El papa Francisco dejó escrita una carta de renuncia por si su salud le impide desempeñar sus deberes

En una entrevista al diario español ABC este domingo, el Papa contó que había escrito la carta al principio de su papado y se la había entregado a quien entonces era el secretario de Estado del Vaticano. El pontífice elogió la decisión de renunciar de su predecesor, el papa Benedicto XVI, cuando sintió que su avanzada edad le impedía ejercer su deberes.

Por:
Univision y AP
Con su salud debilitada y usando bastón y silla de ruedas, Francisco adelanta desde este domingo el viaje número 37 de su papado, que ha descrito como penitencial. Se espera que el pontífice se disculpe con los pueblos autóctonos canadienses por hechos ocurridos en escuelas dirigidas por la iglesia católica. Más noticias en Univision
Video Papa Francisco llega a Canadá y pedirá perdón por abusos cometidos en escuelas de la iglesia católica

Poco después de ser elegido Papa en 2013, Francisco escribió una carta de renuncia para el supuesto caso en que problemas médicos le impidian ejecutar sus deberes, según reveló el propio pontífice en una entrevista publicada este domingo.

En declaraciones al diario español ABC, Francisco dijo que le dio la nota al cardenal Tarcisio Bertone, entonces secretario de Estado del Vaticano. El pontífice añadió que asume que el actual número dos del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, tiene ahora esas instrucciones escritas.

PUBLICIDAD

Francisco, que cumplió 86 años el sábado, se operó en 2021 para reparar un estrechamiento intestinal y ha sufrido desde hace meses por dolores de rodilla que le han forzado a emplear una silla de ruedas. Últimamente se le ha visto cada vez más con un bastón en lugar de la silla de ruedas para desplazarse en público.

Cuando se le preguntó qué ocurre si las cuestiones de salud o un accidente repentino impiden a un papa hacer su trabajo, y si debería haber una norma al respecto, Francisco respondió: “yo ya he firmado mi renuncia”.

“Yo la firmé y le dije (a Bertone): ‘En caso de impedimento por cuestiones médicas o qué sé yo, acá está mi renuncia. Ya la tienen’”, indicó Francisco, que dijo haberlo hecho al inicio de su papado.

Bertone dejó la secretaría de Estado en octubre de 2013, al inicio del papado de Francisco.

El papa bromeó con que ahora que había revelado la existencia del documento, “alguno irá a pedírselo a Bertone: ‘¡Deme el papelito!’” y añadió que supone que Bertone se la habría entregado al actual secretario de Estado, Parolin.

En una entrevista exclusiva con Univision, el papa Francisco abrió su corazón para conversar de diversas cosas, entre las cuales tocó el tema de su supuesta renuncia y el problema de salud que lo aqueja. El Sumo Pontífice también habló sobre la guerra de Rusia y Ucrania, el aborto en Estados Unidos y la crisis de migrantes en la frontera con México.
Entra ya a ViX, entretenimiento sin límites, con más de 100 canales, gratis y en español.
Video “Me asustó”: papa Francisco habla de su salud y los rumores de una posible renuncia


En el pasado, el pontífice ha elogiado la decisión de su predecesor, el papa Benedicto XVI, de renunciar porque sentía que su avanzada edad le impedía ejercer su deberes. Benedicto XVI, que vive en un monasterio en el Vaticano, fue el primer papa en renunciar en 600 años, y su gesto precedió a la elección del argentino Francisco, el primer papa procedente de Sudámerica.

En la entrevista, Francisco restó importancia a sus problemas de movilidad y dijo que “se gobierna con la cabeza, no con la rodilla”.

Las normas de la Iglesia católica requieren que la renuncia del papa se manifieste “de forma libre y apropiada”, como ocurrió cuando Benedicto desconcertó al mundo al anunciar su renuncia ante una reunión de prelados en el Vaticano en febrero de 2013.

Con su salud debilitada y usando bastón y silla de ruedas, Francisco adelanta desde este domingo el viaje número 37 de su papado, que ha descrito como penitencial. Se espera que el pontífice se disculpe con los pueblos autóctonos canadienses por hechos ocurridos en escuelas dirigidas por la iglesia católica. 
<b>Más noticias en </b>
<a href="https://www.univision.com/noticias" target="_blank">Univision </a>
El papa Francisco inició una tensa visita a Canadá el domingo para disculparse con los pueblos indígenas por los abusos de los misioneros en internados católicos, un paso clave en los esfuerzos de la Iglesia para reconciliarse con las comunidades nativas y ayudarlas a sanar de generaciones de traumas.
Francisco llegó primero a Edmonton, Alberta, donde lo recibió el primer ministro canadiense Justin Trudeau y Mary May Simon, una inuk que es la primera gobernadora general indígena de Canadá.
El papa, en silla de ruedas, fue bajado por la parte trasera del avión con la ayuda de un ambulift antes de ser conducido en un Fiat blanco compacto a un hangar del aeropuerto donde fue recibido por Trudeau, Simon y otros dignatarios.
<br>
El Papa Francisco besa la mano de una mujer indígena canadiense cuando llega al aeropuerto internacional de Edmonton, Canadá.
Tambores indígenas y cánticos rompieron el silencio cuando comenzó la ceremonia de bienvenida. Una sucesión de líderes indígenas y ancianos saludaron al papa e intercambiaron regalos.
La ceremonia de bienvenida fue breve, como se espera que sean todos los eventos de este viaje para que el papa Francisco, de 85 años, no se canse demasiado.
<br>
<br>Este será un viaje que pondrá a prueba los problemas de movilidad de Francisco, aunque durante el vuelo, el pontífice quiso caminar por los estrechos pasillos del avión para saludar a los periodistas ayudándose de un bastón.
No obstante, los grupos indígenas buscan más que solo palabras y quieren acceder a los archivos de la Iglesia para conocer el destino de niños de las escuelas residenciales que nunca regresaron a casa. También quieren castigo para los abusadores, reparaciones económicas para las víctimas y la devolución de artefactos indígenas en poder de los Museos Vaticanos.
<br>
<br>
<br>En la imagen aparece el Gran Jefe George Arcand de la Confederación del Tratado Seis Primeras Naciones.
“Esta disculpa valida nuestras experiencias y crea una oportunidad para que la Iglesia repare las relaciones con los pueblos indígenas de todo el mundo”, dijo el gran jefe George Arcand Jr., de la Confederación del Tratado Seis. Pero enfatizó: “Esto no termina aquí, hay mucho por hacer. Es un comienzo”.
El papa Francisco, en el centro, estrecha la mano de otros miembros del clero junto al primer ministro Justin Trudeau, a la izquierda, y Mary Simon, gobernadora general de Canadá, a la derecha, durante una ceremonia de bienvenida.
<br>
<br>El viaje de una semana llevará al papa a Edmonton, Quebec y finalmente Iqaluit, Nunavut, en el extremo norte. La visita sigue a las reuniones que Francisco sostuvo en la primavera en el Vaticano con delegaciones de las Primeras Naciones, Metis e Inuit. 
<br>
<br>Esas reuniones culminaron con una disculpa histórica el 1 de abril por los abusos “deplorables” cometidos por algunos misioneros católicos en las escuelas residenciales.
El gobierno canadiense ha admitido que el abuso físico y sexual proliferaron en las escuelas cristianas financiadas por el Estado que operaron desde el siglo XIX hasta la década de 1970. 
<br>
<br>Unos 150,000 niños indígenas fueron separados de sus familias y obligados a asistir en un esfuerzo por aislarlos de la influencia de sus hogares, lenguas y culturas nativas y asimilarlos a la sociedad cristiana de Canadá.
<br>
La Comisión de la Verdad y la Reconciliación de Canadá pidió en 2015 una disculpa papal en suelo canadiense, pero fue hasta el descubrimiento en 2021 de los restos de unos 200 niños en el inernado Kamloops en Columbia Británica que el Vaticano buscó cumplir con la solicitud.
<b>Mira también:</b> El papa Francisco tuvo una larga conversación con nuestra periodista María Antonieta Collins en la que aseguró que él y Dios se hablan "de tú a tú". El líder de la Iglesia Católica reveló que no ve televisión luego de una promesa que hizo el 16 de junio de 1990 "sin saber que era perpetua", un juramento que no rompe ni siquiera para ver a la Selección de Argentina en el Mundial de fútbol. 
<b>Mira aquí más de la <a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/el-papa-habla-en-exclusiva-con-univision-de-los-rumores-de-su-renuncia-y-el-aborto-no-siento-que-el-senor-me-lo-pida-video " target="_blank">entrevista exclusiva con el papa Francisco</a></b>.
1 / 13
Con su salud debilitada y usando bastón y silla de ruedas, Francisco adelanta desde este domingo el viaje número 37 de su papado, que ha descrito como penitencial. Se espera que el pontífice se disculpe con los pueblos autóctonos canadienses por hechos ocurridos en escuelas dirigidas por la iglesia católica. Más noticias en Univision
En alianza con
civicScienceLogo