El vuelo de 52 minutos que volvió a conectar a Cuba y EEUU

Univision Noticias estuvo en el avión de JetBlue que cubrió la ruta entre Fort Lauderdale y Santa Clara, en el primer vuelo comercial en más de 50 años entre los viejos enemigos de la Guerra Fría.

2c0b9c25-a6f1-4022-93c7-62d0fa1adbbf.jpg
Por:
David C Adams.
El vuelo 387 de JetBlue despegó este miércoles desde Fort Lauderdale, EEUU, hasta Santa Clara, Cuba.
El vuelo 387 de JetBlue despegó este miércoles desde Fort Lauderdale, EEUU, hasta Santa Clara, Cuba.
Imagen Getty Images

Fue un vuelo de apenas 52 minutos. Pero no por eso dejó de ser histórico, por lo que fue celebrado con salsa y discursos inaugurales.

PUBLICIDAD

Este miércoles, JetBlue concretó el primer viaje aéreo regular entre Estados Unidos y Cuba desde 1961, en otro hito que consolida la creciente relación entre los viejos enemigos de la Guerra Fría.

Lea aquí la versión de esta nota en inglés.

Para algunos, el vuelo no significó otra cosa que un trayecto más conveniente y barato, tras décadas de viajar a la isla pagando hasta 700 dólares en vuelos chárter restringidos. Pero para otros se trató de una reconexión emocional, algo que habían esperado por años.

Domingo Santana, de 53 años, no quería morir sin regresar a Cuba. Compró su boleto tan pronto JetBlue los puso a la venta.
Domingo Santana, de 53 años, no quería morir sin regresar a Cuba. Compró su boleto tan pronto JetBlue los puso a la venta.
Imagen David Adams/Univision Noticias

Domingo Santana, de 53 años y quien estuvo en el vuelo, contó a Univision Noticias que tenía la determinación de visitar Cuba para su cumpleaños, 40 años después de haber dejado su patria. Relató que llamó a la aerolínea tan pronto puso a la venta los boletos.

"He esperado que esto pase por tanto, tanto tiempo", dijo con su boleto de 220 dólares para el asiento 1A del vuelo 387 que salió del aeropuerto de Fort Lauderdale, Florida, hacia la central ciudad de Santa Clara.

"Quería regresar a casa antes de morir. No conozco mi país. Me siento como Cristóbal Colón", dijo el hombre, que no tiene familia ni contaba con hospedaje en la isla. "Veré qué hago cuando llegue".

