Los antidepresivos pueden causar embotamiento emocional. Un nuevo estudio lo investiga

El adormecimiento no deseado de todas las emociones, tanto las positivas como las negativas, es uno de los efectos secundarios más frecuentes de los antidepresivos. Un nuevo estudio arroja luz sobre este efecto secundario y el funcionamiento de estos fármacos, ampliamente utilizados en EEUU.

Por:
Univision
De acuerdo con los CDC, la industria de los suplementos para bajar de peso ha aumentado su valor tras reportar gastos en más de 30,000 millones de dólares al año. Con respecto a este tema, Jorge Partida, jefe de psicología del Departamento de Salud Mental de Los Ángeles, asegura que estos suplementos se han hecho populares por la forma en la que se están promoviendo las redes sociales y la presión que estas ejercen sobre los jóvenes con respecto a su apariencia. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video “Es un problema psicológico”: las redes sociales provocarían trastornos alimenticios en los jóvenes

Un estudio descubrió que, tras tomar durante tres semanas un fármaco inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina (ISRS), un grupo de voluntarios sanos, sin depresión, experimentaban un adormecimiento de sus emociones, tanto las positivas como las negativas.

La teoría más extendida es que los fármacos ISRS (los antidepresivos más utilizados) actúan aumentando los niveles de la sustancia química cerebral serotonina, aunque algunos expertos cuestionan esta teoría, y no está claro por qué puede mejorar nuestro estado de ánimo.

PUBLICIDAD

Hasta la mitad de las personas que toman antidepresivos experimentan una disminución no deseada de las emociones positivas y negativas. "Hablan de no sentir mucho", dijo Barbara Sahakian, de la Universidad de Cambridge y autora principal del estudio.

Este adormecimiento de las emociones negativas podría formar parte del funcionamiento de los fármacos para ayudar a las personas a recuperarse de la depresión, pero también podría explicar un efecto secundario frecuente. “Eliminan parte del dolor emocional que sienten las personas deprimidas, pero por desgracia parece que también eliminan parte del placer".


Antidepresivos producen embotamiento

Es decir, la investigación, publicada en la revista Neuropsychopharmacology, sugiere que el fármaco por sí mismo puede producir embotamiento emocional.

La buena noticia es que en casi todas las pruebas, incluidas las que evaluaban la atención y la memoria, el fármaco no marcó ninguna diferencia. " El fármaco no afecta negativamente a la cognición; desde ese punto de vista, es muy bueno", afirma Sahakian.

Sin embargo, las personas que tomaban el ISRS respondían menos al aprendizaje por refuerzo, que requiere que las personas respondan a una retroalimentación positiva o negativa.

En los cuestionarios, los voluntarios que tomaban escitalopram (un fármaco muy recetado) frente a un placebo también declararon tener más problemas para alcanzar el orgasmo en las relaciones sexuales, otro efecto secundario que los pacientes señalan con frecuencia.


Sahakian dijo que los resultados podrían ser útiles para los pacientes. "Al menos pueden ser conscientes de ello. A algunas personas se les pueden ofrecer distintas formas de tratamiento, sobre todo si no han llegado al hospital con una enfermedad grave".

PUBLICIDAD

Los resultados podrían ayudar a los pacientes a tomar decisiones mejor informadas sobre su medicación, dijo, pero añadió que "no hay duda de que los antidepresivos son beneficiosos" para muchos pacientes.

"Por qué los antidepresivos causan embotamiento emocional en un subconjunto de personas es una pregunta realmente importante", dice Catherine Harmer, de la Universidad de Oxford. "No creo que este resultado explique por qué la gente tiene este efecto, pero puede ser un marcador del mismo, lo que podría ser útil cuando lleguemos a desarrollar nuevos tratamientos que no lo tengan".

La teoría del desequilibrio químico

Una investigación difundida este verano cuestionaba que la depresión se explique por un desequilibrio químico en el cerebro y arrojaba dudas sobre los beneficios de tratamientos farmacológicos que consumen millones de personas en EEUU.

Aunque la teoría de la serotonina de la depresión ha sido una de las teorías biológicas más influyentes y ampliamente investigadas sobre los orígenes de la depresión, no está respaldada por la evidencia científica. Eso cuestiona el uso de los antidepresivos”, explicaban los investigadores.

" No existe ningún otro mecanismo farmacológico aceptado para explicar el efecto de los antidepresivos sobre la depresión. Si funcionan por su efecto placebo, o adormeciendo las emociones, hay que poner en duda que hagan más bien que mal".

Por otro lado, los investigadores señalaban que es importante que la gente sepa que la idea de que la depresión se debe a un desequilibrio químico es solo una hipótesis. "De momento, ni siquiera entendemos qué pasa exactamente en el cerebro cuando los antidepresivos elevan temporalmente de la serotonina”.

