Trump amenaza en Naciones Unidas con "destruir totalmente" Corea del Norte

El presidente cataloga al régimen de Kim Jong Un como "depravado" y pidió aislarlo al considerar que las más recientes sanciones no han surtido efecto en su programa nuclear con fines bélicos. Pidió a los países actuar en conjunto frente a esta amenaza.

Por:
Univision
En su primer discurso ante la Asamblea General de la ONU, Donald Trump advirtió que si el regimen de Corea Norte sigue con sus aspiraciones nucleares, EEUU se verá obligado a destruirlo. El presidente estadounidense catalogó de 'Rocket Man' (hombre cohete) a Kim Jong-un y que estaba en "una misión suicida".
Video Trump ante la ONU: "No tendremos más opción que destruir totalmente Corea del Norte"

En su primer discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente Donald Trump pidió detener lo que denominó la "misión suicida" del régimen de Corea del Norte, que pese a las sanciones impuestas por ese organismo mundial sigue llevando a cabo pruebas de misiles balísticos y bombas atómicas.

"Si Estados Unidos es forzado a defenderse, no tendremos otra opción que destruir totalmente a Corea del Norte", advirtió el mandatario en su intervención ante el foro de más de 150 países reunidos en Nueva York. Tal como hizo este lunes en Twitter, volvió a catalogar al líder Kim Jong Un como el "hombre misil" y, además, lo llamó "depravado".

"Debemos hacer más. Es tiempo de que las naciones hagan más para aislar al régimen de Kim (Jong Un)", alertó. "Es momento de que Corea del Norte se dé cuenta de que la desnuclearización es la única opción", agregó.

PUBLICIDAD

Trump enfatizó que está en contra del interés del mundo que Corea del Norte, país que llamó "una banda de criminales", obtenga misiles y bombas nucleares.

De la misma forma acusó a Kim de estar al frente de un régimen que está matando de hambre a su pueblo, agrede y encarcela a un estudiante universitario estadounidense que regresó en coma, que asesina al hermano mayor de Kim, un rival potencial, con armas químicas.

Amenazas

"Si no es lo suficientemente retorcido, ahora Corea del Norte busca amenazar al mundo entero con misiles y armas nucleares".

También criticó el acuerdo nuclear con Irán, actualmente en vigencia y que permitió detener el programa de enriquecimiento de uranio que ponía al gobierno de Teherán en una clara ruta hacia la fabricación de una bomba atómica. Dijo que ese pacto es "una vergüenza".

Luego, insistió en la necesidad de frenar lo que denominó el “terrorismo del radicalismo islámico” que, según el mandatario, se ha expandido por Medio Oriente gracias al grupo extremista ISIS.

También agradeció a Rusia y China, que respaldaron las medidas punitivas contra Pyongyang, pero aseguró que hay que hacer más para detener la “misión suicida” del régimen de Kim.

“Luchemos, vamos a sacrificarnos y demos la cara juntos por la paz”, dijo al final de su discurso, aunque previamente aseguró que Estados Unidos respondería por su cuenta de ser necesario.

Las palabras de Trump este martes, especialmente las que tienen que ver con la destrucción total de Corea del Norte son para algunos observadores preocupantes, especialmente porque se trató de un discurso leído, no consecuencia del calor del momento, como suele ocurrir con el presidente, dado a expresiones a veces poco pensadas.

PUBLICIDAD

Amenazar con la total destrucción de una nación rival o enemiga, no tiene precedentes cuando se trata del régimen de Pyongyang, que ya lleva más de una década desarrollando armas de destrucción masiva.

Tal como indica Aaron Blake en su análisis para el diario The Washington Post , Trump luce ahora representar mucho más la teoría del 'hombre desquiciado', donde aparenta ser tan impredecible que los líderes de otras naciones temen detonar esa conducta.

La "dictadura" de Venezuela es "inaceptable"

Trump se refirió a la crisis que el régimen de Nicolás Maduro ha acrecentado en Venezuela y lo culpó de la "pobreza y miseria en todos lados". Ante el foro dijo que el objetivo es ayudar al país a "restaurar la democracia" y aseguró que la historia ha demostrado que cuando se impone el socialismo o el comunismo, se lleva al sufrimiento de la población.

"Las instituciones democráticas han sido destruidas. No podemos quedarnos al margen y solo mirar", dijo el mandatario, quien además pidió a la ONU ayudar al pueblo de Venezuela "rescatar su libertad".

Al asegurar que áreas del mundo están en conflicto y en algunos casos "yéndose al infierno", criticó en duros términos el "desastroso régimen" de Nicolás Maduro, que -dijo- ha llevado al país suramericano a una crisis política y económica.

Un bombardero de la Fuerza Aérea estadounidense B-1B deja caer una bomba sobre la península coreana durante el ejercicio militar, realizado en conjunto con Corea del Sur. Rusia y China también han realizado ejercicios militares, antes de la Asamblea General de Naciones Unidas a celebrarse desde este martes 19 de septiembre en Nueva York.
El ministro de Defensa surcoreano afirmó que dos bombarderos estadounidenses B-1B y cuatro aviones F-35 volaron desde Guam y Japón y se unieron a cuatro aviones de combate surcoreanos F-15K. Corea del Norte llevó a cabo su sexta prueba nuclear el 3 de septiembre y posteriormente fue sancionado duramente por la ONU.
Una bomba da en el blanco durante los ejercicios militares. Los aviones estadounidenses y surcoreanos volaron cerca de la línea de demarcación militar que separa las Coreas.
Los ejercicios conjuntos se van a realizar "dos o tres veces al mes en estos días", dijo el ministro de Defensa surcoreano, Song Young Moon, en una audiencia parlamentaria el lunes.
La embajadora de Estados Unidos en la ONU, Nikki Haley, dijo el domingo que el Consejo de Seguridad agotó sus opciones para frenar el programa nuclear de Pyongyang y que Washington podría tener que dejar el asunto en manos del Pentágono.
En Pekín, la agencia oficial de noticias Xinhua dijo que China y Rusia comenzaron ejercicios navales en el puerto ruso de Vladivostok, en el extremo oriental, cerca de la frontera entre Rusia y Corea del Norte.
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lu Kang, dijo que la tarea más urgente era que todas las partes hagan cumplir plenamente las últimas resoluciones de la ONU sobre Corea del Norte en lugar de "complicar deliberadamente la situación".
1 / 7
Un bombardero de la Fuerza Aérea estadounidense B-1B deja caer una bomba sobre la península coreana durante el ejercicio militar, realizado en conjunto con Corea del Sur. Rusia y China también han realizado ejercicios militares, antes de la Asamblea General de Naciones Unidas a celebrarse desde este martes 19 de septiembre en Nueva York.
Imagen South Korean Defense Ministry
En alianza con
civicScienceLogo