Trump: Las acciones de Corea del Norte "son muy hostiles y peligrosas para Estados Unidos"

El presidente estadounidense se refirió a la sexta prueba nuclear que llevó a cabo este domingo Corea del Norte, "una nación canalla que se ha convertido en una gran amenaza y vergüenza para China, que está tratando de ayudar, pero con poco éxito".

Por:
Univision
La campaña de Trump introdujo demandas legales en Michigan, Pennsylvania, Georgia y Nevada.
La campaña de Trump introdujo demandas legales en Michigan, Pennsylvania, Georgia y Nevada.
Imagen Getty Images

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, indicó este domingo que las continuas palabras y acciones que lleva a cabo Corea del Norte, como las pruebas con misiles y ahora el ensayo con la bomba de hidrógeno, son "muy hostiles y peligrosas para EEUU".

PUBLICIDAD

En su cuenta personal de Twitter, el mandatario estadounidense dijo que Corea del Norte "es una nación canalla que se ha convertido en una gran amenaza y vergüenza para China, a la que está tratando de ayudar, pero con poco éxito".

En otro tuit, Trump ha añadido: "Corea del sur está encontrando, como les he dicho, que su discurso de apaciguamiento con Corea del Norte no va a funcionar" y ha añadido que "¡sólo entienden una cosa!", sin especificar el qué. Trump indicó en agosto, en relación al régimen comunista, que "todas las opciones están sobre la mesa" y que "las soluciones militares están ya completamente preparadas".

La televisión estatal norcoreana confirmó la mañana de este domingo que probó "con éxito total" una bomba de hidrógeno lista para ser instalada en un misil balístico intercontinental.

Según Pyongyang, la bomba de hidrógeno que han desarrollado es de "gran poder destructivo", ajustable en su capacidad explosiva hasta cientos de kilotones y se puede detonar en las alturas.

La agencia de noticias KCNA dio a conocer que Corea del Norte desarrolló una bomba de hidrogeno de "poder destructivo" y que es ajustable a cientos de kilotones. Además, puede ser detonada a gran altitud. Residentes de Nueva York reaccionaron ante esta noticia.
Video Corea del Norte anuncia que tiene una bomba de hidrogeno

Condena internacional

La queja de Trump ha sido precedida por las de otros líderes mundiales que han reclamado a las Naciones Unidas sanciones más enérgicas contra el régimen de Kim Jong Un, tras la prueba con la bomba H, que provocó además un sismo de magnitud 6.3 que llegó a sentirse en regiones fronterizas de China.

El presidente surcoreano, Moon Jae-In, pidió "el castigo más fuerte" contra Pyongyang, incluidas nuevas sanciones de la ONU, después de que Pyongyang afirmara haber probado con éxito una bomba de hidrógeno.

PUBLICIDAD

Moon pidió "todas las medidas diplomáticas y, sobre todo, sanciones en el Consejo de Seguridad de la ONU para aislar completamente a Corea del Norte", declaró el asesor del presidente Chung Eui-Yong tras una reunión de urgencia del consejo de seguridad nacional.

El jefe de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA), Yukiya Amano, calificó el ensayo como acto "extremadamente lamentable" que demuestra "total desprecio por las exigencias reiteradas de la comunidad internacional".

Similar postura asumió el gobierno de Vladimir Putin, que sin embargo llamó a la prudencia "y a abstenerse de acciones que conducirían a una nueva escalada".

El presidente francés, Emmanuel Macron, pidió el domingo a la comunidad internacional que reaccione con "la mayor firmeza" tras el nuevo ensayo nuclear norcoreano, que "atenta contra la paz y la seguridad".

Una foto del 14 de agosto de 2017, en la que un grupo de turistas posan para una selfie en la capital de Guam, Hagatna. Según la oficina del gobernador dijo a la agencia AFP, aún no se prevén cambio en las cifras de turismo de la isla.
Un hombre cubierto de arena en una playa de la bahía de Tumon, el 15 de agosto. Luego de las amenazas de bombardeo por parte de 
<b><a href="http://www.univision.com/temas/corea-del-norte" target="_blank">Corea del Norte</a></b>, el presidente 
<b><a href="http://www.univision.com/temas/donald-trump" target="_blank">Donald Trump</a></b> le dijo al gobernador de la isla Eddie Calvo que estas tensiones servirían para elevar los números del turismo en Guam.
"Tengo que decirte que te has hecho muy famoso en todo el mundo. Están hablando de Guam, y están hablando de ti. (Sobre el turismo) puedo decirte esto: vas a subir como diez veces y sin haber gastado ningún dinero", 
<b><a href="https://www.nytimes.com/2017/08/12/world/asia/trump-guam-governor-phone-call.html?_r=0" target="_blank">dijo por teléfono</a></b> Trump a Calvo. En la imagen, un pescador con su red en una playa en la bahía de Tumon.
En medio de las tensiones, manifestantes a favor de la paz hicieron demostraciones en Hagatna. En Guam hay unos 7,000 militares estadounidenses y cerca de 160,000 residentes.
Manifestantes por la paz frente a la estatua principal de Quipuha el 14 de agosto de 2017 en Hagatna. Según la 
<b><a href="https://www.guamvisitorsbureau.com/research-and-reports/research/visitor-arrival-statistics" target="_blank">Oficina de Visitantes de Guam</a></b>, la mayoría de los visitantes civiles de la isla -que tiene un enorme flujo de militares debido a que allífunciona una base de EEUU- provienen de Japón y Corea.
Turistas suben a un servicio de buses en el camino en Tamuning. En julio de 2017 llegaron a Guam más de 130,000 civiles, en su enorme mayoría por aire, detalla la 
<b><a href="https://www.guamvisitorsbureau.com/docs/research-and-reports/research/visitors-report/fy-2017/july-2017-preliminary-arrival-summary.pdf">Oficina de Visitantes</a></b>.
Una foto tomada el 13 de agosto. Ron Acfalle, un hombre que se posa para una foto en una playa en el área de la Bahía Tumon. Los habitantes de Guam son étnicamente conocidos como chamorros. Son mayoritariamente descendientes malayo-indonesios pero tienen importantes mezclas con españoles -fueron colonia de ese país-, filipinos y diversos grupos étnicos europeos.
Vista panorámica de la playa en el área de Tamuning el 15 de agosto. Según agencias de noticias, los funcionarios del gobierno de Guam estaban "contentos" este martes porque Corea del Norte pareció alejarse de su amenaza de disparar cuatro misiles hacia la isla.
"Estados Unidos debería (...) demostrar con su comportamiento su intención de rebajar las tensiones y de evitar un peligroso conflicto militar", dijo el líder norcoreano este 15 de agosto citado por la agencia estatal de noticias del régimen. En la foto, turistas caminan en el área de Tamuning.
Una mujer posando debajo de un letrero en la entrada de un restaurante en el área de Tamuning que dice: "No se permiten drogas ni armas nucleares".
<br>
Un imitador de Elvis Presley frente al Hard Rock Café de Tamuning, este martes.
"Yo amo a Guam", dice el mural de Tamuning. En la isla los idiomas oficiales son el chamorro -que incluye muchas palabras en español- y el inglés.
Una mujer flotandoen el mar de la bahía de Tumon este 15 de agosto. Guam tiene playas de agua cálida y transparente. En su charla telefónica con Trump, el gobernador de la isla 
<b><a href="https://www.nytimes.com/2017/08/12/world/asia/trump-guam-governor-phone-call.html?_r=0">dijo que era "un paraíso".</a></b>
1 / 13
Una foto del 14 de agosto de 2017, en la que un grupo de turistas posan para una selfie en la capital de Guam, Hagatna. Según la oficina del gobernador dijo a la agencia AFP, aún no se prevén cambio en las cifras de turismo de la isla.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo