Kellogg anuncia el retiro voluntario de cajas de cereales Honey Smacks por brote de salmonela en 31 estados

La compañía informó el jueves de la retirada del producto después de que 73 personas se infectaran con la bacteria que causa salmonelosis.

Por:
Univision
Las personas que se infecten con salmonela pueden experimentar fiebre, diarrea, náuseas, vómitos y dolor abdominal.
Las personas que se infecten con salmonela pueden experimentar fiebre, diarrea, náuseas, vómitos y dolor abdominal.
Imagen Gene J. Puskar/AP

Las autoridades sanitarias de Estados Unidos aseguran que el brote de salmonela que ya afecta a 73 personas en 31 estados está relacionado con el cereal Kellogg's Honey Smacks.

PUBLICIDAD

La mayoría de los casos se presentaron en California, Massachusetts, Nueva York y Pennsylvania, de acuerdo con la información facilitada por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

La retirada afecta a los envases de 15,3 onzas con el código UPS 3800039103 y a los envases de 23 onzas con el código 3800014810. Ambas tienen fechas de consumo preferente entre el 14 de junio de 2018 al 14 de junio de 2019. Las autoridades sanitarias recomiendan a los consumidores que los hayan adquirido que desechen los cereales y se pongan en contacto con Kellogg para solicitar un reembolso.

Los casos de salmonela a causa del consumo de este producto se produjeron entre el 3 de marzo y el 28 de mayo, de acuerdo con los CDC. Hasta el momento, 24 personas han sido hospitalizadas y no se han registrado fallecimientos.

La salmonelosis, una de las principales causas de intoxicación por alimentos en Estados Unidos, viene asociada con síntomas que suelen durar entre cuatro y siete días. Se evita cocinando los alimentos y mediante la pasteurización.

Las personas que se infecten con la bacteria Salmonella Braenderup pueden experimentar fiebre, diarrea, náuseas, vómitos y dolor abdominal. "En raras circunstancias, la infección puede provocar que el organismo ingrese al torrente sanguíneo y produzca enfermedades más graves, como infecciones arteriales (como aneurismas), endocarditis y artritis", según la FDA.

Lavarse las manos es una de las formas más efectivas de prevenir enfermedades. Según los 
<a href="https://www.cdc.gov/handwashing/child-development.html">CDC</a>, es como ponerse una ‘vacuna hecha por uno mismo’.
Cada centímetro cuadrado de la piel contiene un promedio de 1,500 bacterias, según el 
<a href="http://www.health.state.mn.us/handhygiene/why/handsbacteria.html">Departamento de Salud de Minnesota</a>. Teclados de las computadoras, teléfonos celulares, dinero y otros objetos cotidianos están repletos de gérmenes.
Al revisar las manos de 50 transeúntes en las calles de Londres, científicos 
<a href="http://www.medicaldaily.com/why-wash-your-hands-fecal-matter-bacteria-are-most-common-type-found-your-399815">hallaron</a> que hasta 30% de las personas tenía bacteria fecal en sus manos. Un cuarto tuvo una “contaminación intensa” de bacterias. Otro 
<a href="https://www.eurekalert.org/pub_releases/2011-10/lsoh-cou101211.php">estudio</a> de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de la London School que examinó 390 manos, determinó que 16% conteía la peligrosa bacteria 
<i>Escherichia coli.</i>
¿Cuándo hay que lavarse las manos? Al cocinar, comer, cuidar a un enfermo, tratar una herida, después de ir al baño o cambiar al pañal de un bebé, luego de sonarse la nariz o estornudar, y siempre que se esté en contacto con basura o animales.
Lo mejor es usar agua y jabón, pero en su defecto, se puede utilizar gel antibacterial que contenga al menos 60% de alcohol.
La técnica es muy importante. Hay que mojar bien las manos, frotarlas vigorosamente con suficiente jabón durante al menos 20 segundos (o el equivalente a la canción de cumpleaños), enjuagarlas con mucha agua y secarlas con una toalla limpia o al aire.
Un 
<a href="http://msutoday.msu.edu/news/2013/eww-only-5-percent-wash-hands-correctly/">estudio</a> de la Universidad de Michigan concluyó que en promedio la gente se lava las manos durante apenas 7 segundos. Sólo 5% de las personas observadas lo hizo por 15 segundos o más.
Lo que es peor: 33% de las 3,749 personas que participaron en el estudio no usó jabón y 10% ni siquiera se lavó las manos al usar un baño público.
50% de las intoxicaciones alimentarias son consecuencia de un carente o incorrecto lavado de manos, indican los CDC.
1 / 9
Lavarse las manos es una de las formas más efectivas de prevenir enfermedades. Según los CDC, es como ponerse una ‘vacuna hecha por uno mismo’.
Imagen iStock
En alianza con
civicScienceLogo