Acceso a anticonceptivos vs. libertad religiosa, de vuelta a la Corte Suprema

Este miércoles el máximo tribunal de Estados Unidos escuchará los argumentos del caso Zubik vs. Burwell.

Por:
Equipo de Univision Salud
Imagen Getty Images

Organizaciones sin fines de lucro de afiliación religiosa objetan el requisito de la reforma sanitaria del presidente Barack Obama que garantiza que las empleadas puedan acceder a anticonceptivos sin ningún costo, aunque sus empleadores hayan optado por no ofrecerles la cobertura. El gobierno ideó esta disposición para proteger a las empleadas de los colegios con orientación religiosa, organizaciones benéficas y grupos de defensa. Los argumentos del caso, conocido como Zubik vs. Burwell, serán escuchados este miércoles por la Corte Suprema de Estados Unidos.

PUBLICIDAD

En 2014, los jueces se dividieron 5-4, con Scalia en la mayoría, y permitieron a algunas empresas con objeciones religiosas negarse a pagar por los anticonceptivos para las mujeres. El caso involucraba a la cadena de tiendas Hobby Lobby y a otras compañías e aseguraron que sus derechos estaban siendo violados según el Religious Freedom Restoration Act de 1993.

Las entidades religiosas que introdujeron la demanda se oponen a ofrecer anticonceptivos a sus empleadas
Video Corte Suprema decide si la cobertura anticonceptiva de Obamacare viola la libertad religiosa

Los grupos sin fines de lucro están invocando la misma ley al pedir que el gobierno encuentre una manera que no los implique a ellos o a sus aseguradoras si se desea proporcionar métodos anticonceptivos para mujeres cubiertas por sus planes de salud.

1- Califican al Medi-Cal completo todos los niños y jóvenes menores de 19 años, sin importar su estatus migratorio, si familias cumplen con los requisitos de ingreso. A continuación algunos ejemplos del máximo ingreso familiar para calificar. Una familia de 4 miembros: 64,505 dólares de ingreso anual, o 5,375 dólares mensuales. Una familia de 5 miembros: 83,730 dólares de ingreso anual, o 6,978 mensuales dólares.
2- Es gratis o de bajo costo. Dependiendo de los ingresos de una familia, Medi-Cal puede ser gratis para los niños o puede que tengan que pagar un bajo pago mensual. Por ejemplo, la prima mensual puede ser entre 13 dólares por niño a un máximo de 39 dólares por toda la familia.
3- Debe hacer los trámites en persona. Usted puede inscribirse e inscribir a sus niños en Medi-Cal restringido en la oficina local de la Health and Human Services Agency de su condado o en una clínica local. Para encontrar la clínica más cercana a usted, visite www.clinicalocal.net, o llame al (855) 899-7587.
4- No es necesario que tenga todos los documentos para poder tramitar la cobertura. Para inscribirse en Medi-Cal, las familias deben llevar la mayor cantidad posible de los siguientes documentos: - Prueba de identidad (licencia de conducir o identificación con fotografía). - Prueba de ingresos. - Acta de nacimiento del niño. - Prueba de residencia. - Tarjeta de Medi-Cal, si la tiene.
5- Su información es confidencial. Cualquier información personal que usted provea para inscribir a sus niños al Medi-Cal es estrictamente confidencial y nunca se compartirá con servicios de inmigración. A muchas familias les preocupa que el inscribirse para obtener cobertura de salud les pueda afectar negativamente en sus solicitudes de inmigración, pero esto no es cierto.
1 / 5
1- Califican al Medi-Cal completo todos los niños y jóvenes menores de 19 años, sin importar su estatus migratorio, si familias cumplen con los requisitos de ingreso. A continuación algunos ejemplos del máximo ingreso familiar para calificar. Una familia de 4 miembros: 64,505 dólares de ingreso anual, o 5,375 dólares mensuales. Una familia de 5 miembros: 83,730 dólares de ingreso anual, o 6,978 mensuales dólares.
Imagen iStock

La anticoncepción es uno de varios servicios preventivos que se deben ofrecer sin ningún costo extra bajo la ley de salud. Investigaciones demuestran que el alto costo de algunos métodos disuade a las mujeres de su uso. El dispositivo intrauterino conocido como DIU, un medio muy eficaz de control de natalidad, puede costar hasta 1,000 dólares. El gobierno además sostiene que decenas de miles de mujeres estarían en posición de desventaja de ocurrir un fallo a favor de los grupos que impusieron la demanda.

“¿Usará la corte la religión para discriminar?”

"Este caso presenta un argumento radical sobre el alcance de la libertad religiosa, que tiene graves implicaciones para la constitución y para las mujeres estadounidenses", dijo en un comunicado la directora legal adjunta de la American Civil Liberties Union (ACLU), Louise Melling.

Los grupos religiosos argumentan que el gobierno alienta a las mujeres que no pueden obtener anticonceptivos a través de sus empleadores a usar los beneficios que fueron creados por la ley de salud.
Los grupos religiosos argumentan que el gobierno alienta a las mujeres que no pueden obtener anticonceptivos a través de sus empleadores a usar los beneficios que fueron creados por la ley de salud.
Imagen Getty Images

"La pregunta es: ¿usará la corte la religión para discriminar? Nuestra Constitución de hecho protege el derecho a la libertad religiosa, pero también protege a los estadounidenses de tener creencias religiosas forzadas por ellos", aseguró Melling.

PUBLICIDAD

Según la ACLU, en este caso las instituciones están discutiendo si sus creencias religiosas les darán derecho a discriminar o negar servicios, algo que se enmarca en otras leyes por el estilo que están siendo discutidas actualmente en el país: “Solo en 2016 se han presentado más de 100 proyectos de ley que amenazan con permitir a los funcionarios públicos y empresas rechazar a personas por ser quienes son”, se lee en el texto.

Los jueces escucharán los argumentos en el sexto aniversario de la ley de salud asequible conocida como Obamacare. El caso de hoy es un compendio de siete casos de tribunales inferiores. Hasta la fecha, nueve cortes de circuito han abordado el argumento.

Imagen Getty Images

Entre los demandantes se encuentra el obispo David Zubik, titular de la Diócesis Católica de Pittsburgh; las Hermanitas de los Pobres, monjas que dirigen más de dos docenas de hogares para ancianos pobres; colegios evangélicos y católicos en Oklahoma, Pensilvania, Texas y Washington, DC, y del grupo de defensa antiaborto Sacerdotes por la Vida.

La Corte deberá considerar si los beneficios ofrecidos por el gobierno violan los derechos de libertad religiosa. Incluso si lo hace, la administración todavía podría mostrar que tiene un "interés convincente" en la provisión de métodos anticonceptivos y que su plan es la manera más razonable o "menos restrictiva" de ofrecer control de la natalidad a las mujeres cubiertas por sus planes de salud.

A nivel nacional, ocho cortes de apelaciones se han puesto del lado del gobierno y uno ha fallado a favor de los grupos. Un resultado 4-4 crearía problemas, pues significaría que distintas leyes estarían vigentes en las diferentes partes del país. La Corte Suprema acepta escuchar casos con el fin de establecer normas uniformes en todo el país.

Hobby Lobby llega a Staten Island.
Hobby Lobby llega a Staten Island.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo