Encuesta: casi la mitad del público esta ansioso por recibir una vacuna de covid-19

Según el sondeo el porcentaje del público que desea recibir la vacuna ha subido significativamente desde diciembre. El aumento del entusiasmo atraviesa todos los grupos raciales y étnicos, aunque los adultos negros e hispanos siguen siendo menos propensos que los adultos blancos a entrar en esta categoría.

Por:
Kaiser Health News
Con la llegada del nuevo gobierno el país completo comenzará a ser vacunado contra el coronavirus, logrando que las proyecciones de salud indiquen que para final del verano podríamos volver a la normalidad. ¿Realmente estaremos viendo por fin la luz al final del túnel?
Video Jóvenes en EEUU serán vacunados en unos meses, ¿llegará la normalidad en el verano?

El entusiasmo del público por recibir una vacuna contra covid-19 está aumentando entre los grupos raciales y étnicos, aunque los republicanos y los residentes rurales siguen siendo los grupos más reacios, informa el Monitor de vacunas covid-19 de la Fundación de la Familia Kaiser (KFF).

Según una encuesta realizada justo antes de que el presidente Biden asumiera el cargo, el último informe de Monitor muestra que casi la mitad (47%) del público desea recibir la vacuna tan pronto como pueda o ya haya sido vacunado. Eso es significativamente más alto que el tercio (34%) del público en la categoría más ansiosa de "lo antes posible" en diciembre.

PUBLICIDAD

Un 31% adicional dice que quiere "esperar hasta que haya estado disponible por un tiempo para ver cómo funciona para otros" antes de obtenerlo ellos mismos. Uno de cada cinco (20%) es más reacio a vacunarse, incluido el 7% que dice que solo se vacunará "si es necesario para el trabajo, la escuela u otras actividades", y el 13% que dice que "definitivamente" no lo quiere recibir.

La proporción que ya se ha vacunado o quiere vacunarse "lo antes posible" ha aumentado entre los adultos negros, hispanos y blancos, aunque los adultos blancos (53%) siguen siendo más propensos que los negros (35%) e hispanos (42%) adultos para decirlo. Los adultos negros (43%) e hispanos (37%) tienen más probabilidades que los adultos blancos (26%) de decir que quieren “esperar y ver” antes de vacunarse.

De manera similar, ha habido un cambio hacia un mayor entusiasmo por vacunarse en áreas urbanas, suburbanas y rurales, aunque los residentes rurales siguen siendo más indecisos. Los demócratas e independientes también muestran un mayor entusiasmo, aunque las opiniones de los republicanos han cambiado poco desde diciembre.

El Monitor muestra que los republicanos y los residentes rurales son ahora los grupos más propensos a decir que definitivamente no recibirán una vacuna o que solo lo harían si fuera necesario.

Primera dosis

Aproximadamente un tercio (32%) de los trabajadores de la salud, un grupo prioritario para vacunarse, dicen que han recibido al menos su primera dosis de una vacuna, y un cuarto (26%) quiere recibirla lo antes posible. Otra cuarta parte (28%) quiere esperar y ver antes de vacunarse, mientras que una pequeña proporción dice que solo la recibirían si fuera necesario (5%) o definitivamente no la recibirían (9%).

La ciudad de Wuhan, China, donde se detectó por primera vez el covid-19 volvió a la rutina hace tiempo. Pasó de ser el epicentro de la mayor cuarentena de la historia a ser un ejemplo de resiliencia tras fuertes controles por el virus. Así se compara con la situación actual en EEUU. Más noticias aquí.
Video Un año después del confinamiento de Wuhan: comparamos cómo lo afrontó China y EEUU

Esperar a ver

El entusiasmo de las personas por vacunarse se correlaciona con si conocen a alguien que ya ha recibido una vacuna. Por ejemplo, aproximadamente la mitad (52%) de los que quieren vacunarse lo antes posible conocen a alguien que ya ha recibido una dosis, una proporción mucho mayor que entre los que dicen que solo la recibirán si es necesario (29%) o definitivamente no lo conseguirá (36%).

PUBLICIDAD

"Quizás más importante que cualquier mensaje es el impacto de ver a un vecino, amigo o familiar recibir sus vacunas sin efectos adversos", dijo el presidente y director ejecutivo de KFF, Drew Altman. “Brinda la esperanza de que la confianza en la vacuna aumente con el tiempo”, agrego.

<b>Un golpe a un mundo que ya era desigual |</b> El reporte resalta que la pandemia del coronavirus no esquivó país alguno, ni los empleos, la riqueza o los ingresos de la mayoría de las personas. "Sin embargo los impactos no se han sentido de forma equitativa. El incremento en las fortunas de quienes están en la cima de la pirámide económica, junto con el impacto económico negativo de forma significativa en aquellos que están en el primer escalón, está exacerbando la desigualdad económica", lee el reporte.
<br>
<br>En la imagen, Norbert Bango entrega alimentos a una familia en la puerta de su restaurante en Budapest, Hungría.
<b>El mayor aumento en la desigualdad desde que se tienen registros |</b> Esto al "precipitar un incremento simultáneo y sustancial de la desigualdad en muchos países", agrega el reporte.
<br>
<br>En la foto, neoyorquinos reciben alimentos en un banco de comidas en el Barclays Center de la ciudad de Nueva York. La pandemia ha erosionado la seguridad alimentaria de millones de personas en Estados Unidos.
<b>Los multimillonarios se recuperaron en apenas nueve meses | </b>De acuerdo con el informe, las fortunas de los más ricos retornaron a los niveles previos a la pandemia en nueve meses, mientras que a las personas más pobres del mundo le tomaría 14 veces ese tiempo, o más de una década. "La crisis ha expuesto la incapacidad de que la economía profundamente desigual funcione para todos. Y, a la misma vez, ha mostrado la vital importancia de acciones de los gobiernos para proteger nuestra salud y sustento", dijo el reporte.
<br>
<br>En la imagen, el presidente ejecutivo de Amazon, Jeff Bezos, testifica ante un subcomité de la Cámara de Representantes el 29 de julio de 2020.
<b>Riquezas suficientes para vacunar a cada persona en este planeta |</b> Oxfam asegura en su informe que el aumento que han registrado las fortunas de las 10 personas más acaudaladas del mundo es suficiente para que nadie caiga en la pobreza debido a la pandemia e incluso para pagar la vacunación de cada persona.
<br>
<br>En la foto, un médico atiende a un paciente de covid-19 en su casa en Lima, la capital de Perú.
<b>Bezos pudo haber pagado un bono de $105,000 a cada uno de sus empleados y aún así mantener su fortuna en el nivel previo a la pandemia |</b> "Con un apoyo sin precedente de los gobiernos a sus economías, el mercado de acciones se ha disparado, llevando consigo la riqueza de los multimillonarios, incluso cuando la economía real afronta la recesión más profunda en un siglo. En contraste, después de la crisis financiera de 2008, a los multimillonarios les tomó cinco años regresar a los niveles previos a la crisis", dice el informe.
<b>Las mujeres, las más golpeadas |</b> "La pandemia ha tenido un impacto severo en las mujeres, los negros, los afrodescendientes, los indígenas y las comunidades que históricamente han sido marginadas y oprimidas en el mundo", dice el reporte.
<br>
<br>Dentro de esos grupos, las mujeres están en mayor riesgo de perder sus trabajos que los hombres. En la foto, María y su familia buscan ayuda alimenticia en un banco de comida en la ciudad de Nueva York.
<b>Los hispanos y negros, los que han muerto a tasas más altas | </b>En Brasil, por ejemplo, las personas afrodescendientes tienen un 40% más de probabilidad de fallecer a causa del covid-19 que las blancas. Si su tasa de mortalidad hubiese sido la misma que la de los blancos, más de 9,200 afrodescendientes habrían estado con vida hasta junio de 2020, de acuerdo con el informe.
<br>
<br>En la imagen, una toma aérea de un cementerio en Nossa Senhora Aparecida en Manaus, en la Amazonía brasileña.
<b>En Estados Unidos, los latinos y negros también han muerto a un ritmo mayor |</b> Si su tasa de mortalidad hubiese sido la misma que la de los blancos, hasta diciembre de 2020, cerca de 22,000 personas latinas y negras habrían estado con vida en medio de la pandemia, dijo el reporte.
<br>
<br>En la foto, cientos de personas hacen fila para recibir alimentos y productos en las afueras del negocio Pan y Café en Chelsea, Massachusetts.
<b>Una brecha económica racial que también crece de forma desigual por la pandemia |</b> "Mientras las tasas de pobreza entre los individuos blancos (en Estados Unidos) se proyecta que suban en 4.2 puntos porcentuales debido a la pandemia, los individuos negros afrontarán un alza de 12.6 puntos y los latinos de 9.4 puntos", estimó el reporte.
<b>Un negro panorama educativo |</b> El reporte estimó que la pandemia borrará el terreno avanzado en los pasados 20 años en materia educativa para las niñas, lo que resultará en más pobreza y desigualdad. "En 2020, más de 180 países cerraron temporalmente sus escuelas, dejando a 1,700 millones de niños y jóvenes fuera de las escuelas cuando esos cierres tuvieron su punto más álgido", dijo el reporte.
<br>
<br>"La pandemia ha privado a los niños en los países más pobres de cuatro meses de educación, comparado con las seis semanas en los países más ricos", agregó. En la foto, estudiantes palestinos con mascarillas en su salón de clases en Cisjordania.
1 / 10
Un golpe a un mundo que ya era desigual | El reporte resalta que la pandemia del coronavirus no esquivó país alguno, ni los empleos, la riqueza o los ingresos de la mayoría de las personas. "Sin embargo los impactos no se han sentido de forma equitativa. El incremento en las fortunas de quienes están en la cima de la pirámide económica, junto con el impacto económico negativo de forma significativa en aquellos que están en el primer escalón, está exacerbando la desigualdad económica", lee el reporte.

En la imagen, Norbert Bango entrega alimentos a una familia en la puerta de su restaurante en Budapest, Hungría.
Imagen GERGELY BESENYEI/AFP via Getty Images

Factores de color y dinero

Casi la mitad (47%) del público ahora dice que ha recibido personalmente al menos una dosis de vacuna o conoce a alguien que la ha recibido, aunque estas experiencias no se distribuyen de manera uniforme entre los grupos. Los adultos blancos (51%) tienen más probabilidades que los negros (38%) o hispanos (37%) de haber sido vacunados o de conocer a alguien que lo haya hecho.

Aquellos con ingresos familiares anuales de al menos 90,000 dólares tienen casi el doble de probabilidades como aquellos con ingresos inferiores a 40.000 dólares para decirlo (65% frente a 33%).

Las celebridades que han dado positivo por Coronavirus | Estas son las estrellas que anunciaron tener el virus y lograron salir adelante.
Dwayne ‘The Rock’ Johnson, en su cuenta de Instagram, anunció que dio positivo a coronavirus junto con su familia.
Pink también compartió en abril, por medio de Instagram, ser positvio COVID.
J-Balvin comunicó en sus redes tener coronavirus y afirmar que ‘le había dado duro’.
El aún presidente de los Estados Unidos, Donald Trump y su esposa Melania, dieron positivo por coronavirus el 2 de octubre.
Ellen DeGeneres anunció que dio positivo a COVID-19 el 10 de diciembre.
Antonio Banderas anunció el 10 de agosto que dio positvio a coronavirus. Dijo sentirse cansado tras la enfermedad.
El 6 de agosto, Alyssa Milano anunció que resultó positiva a COVID-19, confesó dolor de articulaciones y pérdida de olfato en su Instagram.
Tom Hanks y su esposa Rita Wilson dieron positivo en marzo del 2020 mientras viajaban por Australia.
John Prine tuvo un ‘inicio repentino’ de síntomas, fue hospitalizado el 26 de marzo tras dar positivo, compartió su familia.
Prince Royce, durante un video, declaró ser positivo COVID en julio a pesar de estar tomando las medidas precautorias.
El 25 de marzo, Greg Rikaart compartió en Instagram que lo diagnosticaron con neumonía cuando en realidad era Coronavirus.
Bad Bunny fue victima del coronavirus y no pudo presentarse en los American Music Awards.
Laura Bell Bundy compartió el 25 de marzo en Instagram dar positivo, pero con ayuda médica mejoró bastante.
Khloé Kardashian fue positivo en marzo, sin embargo, se dio a conocer en un episodio de ‘Keeping up with the Kardashians’, transmitido en octubre.
El cantante Jackson Browne fue positivo y compartió en una entrevista con Rolling Stone, que no tuvo que ir al hospital, pues los cuidados en casa bastaron.
Slim Thug, rapero, compartió en Instagram los síntomas que tuvo, pero no fue nada grave.
Debi Mazar también compratió en Instagram dar positvo el 21 de marzo.
Idris Elba, el actor británico, compartió en Twitter ser positivo a coronavirus el 16 de marzo.
La actriz Rachel Matthews anunció en Instagram ser positivo el 16 de marzo.
Kristofer Hivju, mejor conocido por su pape en ‘Game of Thrones’, anunció en su Instagram ser positivo por COVID el 16 de marzo.
Danna García, la actriz colombiana, publicó en su cuenta de Instagram, haber contraído coronavirus.
Andrea Bocelli dio positivo a COVID-19 durante el mes de marzo.
El actor británico Hugh Grant anunció tener COVID durante un show virtual.
Kanye West fue víctima del coronavirus. El rapero compartió durante una entrevista con la revista Forbes.
De acuerdo a Vanity Fair, el actor Robert Pattinson, días después de que empezara el rodaje de Batman, dio positivo.
Bryan Cranston declaró en Instagram dar positivo por COVID aún ‘adhiriéndose a los protocolos’.
Mel Gibson estuvo hospitalizado una semana tras dar positivo en abril. La revista People confirmó esta información.
Por medio de Instagram, la ‘reina del pop’ dio a conocer que estaba enferma, pensó que era sólo un resfriado previo a sus análisis de coronavirus y dar positivo.
El Principe Carlos fue el primer miembro de la famila real positivo por COVID, información confirmada por voceros de la familia real.
Sara Bareilles reveló en sus historias de Instagram que tuvo COVID pero que ya se encontraba totalmente recuperada.
1 / 31
Las celebridades que han dado positivo por Coronavirus | Estas son las estrellas que anunciaron tener el virus y lograron salir adelante.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo