Aumentan infecciones con peligrosa bacteria 'come carne' en Florida tras inundaciones ocasionadas por el huracán Ian

El departamento de Salud de Florida señaló que ha registrado 65 casos de infección por la bacteria Vibrio vulnificus y 11 muertes en el estado en lo que va de este año, al menos hasta el viernes. Muchas de las infecciones están en el condado de Lee, el lugar donde el huracán Ian tocó tierra como huracán de categoría 4 el 28 de septiembre.

Por:
Univision
Jessie Abshine fue a pescar cangrejos con su familia, pero dos días después se encontró al borde de la muerte tras haber sido infectado por una bacteria comecarne. Los doctores recomiendan tomar extremas precauciones a quienes visiten las playas este verano. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video Un día en la playa casi le cuesta la vida a este hombre: expertos alertan sobre una bacteria comecarne

Las autoridades sanitarias de Florida advirtieron sobre un aumento en el número de infecciones con una rara bacteria carnívora justo en los días posteriores al paso del huracán Ian y a las catastróficas inundaciones que dejó a su paso.

El departamento de Salud de Florida señaló que hasta el momento ha contabilizado 65 casos de infección por Vibrio vulnificus y 11 muertes en el estado en lo que va este año hasta el pasado viernes, frente a los 34 casos y 10 muertes reportados en todo el estado en todo 2021.

PUBLICIDAD

Muchas de las infecciones están en el condado de Lee, el lugar donde el huracán Ian tocó tierra como huracán de categoría 4 el 28 de septiembre. Este condado incluye Fort Myers y Sanibel Island en el suroeste de Florida.

Desde el 29 de septiembre de 2022, el departamento de salud registró 26 casos de Vibrio vulnificus. Según un comunicado enviado a CNN, los 26 casos tenían heridas infecciosas debido a la exposición a las aguas de inundación del huracán Ian.

Hasta ahora ha habido seis muertes entre los residentes del condado de Lee. Antes de la tormenta, hubo dos casos de Vibrio vulnificus en el condado de Lee y 37 casos en el estado, según datos del departamento de Salud de Florida.

Qué es esa bacteria y cuáles son los síntomas

Vibrio vulnificus es una bacteria natural que vive en agua salada tibia e infecta a los humanos a través del consumo de mariscos poco cocidos y heridas en la piel.

Los síntomas de la infección por Vibrio, o vibriosis, incluyen diarrea acuosa, calambres abdominales, náuseas, vómitos, fiebre y escalofríos.

No siempre es necesario administrar tratamiento y la enfermedad grave es rara, pero los médicos prescriben antibióticos en los casos más persistentes, de acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

En casos extremos, la bacteria puede provocar infecciones en la sangre, lesiones cutáneas con ampollas, amputaciones o la muerte.

Los CDC señalan en su página web que la vibriosis causa aproximadamente 80,000 enfermedades y 100 muertes en Estados Unidos cada año.

PUBLICIDAD

Las personas con mayor riesgo de enfermedad grave y muerte por Vibrio vulnificus son las que tienen un sistema inmunitario debilitado o las que tienen una enfermedad hepática.

Mira también:

La compilación de imágenes tomadas desde el aire muestran la estela de destrucción del huracán Ian. Más de dos millones y medio de personas en Florida están sin energía eléctrica.
Una vista aérea de Fort Myers, donde se observan las casas dañadas y los escombros tras el paso del huracán Ian.
<br>
<br>La destrucción comenzó a ser evidente un día después de que el ojo de Ian tocara tierra en Florida como uno de los huracanes más potentes que haya azotado Estados Unidos.
En esta otra imagen de Fort Myers aparecen barcos y estructuras dañados.
<br>
<br>A su paso, dejó a más de 2.67 millones de hogares y negocios sin electricidad en Florida, casi una cuarta parte de los clientes.
En Sanibel Island, estas casas que estaban en construcción quedaron sin techo. El paso a esta isla quedó interrumpido, luego de que el único puente que daba acceso desde Florida quedó destruido.
En esta foto aérea, botes dañados y escombros se apilan a lo largo de la costa en Fort Myers.
Una residencia quedó entre escombros de madera y autos que fueron arrastrados por las aguas en Fort Myers.
También el ganado en la isla Sanibel fue afectado. En la imagen aparece un campo inundado tras el paso del huracán Ian.
“Nunca habíamos visto marejadas ciclónicas de esta magnitud”, declaró el gobernador de Florida, Ron DeSantis, en una conferencia de prensa.
Los departamentos de policía en el suroeste de Florida informaron que los centros de atención de urgencias estaban inundados por miles de personas llamando para avisar que estaban varadas, algunas con emergencias de vida o muerte.
Así lucen las casas dañadas en un vecindario de Fort Myers, Florida.
La Guardia Costera también comenzó labores de rescate horas antes del amanecer en las islas barrera del suroeste de Florida. Más de 800 miembros de equipos federales de búsqueda y rescate urbano también se encontraban en la zona.
En Fort Myers, la familia de Valerie Bartley pasó horas desesperadas el miércoles sujetando una mesa de comedor contra la puerta de su patio, temiendo que la tormenta que arreciaba en el exterior ”fuera a destrozar nuestra casa”.
Las autoridades confirmaron al menos una muerte: un hombre de 72 años en Deltona que cayó a un canal mientras usaba una manguera para drenar su piscina bajo la lluvia torrencial.
En otro vecindario de Fort Myers algunas casas fueron arrasadas y en su lugar quedaron solo escombros.
Muchas casas dañadas en Fort Myers fueron golpeadas por barcos arrastrados por la corriente. Ahora, un día después de la inundación, quedaron varados en las entradas de las construcciones en medio de escombros.
Estos son los restos de un muelle en Fort Myers Beach, del que quedó en pie solo la estructura.
Esta era una construcción de negocios comerciales en Fort Myers, que quedó destruida tras el paso del huracán.
En Sanibel Island también se registraron incendios de algunas casas.
El presidente Joe Biden emitió formalmente una declaración de desastre el jueves y Deanne Criswell, administradora de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), dijo que esa entidad está apoyando los esfuerzos de búsqueda y rescate.
Un trozo del puente Sanibel Causeway cayó al mar, impidiendo el acceso a la isla barrera en la que viven normalmente 6,300 personas. No se sabe cuántas personas acataron las órdenes de evacuación obligatoria antes de que la marejada arrasara la isla.
1 / 20
La compilación de imágenes tomadas desde el aire muestran la estela de destrucción del huracán Ian. Más de dos millones y medio de personas en Florida están sin energía eléctrica.
En alianza con
civicScienceLogo