Bacteria 'come carne' se está proliferando en EEUU debido al calentamiento global, advierten expertos

A medida que la temperatura de los océanos aumenta, la vibrio vulnificus, mejor conocida como bacteria ‘come carne’ porque puede ocasionar la muerte de los tejidos, llegará hasta ciudades como Nueva York, predice un estudio.

Por:
Univision
Jessie Abshine fue a pescar cangrejos con su familia, pero dos días después se encontró al borde de la muerte tras haber sido infectado por una bacteria comecarne. Los doctores recomiendan tomar extremas precauciones a quienes visiten las playas este verano. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video Un día en la playa casi le cuesta la vida a este hombre: expertos alertan sobre una bacteria comecarne

La temida bacteria ‘come carne’, que mata al 20% de quienes infecta y que en algunos casos conlleva a amputaciones, se está expandiendo en aguas estadounidenses como consecuencia del calentamiento global. De las costas de Texas o Florida la vibrio vulnificus se desplaza cada vez más hacia al norte, a medida que la temperatura de las aguas aumenta, alerta un nuevo estudio.

Esta bacteria ‘come carne’ vive en agua salada tibia e infecta a los humanos a través del consumo de mariscos poco cocidos y heridas en la piel. En las últimas tres décadas, las infecciones reportadas en la Costa Este se han multiplicado exponencialmente: de 8 a 30 por año, concluye la investigación liderada por científicos de la Universidad de East Anglia (UEA), en Reino Unido, y publicada en Nature.

PUBLICIDAD

En los años 80 la bacteria -a la que se le apoda ‘come carne’ porque puede provocar fascitis necrosante en la que muere el tejido de la piel- se concentraba casi exclusivamente en la zona del Golfo de México y el sur del Atlántico, pero ahora se detectan contagios tan al norte como Filadelfia.

Bacteria 'come carne' llegará a la costa de Nueva York


El equipo de investigadores predice que entre 2041-2061 la vibrio vulnificus se extenderá hasta Nueva York, lo que podría duplicar el número anual de infecciones.

“Las emisiones de gases de efecto invernadero de la actividad humana están cambiando nuestro clima y los impactos pueden ser especialmente agudos en las costas del mundo, que proporcionan un límite importante entre los ecosistemas naturales y las poblaciones humanas y son una fuente importante de enfermedades humanas”, advierte la autora principal del estudio Elizabeth Archer, investigadora de posgrado en la Facultad de Ciencias Ambientales de la UEA.

Ella y sus colegas aclaran que, si la emisión de gases se mantiene baja, los contagios se extenderán solo hasta Connecticut, pero que si son elevadas ocurrirán en todos los estados de la Costa Este.

“Este importante estudio no solo relaciona el cambio climático global con las enfermedades, sino que proporciona una fuerte evidencia de la propagación ambiental de este patógeno bacteriano extremadamente mortal”, comenta James Oliver de la Universidad de Carolina del Norte Charlotte, quien también participó en la investigación.

PUBLICIDAD

Síntomas de la infección por la bacteria ‘come carne’


La bacteria vibrio vulnificus ataca a través de heridas abiertas, por lo que es muy importante no meterse en el mar si las hay. Otra manera de infectarse con ella es mediante el consumo de alimentos marinos crudos que provengan de agua contaminada con la bacteria, como, por ejemplo, las otras.

Si bien cualquiera es susceptible al contagio, aquellos individuos con enfermedad del hígado o inmunocomprometidos están en mayor riesgo de contraerla y de desarrollar complicaciones.

Los CDC señalan en su página web que la vibriosis causa aproximadamente 80,000 enfermedades y 100 muertes en Estados Unidos cada año.

Los síntomas de las infecciones por vibrio vulnificus en la piel y que podrían propagarse al resto del cuerpo son fiebre, enrojecimiento, dolor, hinchazón, sensación de calor, descoloración y secreción (líquido que sale de la herida).

También pueden incluir diarrea acompañada por cólicos, vómitos y fiebre; y, si la bacteria afecta el torrente sanguíneo , fiebre, escalofríos, presión arterial baja y lesiones en la piel con ampollas.

Generalmente se presentan a las 24 horas después de que la bacteria haya ingresado a la herida o haya sido consumida. Si crees que puedes haberla contraído contacta a tu proveedor médico de inmediato pues la infección puede progresar rápidamente.

En casos extremos, la bacteria puede provocar infecciones en la sangre, lesiones cutáneas con ampollas, amputaciones o la muerte.

PUBLICIDAD

No siempre es necesario administrar tratamiento y la enfermedad grave es rara, pero los médicos prescriben antibióticos en los casos más persistentes, de acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

Un pequeño raspón apareció en la frente de Chloe McKnight, la menor de tres hermanos, a los pocos días de haber nacido.
Al comienzo, su mamá pensó que no era nada, pero
<b> progresivamente la marca se fue haciendo más prominente y grande</b>. El pediatra le dijo que se trataba de un 
<b>hemangioma</b>, una malformación vascular o tumor beningno que puede aparecer durante el primer año de vida, pero que muchas veces se reduce o desaparece por sí sola.
Sin embargo, en otros casos como el de Chloe no es así: el de ella fue aumentando de tamaño bastante rápido.
Para la familia el tumor pasó a ser una parte más de Chloe. 
<b>"Lo besábamos y nos referíamos a él como su 'fresita'"</b>, cuenta a Univision Noticias su mamá, Ashley McKnight.
Como el tumor benigno se hacía cada vez más grande, su madre investigó y buscó opciones para removerlo. Mediante un grupo de Facebook dio con uno de los más prestigiosos expertos en hemangiomas y malformaciones vasculares en el mundo: el doctor Gregory Levitin, director de Marcas de Nacimiento y Malformaciones Vasculares del New York Eye and Ear Infirmary of Mount Sinai.
<br>
Al ver que el hemangioma de Chloe era "inusualmente grande" y estaba en una zona complicada y muy visible como la frente, el doctor dijo que la única opción era operarlo cuanto antes mediante una cirugía. En estos casos, el diagnóstico temprano es fundamental para dar a los niños el mejor resultado posible y que no se afecte su desarrollo psicosocial.
El doctor Gregory Levitin ha eliminado miles de hemangiomas y otras malformaciones vasculares a lo largo de su carrera que comenzó hace más de 20 años cuando su hija presentó un tumor de este tipo.
La cirugía era compleja porque no sólo había que remover el tumor, sino también reconstruir la zona. Duró tres horas.
A salir del quirófano ya diferencia ya era evidente. La recuperación fue más sencilla de lo que la madre de Chloe anticipó. "En cuestión de 24 horas ya era ella misma", cuenta a Univision Noticias.
La cicatriz estaba ubicada en la línea del cabello.
Con apenas dos meses de operada, ya la cicatriz prácticamente no se nota, aunque los resultados definitivos se verán al cabo de un año. Para ese momento será dificil imaginar que alguna vez el protuberante tumor estuvo allí.
1 / 11
Un pequeño raspón apareció en la frente de Chloe McKnight, la menor de tres hermanos, a los pocos días de haber nacido.
Imagen Familia McKnight
En alianza con
civicScienceLogo