el grupo terrorista del Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés), pero es posible que se trate de una operación gradual del Pentágono.
Video Tropas de EEUU en Irak comienzan a regresar a casa tras la declaración de Bagdad de “victoria” sobre ISIS


Asimismo, añadió que es importante aportar financiación para conseguir la estabilidad.

“El final de las operaciones de combate importantes no significa que hayamos conseguido la derrota duradera de ISIS”, recalcó Tillerson.

Funcionarios estadounidenses citados por AP señalaron que el mensaje central de Tillerson fue que la coalición debe mantener la vista en su meta y que cualquier cosa que se interponga en la derrota del grupo Estados Islámico afectará a objetivos más amplios como una transición política en Siria que en definitiva lleve al final de la guerra y ponga freno al comportamiento de Irán en la región.

Un miembro de las Fuerzas Democráticas Sirias, quienes apoyados de EEUU expulsaron a ISIS de Raqqa, mira los restos de la ciudad desde la ventana de un edificio en la línea de fuego. La liberación de la ciudad es una nueva derrota para el grupo Estado Islámico, que ha ido perdiendo las conquistas territoriales que había logrado en los últimos años.
Un miembro de las Fuerzas Democráticas Sirias celebra la reconquista de Raqqa en la icónica plaza Al-Naim, destrozada y llena de escombros. La alianza antiyihadista apoyada por Estados Unidos afirmó el martes 17 de octubre haber retomado el "control total" de la ciudad tras más de cuatro meses de combates con Estado Islámico.
El estadio de Raqqa (a la izquierda en la fotografía) fue el último bastión del grupo Estado Islámico en Raqqa. Los edificios residenciales, calles y mezquitas a su alrededor fueron reducidas a pilas de escombros.
Esta fotografía tomada en julio de 2017 muestra el humo que se levanta sobre los edificios recién destrozados en Raqqa. La ciudad recibió los constantes bombardeos de la coalición entre las Fuerzas Democráticas Sirias y EEUU.
La zona central de Raqqa, alrededor del estadio, fue la última línea de fuego en la batalla para la liberación de la ciudad. Dos soldados de las Fuerzas Democráticas Sirias exploran el sector reducido escombros.
Esta fotografía de miembros ISIS celebrando la ocupación de Raqqa fue publicada en junio de 2014 por la agencia de prensa del grupo rebelde. Entonces los edificios de la ciudad que muestra la imagen no parecen todavía afectados por las batallas.
Un soldado de las Fuerzas Democráticas Sirias explora la zona adyacente al hospital central de Raqqa, uno de los últimos bastiones de ISIS, en los últimos momentos antes de la liberación de la ciudad.
El humo de los bombardeos se levanta sobre Raqqa el 12 de octubre de 2017, pocos días antes de la liberación total de la ciudad.
Dos mujeres que forman parte de las Fuerzas Democráticas Sirias celebran la expulsión del Estado Islámico en una calle llena de escombros. La antigua "capital" de EI en Siria se convirtió en símbolo de las atrocidades de la organización extremista, desde donde se habrían planificado atentados contra varios países, sobre todo en Europa
La guerra en Siria comenzó en 2011 tras la represión de manifestaciones pacíficas. Con los años se convirtió en un conflicto con múltiples actores. Hasta ahora dejó más de 330.000 muertos y millones de desplazados y refugiados. En la fotografía, un soldado sirio explora la zona del estadio de Raqqa, el último bastión de EI en la ciudad.
Un soldado del Fuerzas Democráticas Sirias se desplaza por las adyacencias del estadio de Raqqa, en uno de los últimos enfrentamientos contra EI antes de la liberación total de la ciudad.
Un portavoz de la coalición contra los yihadista liderada por Estados Unidos anunció la caída del grupo estado Islámico en Raqqa. Los soldados de las Fuerzas Democráticas Sirias celebraron entre las ruinas de la antigua ciudad.
1 / 12
Un miembro de las Fuerzas Democráticas Sirias, quienes apoyados de EEUU expulsaron a ISIS de Raqqa, mira los restos de la ciudad desde la ventana de un edificio en la línea de fuego. La liberación de la ciudad es una nueva derrota para el grupo Estado Islámico, que ha ido perdiendo las conquistas territoriales que había logrado en los últimos años.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo