México envía queja a EEUU luego de que Trump llamara "animales" a algunos inmigrantes

Trump dijo este miércoles que los inmigrantes con antecedentes criminales son "animales" y reiteró que México "no hace nada" para ayudar a detener el flujo irregular en la frontera. Más adelante aclaró que hacía referencia a miembros de la organización criminal Mara Salvatrucha.

Por:
Univision
El canciller mexicano, Luis Videgaray, calificó de "inaceptables" las declaraciones del presidente Donald Trump, quien llamó "animales" a indocumentados con antecedentes criminales.
Video México envía queja a EEUU luego de que Trump se refirió a algunos inmigrantes como "animales"

CIUDAD DE MÉXICO.- El canciller mexicano, Luis Videgaray, calificó este jueves como “inaceptables" las palabras del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien calificó de "animales" a los inmigrantes indocumentados con antecedentes criminales.

"Tenemos a gente que llega al país que ustedes no creerían lo malos que son. Estas no son personas, son animales, pero los estamos sacando del país a un ritmo nunca visto", subrayó Trump, refiriéndose aparentemente a miembros de grupos criminales como la Mara Salvatrucha (MS-13).

PUBLICIDAD

En respuesta, el canciller mexicano informó durante una entrevista radiofónica que el gobierno enviará este jueves una comunicación formal, a través de su embajada en Washington, al Departamento de Estado de Estados Unidos, para expresar su desacuerdo con las palabras del mandatario.


"Se está abriendo una puerta muy peligrosa, en un intento por legitimar el no reconocimiento de los derechos humanos. Y esto es independiente al historial de una persona, si pertenece a una banda criminal", remarcó.

Videgaray aseguró que es una declaración grave, que en opinión del gobierno de México le parece absolutamente inaceptable y tiene una implicación "extraordinariamente peligrosa" porque implica que no se reconozcan derechos humanos.

Preguntado más tarde este jueves por su comentario, Trump dijo que la frase había sido sacada de contexto.

"Me refiero, y lo sabes, a las pandillas de la MS-13 que están entrando. Estaba hablando de la MS-13. Y si miras un poco más adelante en la cinta, lo verás", dijo Trump a periodistas.

Sin embargo, reiteró lo dicho: "MS-13: ellos son animales (...) Necesitamos leyes fuertes de inmigración (...) Tenemos leyes de inmigración de las que se ríen. Entonces, cuando entra la MS-13, cuando los otros miembros de la pandilla entran a nuestro país, me refiero a ellos como animales y adivina qué, siempre lo haré".

Tras la aclaratoria de Trump, la cancillería de México recalcó que los comentarios de Videgaray seguían en pie.

Finalmente, Videgaray apuntó que pese a las pabras de Trump, México sigue adelante con las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) "sin miedo" y con "seriedad", defendiendo los intereses de México y sin cambiar de postura. "No es un jueguito al que vamos a caer", subrayó.

PUBLICIDAD


El canciller mexicano dijo también que su gobierno ha hecho un esfuerzo sin precedentes y exitoso de protección a los migrantes, en relación a las declaraciones en las que el presidente de Estados Unidos plantea que México no ha hecho nada para atender a esta población y que no era capaz de “conseguir detener la migración ilegal”.

