Estados Unidos lanza las sanciones a Irán entre críticas de sus socios internacionales

Las medidas contra Teherán entran en vigor este martes y apuntan hacia las transacciones financieras, importación de materias primas y compra de automóviles y aviones. La Unión Europea no comparte la iniciativa y tratará de proteger a las empresas europeas de los efectos de esas medidas.

Por:
Univision
El presidente Donald Trump cumplió con la amenaza que hizo en campaña y dijo que le queda claro que el acuerdo no prevendrá el desarrollo de armas nucleares por parte de Irán. Con su firma restableció las sanciones económicas impuestas a ese país antes del pacto y los contratos existentes tendrán períodos variados de culminación.
Video ¿Qué significa la decisión de Trump de retirar a EEUU del pacto nuclear con Irán?

Estados Unidos anunció este lunes que a medianoche reimpondrá una serie de sanciones que había levantado a Irán tras el acuerdo nuclear de 2015 con el objetivo de "cambiar el comportamiento" de los ayatolás y forzarles a negociar un nuevo pacto "más amplio".

El paso dado por Washington ha contado con el rechazo tanto de la Unión Europea (EU), del propio Irán e incluso de la ONU, que ha llamado a proteger ell pacto nuclear.

PUBLICIDAD

La reanudación de sanciones busca aislar económicamente al Ejecutivo iraní, forzando a compañías extranjeras a cerrar sus negocios en el país persa; aunque al mismo tiempo amenaza con profundizar la brecha entre EEUU y la UE, ya que las sanciones afectarán a empresas europeas.

"Estados Unidos está completamente comprometido a hacer cumplir nuestras sanciones", afirmó el presidente estadounidense, Donald Trump, según recoge la Casa Blanca en un comunicado.

Trump avisó de que "los individuos o entidades que no cancelen sus actividades con Irán corren el riesgo de sufrir graves consecuencias" y aseguró que Estados Unidos ha estado trabajando con otras naciones para implementar una "campaña de máxima presión económica" contra el Ejecutivo iraní.

A pesar de esa campaña, el mandatario reiteró su deseo de negociar un acuerdo más amplio, que no se limite al programa nuclear de Irán y englobe sus actividades en países como Yemen y Siria.

"Estoy abierto a alcanzar un acuerdo más amplio que aborde toda la gama de actividades malignas del régimen, incluido su programa de misiles balísticos y su apoyo al terrorismo", aseveró Trump.

Para reanudar las sanciones, Trump firmó hoy una orden ejecutiva en la que se establece que, a partir de las 00.01 hora local del martes (04.00 GMT), estará prohibido el comercio de oro, metales preciosos y materiales como el aluminio y el acero, así como la venta de automóviles fabricados en Irán.

Asimismo, Washington rechazará las transacciones financieras relacionadas con el sistema de ferrocarriles, impondrá sanciones a quienes compren o faciliten la emisión de deuda soberana iraní y prohibirá a Irán usar dólares estadounidenses.

PUBLICIDAD

Esta noche Washington también revocará los permisos que permiten la importación de alfombras y alimentos iraníes, como los pistachos.

Las sanciones

Este domingo, el jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo, ya había anunciado la medida. Las medidas abarcarán el bloqueo a transacciones financieras y las importaciones de materias primas, así como las compras en el sector de automóviles y aviación comercial.

Estados Unidos también prohibió las importaciones de productos iraníes como las alfombras y pistachos, y también revocó las licencias que le permitían a Irán comprar aeronaves estadounidenses y europeas. Irán compró cinco aviones comerciales europeos el domingo, antes de que entraran en vigor las medidas.

Las sanciones más importantes, aquellas dirigidas al sector petrolero y al banco central iraní, serán reimpuestas el 4 de noviembre. Las ventas de petróleo de Irán son una fuente crucial de divisas.

Según el jefe de la diplomacia estadounidense la población de la república islámica "está descontenta con el fracaso de sus líderes en cumplir las promesas económicas que le habían prometido".

“Son el patrocinador más grande de terrorismo en el mundo”, dijo Pompeo en una entrevista a una televisora de Indonesia al referirse al régimen iraní.

Ninoska Pérez Castellón, comentarista de Radio Mambí, y la analista política demócrata Millie Herrera debaten sobre las consecuencias que pueden generar la guerra de palabras entre los dos mandatarios y sobre otros temas que involucran al Congreso de EEUU.
Video La polémica generada por las fuertes respuestas de Donald Trump al presidente de Irán


Estados Unidos se retiró en mayo del acuerdo internacional alcanzado en 2015 sobre el asunto nuclear iraní y acordó nuevas sanciones económicas para aplicar una "presión máxima" sobre Teherán.

PUBLICIDAD

Muchos de los aliados de Estados Unidos creen que lo que Washington realmente quiere es un cambio de régimen en Irán, de acuerdo con dos diplomáticos europeos citados por AP que están al tanto de las negociaciones con el gobierno de Trump sobre cómo reimpondrán las sanciones.

El acuerdo nuclear levantaba las sanciones internacionales a cambio de que Irán restringiera su programa nuclear. Los inspectores de las Naciones Unidas dijeron que Irán estaba cumpliendo con su parte del trato, pero Trump alegó que no estaba haciendo lo suficiente para reducir la actividad maligna de Irán en la región.

Los funcionarios del gobierno de Trump también alegaron que debido a que Estados Unidos tuvo que levantar las sanciones contra Irán como parte del acuerdo, Washington quedó despojado de una de sus herramientas más poderosas para penalizar a Teherán.

Solo "propaganda"

El ministro iraní de Exteriores, Mohamad Yavad Zarif, tachó este lunes de "espectáculo de propaganda" la propuesta de Trump de volver a negociar con Irán.

En una recepción con periodistas en Teherán, Zarif se preguntó si "alguien cree que el señor Trump es serio para negociar". "Al menos demuestren que negociar con ustedes no es una pérdida de tiempo", continuó el jefe de la diplomacia iraní.

Por su parte, la Unión Europe (UE), que se opuso a la retirada de Washington del pacto nuclear, lamentó el restablecimiento de sanciones y recordó que el martes entrará en vigor la respuesta de la UE para proteger a las empresas europeas de los efectos de esas medidas.

PUBLICIDAD

Así lo indicaron en un comunicado conjunto la alta representante de la UE para Política Exterior, Federica Mogherini, y los ministros de Exteriores de Francia, Jean-Yves Le Drian; de Alemania, Heiko Maas, y de Reino Unido, Jeremy Hunt.

La legislación (conocida como "estatuto de bloqueo"), que busca limitar el impacto de las sanciones estadounidenses, se centrará en la conservación y mantenimiento de los canales financieros comunitarios con Irán y en asegurar la exportación de gas y petróleo iraní.

La nueva normativa, inicialmente encaminada a apoyar la implementación del acuerdo, incluirá la posibilidad de que las empresas europeas puedan recibir compensaciones por los potenciales perjuicios provocados por las sanciones extraterritoriales de Estados Unidos.

Un muñeco con la figura de Donald Trump en el aniversario de la Revolución Islámica iraní en Teherán. "En realidad agradecemos al nuevo presidente. Le damos las gracias porque hizo más fácil para nosotros revelar el verdadero rostro de Estados Unidos", dijo el ayatolá Ali Jamenei, dos días antes de la celebración.
Niños y mujeres participaron en la celebración con carteles antiamericanos. Las relaciones entre Irán y EEUU se han complicado aún más en las últimas dos semanas luego de que Trump anunciara la imposición de nuevas sanciones a Teherán por la realización de una prueba con un misil balístico.
Aunque la medida de la Casa Blanca no viola los términos del acuerdo nuclear que Obama alcanzó con ese país, representa un nuevo giro en la escalada de tensiones entre los dos países. Donald Trump ya ha dicho que ese pacto nuclear fue "un desastre".
El líder Iraní, el ayatolá Ali Jamenei afirmó que la orden ejecutiva de Trump que establece un veto migratorio a siete naciones de mayoría musulmana tiene ramificaciones aún mayores.
Las principales personalidades religiosas y políticas iraníes, incluido el presidente, Hassan Rouhani, habían pedido a los iraníes que se unieran a la marcha del viernes para "mostrar sus inquebrantables vínculos con el Líder Supremo y la república islámica".
"Estados Unidos y Trump no son capaces de hacer nada. Nosotros estamos dispuestos a sacrificar nuestras vidas por nuestro líder", dijo un joven iraní a la televisión estatal en referencia al líder Supremo del país, el ayatolá Ali Khamenei.
La televisión estatal mostró a gente pisando imágenes de Trump. Los manifestantes llevaban carteles en las que se leía: "Gracias, señor Trump, por mostrar el verdadero rostro de Estados Unidos".
“Abajo los Estados Unidos” se lee en este cartel con el rostro de Donald Trump.
1 / 8
Un muñeco con la figura de Donald Trump en el aniversario de la Revolución Islámica iraní en Teherán. "En realidad agradecemos al nuevo presidente. Le damos las gracias porque hizo más fácil para nosotros revelar el verdadero rostro de Estados Unidos", dijo el ayatolá Ali Jamenei, dos días antes de la celebración.
Imagen ATTA KENARE/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo