El escalofriante reporte que indica que una de cada cinco personas en EEUU ha sido diagnosticada con depresión

Un 18.5% de adultos estadounidenses padece depresión, de acuerdo con un informe de los CDC que detalla cuáles son los grupos más afectados, así como los estados con los mayores índices.

Por:
Univision
Un reciente informe de los CDC revela que casi una de cada cinco personas adultas en EEUU ha sido diagnosticada con depresión. La doctora Jessica Wolf, terapeuta clínica, mencionó algunos síntomas que pueden ser señales de alarma. La pérdida de interés por cosas que antes generaban gusto, la dificultad para establecer una rutina, alteraciones en el sueño y alimentación, dificultad para concentrarse, aislamiento y desesperanza hacen parte de esos signos de alerta. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video Uno de cada cinco adultos en EEUU ha sido diagnosticado con depresión: estos son los signos de alarma

Casi una de cada cinco personas en Estados Unidos ha sido diagnosticada con depresión, de acuerdo con un reporte de los Centros de Control y Prevención para Enfermedades (CDC) difundido este jueves.

El informe calcula que un 18.5% de estadounidenses padece depresión y se centra en personas mayores de 18 años.

PUBLICIDAD

El grupo más afectado son los más jóvenes: el reporte señala que un 21.5% de los adultos entre 18 y 24 años de edad ha sido diagnosticado con depresión.

¿Cuáles son los grupos más afectados por la depresión?

Otro de los factores que señala el informe es el grupo racial que registra el mayor número de diagnósticos de depresión. Los índices más altos pertenecen a los nativos americanos, que registran una tasa de un 23.3%, seguidos por las personas blancas no hispanas, que tienen una incidencia de un 20.6%.

Los hispanos tienen una tasa menor a la media, de un 14.6%, mientras que los afroestadounidenses tienen un 16.1%.

El estudio también detalla cuáles son los estados con los mayores índices de depresión, según los diagnósticos.

Cada año cerca de 16 millones de adultos en Estados Unidos sufren de depresión y los latinos son uno de los grupos más afectados. La psicóloga Edith Shiro explica cuáles son los principales motivos y cómo diferenciar un mal día de un problema mental. Más información en Univision Noticias.
Video Señales de una posible depresión: consejos clave para manejar esta enfermedad y buscar ayuda adecuada

¿Cuáles son los estados de EEUU con mayores índices de depresión, según los CDC?


La lista de los estados con mayores índices la encabeza Virginia Occidental, que registra un 26.4%. Los siguientes en el listado son Kentucky (24.2%), Tennessee (24.1%), Arkansas, Alabama y Louisiana (todos con un 23.5%), y le siguen el estado de Washington (23.4%), Vermont (23.3%), Utah (22.9%) y Oklahoma (22.8%).

El informe detalla también los estados que tienen los menores índices de prevalencia de depresión.

Estos son Hawaii, con un 12.7%, seguido por California (14.1%), Illinois y Florida (ambos con 14.7%), Nueva Jersey (15.2%), Delaware (15.6%), Maryland (15.7%), Alaska (15.9%), Dakota del Sur (16.1%) y Nebraska (16.8%).

PUBLICIDAD

El reporte de los CDC se conoce después de otro estudio similar, difundido en mayo y elaborado por Gallup, que muestra que un 18% de los adultos estadounidenses padece depresión o ha recibido tratamiento para atacarla. El índice es siete puntos mayor que el registrado en 2015.

Las cifras de depresión en Estados Unidos han experimentado un aumento progresivo en los últimos años, y la pandemia de covid-19 fungió un papel decisivo, alertó en mayo de este año la Asociación Estadounidense de Psiquiatría (American Psychiatric Association, APA).

En una entrevista concedida a la cadena CNN, la presidenta de la APA, Rebecca Brendell, señaló que la pandemia, el confinamiento y las enormes consecuencias de la emergencia tuvieron un efecto en la salud mental de los estadounidenses. “Hay efectos de la pandemia que se mantienen, especialmente en nuestra salud mental, porque los últimos tres años sacudieron todo lo que creíamos saber”, indicó.

Mira también:

Agobio, tristeza, enojo o desconexión con el bebé son algunos de los síntomas que experimentan las mujeres después del parto, pero podría tratarse de depresión cuando estas señales se mantienen después de dos o tres semanas del nacimiento del hijo. La principal recomendación es buscar ayuda profesional. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video "Una soledad que jamás había sentido": así se manifiesta la depresión postparto en una de cada cinco mujeres
En alianza con
civicScienceLogo