Mayoría en la OEA aboga por que el gobierno de Maduro regrese al cauce democrático

Una resolución consensuada entre 20 países miembros de la organización establece el compromiso de buscar opciones "para apoyar el funcionamiento de la democracia" en Venezuela e "identificar soluciones diplomáticas" concretas a sus problemas.

Por:
Univision y Agencias
Pese a que Venezuela, Nicaragua y Bolivia se opusieron, la mayoría de los estados miembros estuvo de acuerdo en debatir sobre la crisis que atraviesa la República Bolivariana.
Video Venezuela fue protagonista en la sesión extraordinaria de la OEA

Veinte países de los 34 miembros activos de la Organización de Estados Americanos, OEA, emitieron este martes una declaración conjunta en la que se comprometen a concretar una hoja de ruta "en el menor plazo posible" para "apoyar el funcionamiento de la democracia y el respeto al Estado de Derecho" en Venezuela.

El texto solo tiene tres puntos y no incluye las demandas de fijar un calendario electoral, liberar presos políticos y respetar las decisiones de la Asamblea Nacional de Venezuela, que sí recoge la declaración conjunta de 14 países publicada el pasado jueves y que este martes no se votó.

PUBLICIDAD

A esos 14 -Canadá, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay- se sumaron en la declaración Jamaica, Santa Lucía, Antigua y Barbuda, Barbados, Trinidad y Tobago y Guyana.

El texto de los 20 no se sometió a votación porque solo es el cimiento de una resolución más concreta que estará lista en los próximos días y, de aprobarse, establecerá un mecanismo de seguimiento a la situación en Venezuela.

Así lo explicó a los periodistas el embajador mexicano en la OEA, Luis Alfonso de Alba, al que se le atribuye el liderazgo del grupo de países "preocupados" por Venezuela, que han pasado de ser 14 a 20 en pocos días.

De Alba fue, junto con los representantes de EEUU, Canadá y Paraguay, el más crítico con Venezuela, un país donde considera que hay una alteración "al orden democrático" y falta de respeto a los derechos humanos.

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, que ha pedido al Consejo Permanente del organismo sancionar a Venezuela si no realiza elecciones generales en breve, celebró el interés mostrado por la crisis venezolana.

Venezuela, con el enérgico respaldo de Nicaragua y Bolivia, protestó el debate y luego su canciller Delcy Rodríguez lo declaró "inexistente".

La representación de Caracas desató la polémica al lanzar ataques contra los principales países detrás de la declaración, en un tono que condenaron varios embajadores y provocó la salida de la sala de la representante de Perú, Ana Rosa Valdivieso.

PUBLICIDAD

Opositores sin inmunidad

Pero mientras esto ocurría en la sede de la OEA, en Washington, en Caracas el Tribunal Supremo de Justicia emitía un polémico fallo que deja a los diputados, la mayoría de ellos opositores, sin inmunidad parlamentaria.

Al mismo tiempo, el máximo juzgado del país latinoamericano habilitó al presidente Nicolás Maduro a buscar el enjuiciamiento de la mayoría opositora en el Parlamento -incluso por delitos militares y terrorismo.

"Es una sentencia histórica", celebró Maduro este martes, al destacar que la decisión que le da un "poder especial" para "defender la institucionalidad, la paz y rechazar (...) cualquier agresión que se pretenda" contra su país.

Maduro se refería al apoyo a esa iniciativa por parte del Legislativo, plasmado en un acuerdo del 21 de marzo que un día después él mismo consideró como "traición a la patria", delito castigado con penas de 20 a 30 años de prisión.

A la oposición "más temprano que tarde le llegará la justicia", sentenció este martes el vicepresidente, Tareck El Aissami, quien ha sido incluido por el gobierno de EEUU en una lista de personas vinculadas al narcotráfico.

El detonante del fallo fue el acuerdo parlamentario, que pidió a la OEA convocar a su Consejo Permanente para evaluar la aplicación de la Carta Democrática Interamericana en el país y fijar sanciones.

El vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) arremetió contra la Organización de Estados Americanos (OEA), que llevó a cabo una reunión este martes con 34 estados miembros para analizar la situación del país suramericano.
Video Diosdado Cabello usó palabras ofensivas contra la OEA por la Carta Democrática


El bloque opositor rechazó este martes el fallo por considerar que "viola la autonomía parlamentaria, pretende erradicar la inmunidad de los diputados y conferir poderes exorbitantes" a Maduro.

PUBLICIDAD

"Le está dando al presidente un pase para que tome medidas contra diputados. La más grave sería abrirles un juicio militar", dijo a la AFP el abogado constitucionalista Pedro Afonso Del Pino.

Frente a la reunión el Consejo Permanente, el gobierno convocó este martes a miles de partidarios a una marcha que llegó a las inmediaciones de la Asamblea, donde la oposición sesionó.

Tras la movilización, Maduro presidió un consejo de ministros en el que llamó a un debate sobre la "pertinencia" de que Venezuela siga integrando la OEA, y celebró que el organismo -a su juicio- no haya llegado a acuerdos.

Con su nivel de aceptación en números muy bajos, Maduro descarta un adelanto de las elecciones presidenciales de 2018, mientras las regionales siguen en el limbo pues debieron realizarse a fines del año pasado, pero el poder electoral las pospuso para 2017 y aún no tienen fecha.

Vea también:

Después de conocerse el estado del animal, ambientalistas y activistas recogieron alimentos. Las autoridades del lugar ubicado en Caracas no recibieron la comida y expresaron que la condición del paquidermo se debía a su vejez.
Video Ruperta, la elefanta del Parque Zoológico Caricuao que reflejaría la crisis de hambre en Venezuela
La difícil situación que vive Venezuela ha despertado la solidaridad de personas como este voluntario de la iniciativa de caridad ‘Haz la Diferencia’ que entrega a través de la ventana de un auto una taza de sopa a un hombre sin hogar en una calle de Caracas. "Esto nació porque vemos todos los días en las calles de Caracas y de Venezuela gente que está comiendo basura, no solamente indigentes, sino personas que van al trabajo y simplemente no les alcanza para comer", dijo Diego Prada, un empresario de 28 años quien comenzó en diciembre esta iniciativa con sus amigos.
Según un estudio realizado por tres universidades venezolanas, el 93% de la población no tiene ingresos suficientes para comprar todos los alimentos necesarios y un 73% ha perdido peso en el último año. En la fotografía, una madre y su hijo esperan una taza de sopa servida por los cocineros del restaurante 
<i>La Casa Bistró</i>, miembros de la organización "Barriga llena, corazón contento”, en el Hospital Infantil JM de los Ríos de Caracas.
<br>
Según una encuesta de finales de 2016 conducida por la firma privada Ratio/Ucab, un 68,3% de los venezolanos ha tenido que pedir dinero prestado para comprar comida, un 30% ha recibido alimentos regalados, un 8% reconoce haber comido de la basura y un 5% haber mendigado. En la fotografía, la cocina de la organización ‘Haz la diferencia’ preparando las porciones de comida.
Ronald Carpio, cocinero del restaurante 
<i>La Casa Bistró </i>y miembro de la organización de caridad ‘Barriga llena, corazón contento", prepara sopa para ser donada al Hospital Infantil JM de los Ríos de Caracas. Seis de los restaurantes más elegantes de la ciudad y sus prominentes cocineros se han unido para formar esta organización que funciona desde mediados de 2016.
‘Haz La Diferencia’ es es uno de los muchos proyectos de solidaridad que han surgido en Venezuela, un país que atraviesa su cuarto año de recesión económica. En la foto, un voluntario de conversa con un niño sin hogar después de darle una taza de sopa y una arepa en una calle de Caracas. 
<br>
Un trabajador del hogar de cuidado ‘Madre Teresa de Calcuta’ espera para repartir platos de comida donados por 
<i>La Sibila</i>, un elegante restaurante de Caracas, miembro por la organización 'Barriga llena, corazón contento'.
Los críticos culpan al gobierno socialista de los problemas económicos de Venezuela, que se han visto exacerbados por la caída del precio del petróleo. Sin embargo, el presidente Nicolás Maduro asegura ser víctima de una "guerra económica" de la oposición política y los empresarios. En la imagen, una voluntaria de ‘Haz la diferencia” entrega un plato de comida a una niña que vive en la calle.
El gobierno de Nicolás Maduro instauró un sistema de 
<a href="http://www.univision.com/noticias/crisis-economica/con-un-decreto-el-gobierno-de-venezuela-militariza-la-distribucion-de-alimentos-y-limita-al-parlamento">ventas de alimentos subsidiados llamado ‘CLAP’</a>. Muchos han denunciado que este método, controlado por el Estado, es ineficiente y un importante foco de corrupción. En al foto, voluntarios de la organización ‘Haz la diferencia’ preparan varias ollas de sopa para ser repartidas en las calles.
Madres alimentan a sus hijos internados en el hospital JM de los Ríos de Caracas con la comida donada por la organización ‘Barriga llena, corazón contento’.
Venezuela es un 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/america-latina/del-boom-petrolero-a-la-pobreza-extrema-a-donde-fue-el-dinero-de-venezuela">país exportador de petróleo en una profunda crisis económica</a></b> donde es común encontrar a personas hurgando en la basura para buscar comida. Voluntarios de la organización ‘Haz la diferencia’ recorre las calles de Caracas para repartir raciones de alimentos a personas sin hogar.
Una anciana internada en el hogar de ciudad ‘Madre Teresa de Calcuta’ en Caracas recibe un plato de comida donado por el restaurante La Sibila, parte de la organización “Barriga Llena corazón contento’. 
<br>
En muchos de los hospitales públicos de Venezuela, la comida requerida para los enfermos es insuficiente. En la fotografía tomada en el hospital infantil JM de los Ríos, los empleados distribuyen alimentos donados por la organización ‘Barriga llena, corazón contento’.
1 / 12
La difícil situación que vive Venezuela ha despertado la solidaridad de personas como este voluntario de la iniciativa de caridad ‘Haz la Diferencia’ que entrega a través de la ventana de un auto una taza de sopa a un hombre sin hogar en una calle de Caracas. "Esto nació porque vemos todos los días en las calles de Caracas y de Venezuela gente que está comiendo basura, no solamente indigentes, sino personas que van al trabajo y simplemente no les alcanza para comer", dijo Diego Prada, un empresario de 28 años quien comenzó en diciembre esta iniciativa con sus amigos.
Imagen Marco Bello/Reuters
En alianza con
civicScienceLogo