Tony Dandrades de Univision Noticias posa sonriente junto al equipo de JetBlue en la zona de embarque del aeropuerto de Fort Lauderdale. El vuelo inaugural de la compañía a Santa Clara en Cuba es el primero de una aerolínea comercial norteamericana en más de 50 años.
<br>
Un camarógrafo graba el panel de bienvenida a invitados especiales en la zona de embarque del aeropuerto de Fort Lauderdale. El histórico vuelo 387 de JetBlue generó una inusitada cobertura mediática, al punto que el gerente de la compañía manifestó que "nunca vio semejante interés mediático en un vuelo".
<br>
Una periodista de televisión descansa mientras su compañero come un pastel frente a la puerta de embarque del histórico vuelo 387 de JetBlue. Muchos de los comunicadores que asistieron al evento inaugural del vuelo llegaron varias horas antes durante la madrugada, para preparar sus equipos y afinar sus reportajes.
<br>
Una periodista de radio entrevista a Ariel Pérez, jefe de cabina del vuelo de JetBlue a Santa Clara, Cuba. La emoción entre los integrantes de la tripulación fue evidente durante todo el trayecto.
Un fotógrafo intenta captar una imagen de dos pastelitos conmemorativos del vuelo. El evento de lanzamiento anterior al vuelo reunió música en vivo, comida y una abundante parafernalia con referencia a Cuba.
<br>
Una periodista de televisión prepara sus notas para redes sociales mientras su compañera descansa en el piso de la puerta de embarque del vuelo 387.
Seth Miller, de Nueva York aborda primero el histórico vuelo a Cuba, en medio de una impresionante cobertura mediática. Durante el proceso de embarque de los pasajeros, al menos 30 camarógrafos y fotógrafos se aglomeraron a los lados de la puerta para conseguir "la mejor imagen".
Un camarógrafo de televisión bromea con un ejecutivo de JetBlue mientras lo filma durante el vuelo. Aproximadamente una tercera parte de los pasajeros a bordo del avión eran periodistas, principalmente de televisión.
Pequeñas banderas cubanas fueron regaladas por JetBlue a todos los pasajeros del vuelo, quienes las pusieron encima de sus asientos.
<br>
Una fila de camarógrafos y fotógrafos toman imágenes de los pasajeros al descender del avión de JetBlue en Santa Clara. El evento generó una cobertura mediática local inusitada en Cuba, reuniendo tanto a medios nacionales como a todas las agencias de prensa y corresponsales internacionales.
Una fila de camarógrafos y fotógrafos toman imágenes de los pasajeros al descender del avión de JetBlue en Santa Clara. El evento generó una cobertura mediática local inusitada en Cuba, reuniendo tanto a medios nacionales como a todas las agencias de prensa y corresponsales internacionales.
La periodista de NBC Amanda Plasencia se muestra conmovida mientras relata frente a cámaras, sobre la pista del aeropuerto de Santa Clara en Cuba. La emoción fue una constante entre la mayoría de comunicadores que cubrieron el evento, y muchos de ellos lo expresaron abiertamente ante sus cámaras y en sus reportajes.
1 / 12
Tony Dandrades de Univision Noticias posa sonriente junto al equipo de JetBlue en la zona de embarque del aeropuerto de Fort Lauderdale. El vuelo inaugural de la compañía a Santa Clara en Cuba es el primero de una aerolínea comercial norteamericana en más de 50 años.
Imagen Pablo Cozzaglio

Cuba y Estados Unidos acordaron en febrero pasado restablecer los servicios regulares de transporte aéreo en medio del restablecimiento de sus relaciones.

Ahora, varias aerolíneas planifican volar próximamente desde seis ciudades estadounidenses. Este primer vuelo se da menos de seis meses después de que Barack Obama hizo una histórica visita a Cuba, la primera de un presidente estadounidense en 88 años. En mayo, un crucero estadounidense atracó en La Habana.

PUBLICIDAD

Pero además, horas después de la llegada del vuelo 387 de JetBlue a Santa Clara este miércoles, el Departamento de Transporte anunció la aprobación de más rutas directas a La Habana desde Las Vegas, Miami, Houston, Nueva York, Newark, Charlotte, Atlanta, Tampa y Fort Lauderdale a través de las líneas aéreas American, JetBlue, Delta, United, Southwest, Spirit, Alaska y Frontier.

La celebración por este vuelo particular de JetBlue arrancó en Florida antes del despegue del avión. "Esta es una ocasión histórica. Para nosotros en el sur de Florida Cuba estaba cerca, pero parecía como si fuese Marte", dijo Stacy Ritter, presidente del Greater Fort Lauderdale Convention and Visitors Bureau.

"Es un día que es difícil de expresar en palabras. Por fin podremos conocer al pueblo cubano y ellos nos podrán conocer", agregó.

La compañía JetBlue voló este miércoles desde Fort Lauderdale, Florida, a Santa Clara, en el centro de la isla, lo que supone el primer vuelo regular entre los dos países desde 1961. Próximamente habrá numerosas rutas entre diferentes ciudades de EEUU y Cuba.
Video Así recibieron en Cuba al primer vuelo comercial de EEUU en más de 50 años


En el avión, casi la mitad de los asientos fueron ocupados por camarógrafos y reporteros. Tanto así que el presidente de JetBlue, Robin Hayes, dijo que "nunca había visto a la prensa tan interesada en un vuelo".

Aunque no todos estaban emocionados por viajar a la isla. A pesar de haber entretenido a los pasajeros antes de partir, el cantante cubanoestadounidense Carlos Rubio dijo que no tenía interés en regresar al país de gobierno comunista.

"Déjenlos que viajen, pero no yo". "Hasta que Fidel (Castro) se vaya. Nunca me ha gustado el sistema comunista de allá", acotó.

Lea también:

En alianza con
civicScienceLogo