La llamada 
<b>crisis de la mediana edad </b>se extiende de forma similar en el mundo desarrollado. En EEUU, alcanza su punto álgido en torno a los 40 años, en el caso de las mujeres, y los 50 en el de los hombres, y suele 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud-mental/la-curva-de-la-felicidad-tiene-forma-de-u-nos-sentimos-mejor-a-partir-de-los-50">empezar a remitir a partir de los 50 años</a>. ¿Por qué? Los investigadores afirman que las personas pueden aprender a adaptarse a sus puntos fuertes y débiles y a valorar más la vida. La buena noticia es que los niveles de estrés y preocupación descienden de forma significativa a partir de esa edad.
El 
<b>insomnio y otras alteraciones del sueño, </b>comunes a medida que envejecemos, están estrechamente relacionados con la depresión. 
<b>El insomnio puede ser un signo de que se está deprimido,</b> y si se tiene insomnio pero no se está deprimido, se corre un mayor riesgo de desarrollar cambios de humor. La apnea obstructiva del sueño y el síndrome de las piernas inquietas también se han relacionado con la depresión. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/ejercicios-dormir-mejor">Estos ejercicios pueden ayudarte a mejorar el sueño.</a>
<b>El apoyo social puede ayudar a prevenir o aliviar la depresión cuando uno se siente solo.</b> Mantener los vínculos con los amigos y familiares más cercanos es muy importante, y también se sabe que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/coronavirus-inmigrantes-frontera-eeuu-mexico-reto-organizaciones">las tareas de voluntariado</a> son muy efectivas para hacernos sentir menos solos y más útiles.
Si te sientes aletargado podría ser debido a 
<b>falta de vitamina B12.</b> Pide a tu médico que mida los niveles de B12 en tu sangre. Si son bajos, habla con tu médico sobre un cambio en tu dieta o suplementos apropiados para tu situación.
Si te has visto 
<b>obligado a jubilarte antes de tiempo,</b> quizá estés deprimido. Factores como la inseguridad financiera o la falta de apoyo social también pueden hacer que la jubilación sea desafiante. Los jubilados ocupados suelen ser jubilados más felices: esta puede ser una ocasión de oro para aprender nuevas habilidades y hacer más ejercicio, por ejemplo.
Una de cada 4 personas mayores que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/una-copita-de-vino-al-dia-puede-ser-demasiado">beben en exceso</a> sufre una depresión grave. Algunas personas mayores 
<b>empiezan a beber más a causa de acontecimientos estresantes, como la jubilación.</b> Sin embargo, los problemas con el alcohol suelen confundirse con otros problemas relacionados con la edad. La terapia individual o de grupo puede ayudar a tratar los problemas que pueden desencadenar el consumo de alcohol.
El 'nido vacío', cuando 
<b>los hijos mayores se independizan y se marchan de casa, </b>puede ser una experiencia traumática si no tratamos de verlo como una oportunidad de emplear el tiempo y la energía de otra forma, y aceptar los ritmos naturales de la vida.
Las 
<b>fluctuaciones hormonales, los sofocos y los <a href="https://www.univision.com/noticias/salud-y-mujer/por-que-es-importante-hablar-de-la-menopausia-en-el-trabajo">cambios de vida relacionados con la perimenopausia y la menopausia </a></b>pueden influir en tu estado de ánimo. Si tienes problemas para dormir, antecedentes de depresión o síndrome premenstrual, los cambios de humor o la depresión pueden empeorar durante este periodo de transición.
Vivir con una 
<b>enfermedad que provoca dolor crónico, como la artritis reumatoide o la artrosis,</b> aumenta la probabilidad de sufrir depresión. De hecho, las personas con dolor crónico tienen tres veces más probabilidades de sufrir depresión o un trastorno de ansiedad. Y la depresión puede empeorar el dolor.
La depresión puede ser uno de los 
<b>síntomas de una tiroides hipoactiva u ocasionalmente hiperactiva.</b> La tiroides hiperactiva puede ir acompañada de temblores o fatiga. Una tiroides hipoactiva puede causar estreñimiento o fatiga. Este problema se confunde a menudo con trastornos del intestino o del sistema nervioso en personas mayores. Acude a tu médico si crees que puedes tener una enfermedad de la tiroides.
Es común sentirse atrapado entre las exigencias de los hijos, los padres mayores, la pareja y el trabajo. 
<b>Las mujeres tienden a asumir la mayor parte de las cargas de la 'generación sándwich',</b> y hasta la mitad se deprimen por ello.
A medida que los hombres envejecen, su cuerpo produce menos cantidad de la importante hormona sexual testosterona. 
<b>Los niveles bajos de testosterona pueden causar depresión,</b> así como disfunción eréctil (DE) -problemas para conseguir o mantener una erección- y una disminución del interés por el sexo. Pide a tu médico que analice los niveles de testosterona en su sangre.
Son numerosos los estudios que prueban hasta qué punto 
<b>el ejercicio es eficaz para <a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mas-sentadillas-y-menos-pastillas-las-mil-y-una-ventajas-del-ejercicio-para-la-salud" target="_blank">tratar la depresión</a> a cualquier edad.</b> El ejercicio puede ser 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud-mental/6-maneras-probadas-y-al-alcance-para-cuidar-de-tu-salud-mental" target="_blank">tan efectivo como un medicamento para la salud mental</a>. Entre otras cosas, estimula la producción de proteínas reparadoras de las neuronas, regula los niveles de serotonina y otros neurotransmisores, aumenta el flujo sanguíneo cerebral y estimula la liberación de endorfinas. Un escollo es que estar deprimidos quita las ganas de hacer ejercicio. Claro que también puede que ocurra en la dirección inversa: la inactividad deprime.
<b>Las mascotas ofrecen un enorme apoyo emocional </b>y los estudios muestran que reducen niveles de depresión y soledad y más autoestima y felicidad. Los animales de compañía también tienen otros beneficios. Sacar a pasear a un perro, por ejemplo, es un buen ejercicio y una forma estupenda de conocer gente.
Una experta en neurociencia asegura que una persona puede tener códigos emocionales en su ADN que podrían activarse sin razón explícita.
1 / 15
La llamada crisis de la mediana edad se extiende de forma similar en el mundo desarrollado. En EEUU, alcanza su punto álgido en torno a los 40 años, en el caso de las mujeres, y los 50 en el de los hombres, y suele empezar a remitir a partir de los 50 años. ¿Por qué? Los investigadores afirman que las personas pueden aprender a adaptarse a sus puntos fuertes y débiles y a valorar más la vida. La buena noticia es que los niveles de estrés y preocupación descienden de forma significativa a partir de esa edad.
Imagen iStock
En alianza con
civicScienceLogo