Cerca de 60,000 libras de productos de pollo congelado son retirados del mercado por posible salmonella

Hasta ahora se han reportado 28 enfermedades en ocho estados y hasta el 2 de junio los CDC habían identificado seis estados con enfermedades: Arizona, Illinois, Indiana, Michigan, Minnesota y Nueva York.

Por:
Univision
Un muerto, 938 enfermos y más de 150 hospitalizados, son las cifras de los brotes de salmonela hasta el momento en 48 estados del país. Los CDC informaron que un gran número de los pacientes tuvo contacto con pollos y patos comprados en tiendas agrícolas, criaderos o páginas de internet. La FDA también señaló que se están retirando del mercado varios tipos de cebolla de la compañía Thompson International, que estarían relacionadas a estos casos. Ver más de esta noticia.
Video Nueva alerta en EEUU: 15 brotes de salmonela provocan hospitalizaciones en más de 40 estados del país

La empresa Serenade Foods está retirando voluntariamente del mercado casi 60,000 libras de productos de pollo crudo congelado ante una posible contaminación por salmonella, según informó el lunes por la noche el Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria del Departamento de Agricultura de EEUU.

De acuerdo con el comunicado emitido, son cinco productos etiquetados bajo tres marcas los que se encuentran en alerta: Dutch Farms Chicken, Milford Valley Chicken y Kirkwood, una marca de la tienda Aldi.

PUBLICIDAD

Los productos incluyen lotes específicos de los paquetes de pollo con brócoli y queso de Dutch Farms; Pollo Milford Valley con Brócoli y Queso; Cordon Bleu de pollo de Milford Valley; Pollo, Brócoli y Queso Rellenos Crudos Kirkwood; y Kirkwood Raw Stuffed Chicken Cordon Bleu, que se vende en Aldi.

Los alimentos fueron fabricados el 24 de febrero y el 25 de febrero de 2021 y se enviaron a distribuidores de todo el país, según el servicio. Sin embargo, no se pudo obtener una lista de los minoristas que vendieron los productos afectados con el aviso de retiro del mercado.

Hasta ahora se han reportado 28 enfermedades en ocho estados y hasta el de junio los CDC habían identificado seis estados con enfermedades: Arizona, Illinois, Indiana, Michigan, Minnesota y Nueva York.

El servicio dijo que estaba "preocupado" de que algunos de estos productos pudieran estar en los congeladores de los estadounidenses y pidió a los consumidores a no comerlos. "Estos productos deben desecharse o devolverse al lugar de compra", señaló.

"En la casa de una persona enferma se recogieron paquetes intactos sin abrir de pollo empanizado, crudo, congelado y relleno con brócoli y queso y dieron positivo para la cepa del brote de Salmonella Enteritidis", dijo el servicio.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades anunciaron a principios de junio que estaban investigando un brote multiestatal de enfermedades por salmonela, que la agencia federal vinculó con productos de pollo crudo, congelado, empanizado y relleno. El USDA también emitió una alerta de salud pública el pasado 2 de junio.


"Los productos en cuestión pueden parecer listos para comer, pero de hecho están crudos y deben cocinarse completamente de acuerdo con las instrucciones de cocción del fabricante en el paquete antes de consumirlos", decía el aviso de retiro del mercado. "Las etiquetas de estos productos identifican las instrucciones de cocción para su preparación en un horno. Los productos no deben prepararse en el microondas o en una freidora".

PUBLICIDAD

Los síntomas

La mayoría de las personas que ha contraído salmonela reporta diarrea, fiebre y calambres estomacales entre las seis horas y los seis días posteriores a haber comido el alimento contaminado.

La enfermedad suele durar de cuatro a siete días y la mayoría de las personas se recuperan sin tratamiento. Sin embargo, en algunas personas la diarrea se vuelve tan grave que es necesaria la hospitalización del paciente.

<b>Puesto 12. Tomates.</b> 
<br>
<br>La ‘Guia del comprador’ que 
<a href="https://www.ewg.org/foodnews/summary.php"><u>realiza anualmente el Grupo de trabajo ambiental (EWG)</u></a> con los 
<a href="https://www.usda.gov/"><u>datos del departamento de agricultura (USDA)</u></a>, enumera los cultivos que contienen más y menos pesticidas potencialmente dañinos, incluso después de lavarlos o pelarlos. 
<br>
<br>Además de su publicación anual de la ‘docena sucia’, como la EWG denomina a la lista de los 
<a href="https://www.ewg.org/foodnews/"><u>12 productos con más residuos de pesticidas</u></a>, también 
<a href="https://www.ewg.org/foodnews/full-list.php"><u>advierten sobre los 46 productos frescos que pueden llegar contaminados a las tiendas y a nuestro organismo</u></a>.
<br>
<b>Puesto 11. Celery.</b> 
<br>
<br>El estudio encontró un total de 94 pesticidas diferentes en las verduras de hoja verde, incluidos los neónicos, un tipo de insecticida que además es dañino para las abejas y otros insectos polinizadores.
<br>
<b>Mira también: </b>Según un informe del gobierno publicado este viernes, la salmonella, E-Coli, listeria y campylobacter son los principales patógenos que frecuentemente enferman a las personas.
<b>Puesto 10. Pimentones y pimientos picantes.</b>
<br>
<br>Según EGW, estos productos “contienen niveles preocupantes de acefato y clorpirifos, insecticidas que pueden dañar el cerebro en desarrollo de los niños”. El informe explica que el uso de estos pesticidas está prohibido en algunos cultivos en EEUU, y en todos en la Unión Europea. 
<br>
<br>“En 2017, la Agencia de Protección Ambiental clasifica (EPA), bajo la administración Trump, rechazó una propuesta de prohibición del clorpirifos, lo que le permitió permanecer en el mercado y, posteriormente, en los alimentos”, agrega el informe.
<br>
<b>Puesto 9. Peras.</b> 
<br>
<br>Este producto recibe un tratamiento con difenilamina, un químico antioxidante potencialmente dañino que se usa para evitar que la piel de de la fruta almacenada en neveras desarrolle manchas. La clasificación de la EWG se basa no solo en el porcentaje de muestras con pesticidas sino también en el número y cantidad de pesticidas diferentes en las muestras.
<br>
<b>Puesto 8. Melocotones.</b>
<br>
<br>Este año las pruebas del USDA encontraron residuos de pesticidas potencialmente dañinos en casi el 70% de los productos frescos no orgánicos vendidos en el país. Antes de examinar las frutas y verduras el Departamento de Agricultura las lava y pela los alimentos, tal como lo harían los consumidores.
<br>
<b>Puesto 7. Cerezas.</b> 
<br>
<br>El informe anual de EWG explica que la mayoría de los residuos de pesticidas hallados en las pruebas de la USDA no superan las restricciones impuestas por el gobierno, pero advierte que los límites legales no siempre son seguros.
<br>
<b>Puesto 6. Uvas</b>. 
<br>
<br>EWG explica que “los pesticidas son tóxicos por diseño y se crean expresamente para matar organismos vivos: insectos, plantas y hongos que se consideran plagas”. Advierten que estos químicos plantean peligros para la salud de las personas, incluida la alteración hormonal, la toxicidad del cerebro y el sistema nervioso y el cáncer. 
<br>
<b>Puesto 5. Manzanas</b>. 
<br>
<br>Al igual que las peras, “la mayoría de las manzanas cultivadas convencionalmente están empapadas en difenilamina”. Aunque los productores de manzanas estadounidenses afirman que la difenilamina es un tratamiento benigno, las autoridades europeas prohibieron este químico en manzanas y peras desde 2014.
<br>
<b>Puesto 4. Nectarinas.</b>
<br>
<br>Más del 90% de las muestras de esta variedad de melocotón, así como también de fresas, manzanas, cerezas, espinacas y verduras de hoja verde dieron positivo a los residuos de dos o más pesticidas.
<br>
<b>Puesto 3. Hojas de col rizada, kale y mostaza.</b>
<br>
<br>El estudio encontró que una sola muestra de hojas de mostaza tenía 20 pesticidas diferentes, y algunas muestras de col rizada y kale tenían hasta 17. En los tres tipos de verduras el pesticida detectado con mayor frecuencia fue DCPA, clasificada por la EPA como un posible carcinógeno humano. La Unión Europea lo prohibió en 2009.
<br>
<b>Puesto 2. Espinaca. </b>
<br>
<br>“Los datos federales muestran que la espinaca cultivada de manera convencional tiene más residuos de pesticidas por peso que todos los demás productos analizados”, se lee en el informe de la EWG. Según la organización, tres cuartos de las muestras analizadas 
<a href="https://www.ewg.org/foodnews/spinach.php"><u>están contaminadas con un insecticida neurotóxico que está prohibido en Europa</u></a>.
<br>
<b>Puesto 1. Fresas. </b>
<br>
<br>Las fresas no orgánicas probadas por científicos de la USDA en 2015 y 2016 contenían un promedio de 7.8 pesticidas diferentes por muestra, en comparación con 2.2 pesticidas por muestra para todos los demás productos, según el análisis de EWG. Las pruebas encontraron que las fresas son los productos frescos con mayor probabilidad de estar contaminados con residuos de pesticidas, incluso después de recolectarlos, enjuagarlos en el campo y lavarlos antes de comerlos.
<br>
<b>Los cítricos, un caso especial. </b>
<br>
<br>Aunque ninguna fruta cítrica entró en ‘docena sucia’ de la EWG (están alrededor del puesto 20), la ‘Guia del comprador de este año destaca los niveles preocupantes de pesticidas tóxicos que se encuentran en estas frutas. 
<br>
<br>Pruebas de la USDA y otras independientes encontraron que alrededor del 90% de todas las naranjas, mandarinas, toronjas y limones muestreados contenían imazalil, un fungicida relacionado con el cáncer y la alteración hormonal, o tiabendazol, que interrumpe el sistema endocrino. “Sin embargo, la cantidad es perfectamente legal. La EPA ha abdicado de su responsabilidad de proteger adecuadamente a los niños de la exposición a este pesticida ”, dijo Alexis Temkin, toxicólogo de la EWG. 
<br>
1 / 14
Puesto 12. Tomates.

La ‘Guia del comprador’ que realiza anualmente el Grupo de trabajo ambiental (EWG) con los datos del departamento de agricultura (USDA), enumera los cultivos que contienen más y menos pesticidas potencialmente dañinos, incluso después de lavarlos o pelarlos.

Además de su publicación anual de la ‘docena sucia’, como la EWG denomina a la lista de los 12 productos con más residuos de pesticidas, también advierten sobre los 46 productos frescos que pueden llegar contaminados a las tiendas y a nuestro organismo.
Imagen nrqemi/Getty Images/iStockphoto
En alianza con
civicScienceLogo