Japón quiere atacar a Corea del Norte... pero no puede

La Constitución pacifista de Japón redactada tras el fin de la Segunda Guerra Mundial solo le permite tener una fuerza militar para fines de defensa. Sin embargo, la presión de la opinión pública interna por la amenaza norcoreana está haciendo pensar al gobierno de que es hora de cambiar.

Por:
Univision
El sistema de defensa antimisiles de Japón PAC-3 es muy limitado y ahora quiere tener poder ofensivo.
El sistema de defensa antimisiles de Japón PAC-3 es muy limitado y ahora quiere tener poder ofensivo.
Imagen Getty Images

A principios de este mes Corea del Norte realizó una prueba de misiles con un objetivo en la mira: Japón. El lanzamiento de misiles de alcance medio fue un éxito, al punto de que cayeron al mar cuando llevaban una clara trayectoria hacia el archipiélago japonés.

PUBLICIDAD

Esta última de una serie de pruebas norcoreanas ha hecho sonar las alarmas del gobierno del primer ministro Shinzo Abe, quien públicamente ha apoyado la idea de que se estudie la posibilidad de cambiar la Constitución pacifista de postguerra impuesta por EEUU que sólo le permite a Japón atacar a otro país en el marco de una acción defensiva.

Además, el país asiático no tiene la capacidad bélica para hacerlo. Para ello, tendría que modificar su sistema de misiles PAC-3 Patriot con el fin de duplicar su alcance, entre otros cambios estratégicos.

Al menos defensivamente Japón está actuando. El año pasado anunció que estudia adquirir el sistema antimisiles THAAD que este mes Estados Unidos desplegó en Corea del Sur para hacer frente a las nuevas amenazas del régimen de Kim Jong Un.

En declaraciones a The Washington Post, el exministro de Defensa japonés Gen Nakatani indicó que está de acuerdo con que su país pueda actuar ofensivamente: "Creo que deberíamos considerar tener la capacidad para atacar".

Otras declaraciones están haciendo eco de esa idea, especialmente de destacadas figuras de la política provenientes del gobernante Partido Democrático Liberal.

El discurso lo que busca es tantear el sentimiento de la opinión pública japonesa con el fin de generar un clima que le permita a Japón cambiar sus leyes y así poder realizar un ataque preventivo si la situación lo amerita. Para ello tendrían que ser capaces de lanzar con precisión un misil que pueda destruir las bases desde donde Corea del Norte está probando los suyos.

Este sábado, Corea del Norte lanzó un misil balístico, el primero desde que Donald Trump asumió la presidencia. El acto se ha catalogado como un desafió a la comunidad internacional. Ese misil recorrió 310 millas antes de caer en el mar de Japón. La noticia llega mientras que el primer ministro japonés Shinzo Abe y Donald Trump se encontraban en Florida.
Video "El reciente lanzamiento del misil por parte de Corea del Norte es absolutamente intolerable", dijo el primer ministro de Japón. Trump por su parte dijo que "EEUU estará con Japón, que es un gran aliado"

Pero lo que está mandando señales claras de que Japón quiere dejar de depender de las bases de EEUU en su territorio, es el hecho de que el primer ministro Abe ya decidió comprar 42 aviones caza F-35 para su sistema de defensa aérea.

PUBLICIDAD

Estos aparatos pueden ser modificados para llevar misiles y aunque el cambio a su capacidad ofensiva no depende de mucho, será necesario que el piso constitucional japonés sea reformado, y para ello hace falta el visto bueno de EEUU.

Sin embargo, esta posibilidad está más al alcance de los japoneses si se tiene en cuenta de que el presidente Donald Trump dijo durante su campaña que lo llevó a la Casa Blanca que ya es hora de que Japón pueda defenderse por sí mismo e incluso tener poder nuclear, a propósito de lo costoso que resulta mantener bases militares en ese archipiélago asiático.

Además el régimen de Pyongyang reveló tras su prueba de misiles de este mes que está practicando con el objetivo de atacar esas bases estadounidenses con lanzamientos múltiples para neutralizar su capacidad defensiva apenas instalada con el sistema THAAD.

Estados Unidos tiene desplegados en varias bases de Japón 54,000 efectivos y personal militar, un legado de la postguerra que ahora se ha convertido en la única arma defensiva de Japón frente a su viejo enemigo en la península coreana.

Trump y el primer ministro japonés, Shinzo Abe.
REFILE - REMOVING UNNECESSARY RESTRICTIONS Japan's Prime Minister Shinzo Abe (R) meets with U.S. President-elect Donald Trump at Trump Tower in Manhattan, New York, U.S., November 17, 2016. Cabinet Public Relations Office/HANDOUT via Reuters ATTENTION EDITORS - THIS PICTURE WAS PROVIDED BY A THIRD PARTY. FOR EDITORIAL USE ONLY.
REFILE - REMOVING UNNECESSARY RESTRICTIONS Japan's Prime Minister Shinzo Abe meets with U.S. President-elect Donald Trump's daughter Ivanka Trump and her husband Jared Kushner, at Trump Tower in Manhattan, New York, U.S., November 17, 2016. Cabinet Public Relations Office/HANDOUT via Reuters ATTENTION EDITORS - THIS PICTURE WAS PROVIDED BY A THIRD PARTY. FOR EDITORIAL USE ONLY.
REFILE - REMOVING UNNECESSARY RESTRICTIONS Japan's Prime Minister Shinzo Abe meets with U.S. President-elect Donald Trump at Trump Tower in Manhattan, New York, U.S., November 17, 2016. Cabinet Public Relations Office/HANDOUT via Reuters ATTENTION EDITORS - THIS PICTURE WAS PROVIDED BY A THIRD PARTY. FOR EDITORIAL USE ONLY.
REFILE - REMOVING UNNECESSARY RESTRICTIONS Japan's Prime Minister Shinzo Abe meets with U.S. President-elect Donald Trump (R) at Trump Tower in Manhattan, New York, U.S., November 17, 2016. Cabinet Public Relations Office/Handout via Reuters ATTENTION EDITORS - THIS PICTURE WAS PROVIDED BY A THIRD PARTY. FOR EDITORIAL USE ONLY.
REFILE - REMOVING UNNECESSARY RESTRICTIONS Japan's Prime Minister Shinzo Abe (2nd L) meets with U.S. President-elect Donald Trump (2nd R) at Trump Tower in Manhattan, New York, U.S., November 17, 2016. Cabinet Public Relations Office/HANDOUT via Reuters ATTENTION EDITORS - THIS PICTURE WAS PROVIDED BY A THIRD PARTY. FOR EDITORIAL USE ONLY.
1 / 6
Trump y el primer ministro japonés, Shinzo Abe.
Imagen Reuters
En alianza con
civicScienceLogo