El precio de la nueva construcción, estimado en el reporte del departamento de Seguridad Nacional filtrado a la prensa, es mucho más alto que la cifra de 12,000 millones de dólares citada por Donald Trump en su campaña y los 
<b><a href="http://www.univision.com/shows/noticiero-univision/el-muro-de-trump-costaria-a-los-contribuyentes-15-000-millones-de-dolares-segun-paul-ryan-video">15,000 millones calculados por el senador republicano Paul Ryan, presidente de la cámara de representantes.</a> </b>La fotografía es de un anuncio de campaña de Donald Trump pegado sobre un cartel de la patrulla fronteriza en la valla limítrofe en Caléxico, California, tomada el 8 de febrero de 2017.
Muchos cálculos de costos y plazos se han dado desde que Donald Trump convirtió el tema en una promesa de campaña. El informe filtrado a la prensa 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/politica/john-f-kelly-un-halcon-de-seguridad-fronteriza-es-el-elegido-de-trump-para-el-departamento-de-seguridad-nacional">fue encargado por el nuevo secretario de Seguridad Nacional, John Kelly</a></b>, como un paso final antes de solicitar fondos de los contribuyentes e iniciar la obra. El presidente 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/politica/trump-espera-comenzar-a-ampliar-en-unos-meses-el-muro-en-la-frontera-con-mexico">Donald Trump afirmó que los trabajos empezarán en “unos meses”</a> </b>y con el 30% de la frontera ya fortificada, la nueva construcción se extendería a casi todo el límite entre México y Estados Unidos. La imagen, tomada el 8 de febrero de 2017, es de una porción de valla fronteriza sobre dunas de arena, cerca de Calexico, California
El informe explica que la primera fase de construcción sería la más pequeña, dirigida a secciones que cubren 26 millas cerca de San Diego, El Paso y en el valle del Río Grande. Un portavoz de la Casa Blanca dijo que sería “prematuro” comentar un documento que no se ha presentado oficialmente al Presidente. La fotografía es de una porción doble de la valla en Calexico, California, donde tres hombres de India caminan luego de saltar el límite fronterizo desde México, el 8 de febrero de 2017.
El informe supone que el departamento de Seguridad Nacional obtendría financiamiento del Congreso para abril o mayo, dando tiempo suficiente para asegurar contratistas y comenzar la construcción en septiembre. Donald Trump ha dicho que el Congreso debería financiar el muro por adelantado, pero que México reembolsará a los contribuyentes estadounidenses. México ha dicho que no pagará. En la fotografía del 8 de febrero de 2007, agentes de la Patrulla Fronteriza arrestan a dos hombres de India que saltaron el muro desde México en Calexico, California
Varias delegaciones del Congreso estadounidense están visitando la frontera este mes para evaluar las necesidades de financiamiento. El informe también muestra que el gobierno ha comenzado a solicitar exenciones de leyes ambientales para la construcción en algunas áreas. Según el reporte, EEUU ha comenzado a trabajar con los contratistas existentes y la planificación de las compras de acero para el proyecto. La fotografía muestra a un agente de la patrulla fronteriza frente a la valla limítrofe en Calexico, California.
El informe explica el tiempo y el costo de la adquisición de tierras privadas, una de las razones de su fuerte aumento de precios en comparación con las estimaciones de Donald Trump y los miembros del Congreso. En la fotografía, un agente de la patrulla fronteriza frente a la valla divisoria en Calexico, California, el 8 de febrero de 2017.
La segunda fase de construcción propuesta en el informe abarcaría 151 millas de frontera en el valle del Río Grande, Laredo, Tucson, El Paso y Big Bend, en los Estados de Arizona y Texas. Agentes motorizados de la Patrulla Fronteriza vigilan la valla limítrofe en Calexico, California, el 8 de febrero de 2017.
La tercera fase abarcaría una zona no especificada de 1,080 millas, que sellaría toda la frontera entre los Estados Unidos y México. Una pegatina de la campaña presidencial de Donald Trump fue colocada en un aviso de la patrulla Fronteriza sobre la valla limítrofe en Calexico, California.
El informe establece los costos para cubrir la frontera, pero las limitaciones de financiamiento y las batallas legales probablemente pongan límites a esos planes. Tampoco tiene en cuenta las grandes barreras físicas, 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/amexica/es-viable-construir-un-muro-de-2-000-millas-en-la-frontera-sur">como las montañas en áreas donde no sería factible construir.</a></b> Fotografía de un tramo de valla fronteriza en Calexico, California, 8 de febrero de 2017.
El gobierno de los Estados Unidos deberá cumplir con los requisitos de la Comisión Internacional de Límites y Aguas, un pacto entre Estados Unidos y México sobre aguas compartidas. Según el informe, este acuerdo por sí solo podría elevar el costo de 11 a 15 millones de dólares por milla en algunas áreas. La fotografía es del arresto de la patrulla fronteriza a un hombre que saltó la valla de México a Estados Unidos el 8 de febrero en Calexico, California.
1 / 10
El precio de la nueva construcción, estimado en el reporte del departamento de Seguridad Nacional filtrado a la prensa, es mucho más alto que la cifra de 12,000 millones de dólares citada por Donald Trump en su campaña y los 15,000 millones calculados por el senador republicano Paul Ryan, presidente de la cámara de representantes. La fotografía es de un anuncio de campaña de Donald Trump pegado sobre un cartel de la patrulla fronteriza en la valla limítrofe en Caléxico, California, tomada el 8 de febrero de 2017.
Imagen MIKE BLAKE/Ap
En alianza con
civicScienceLogo