El entusiasmo del público por recibir una vacuna contra covid-19 está aumentando entre los grupos raciales y étnicos, aunque los republicanos y los residentes rurales siguen siendo los grupos más reacios, informa el Monitor de vacunas covid-19 de la Fundación de la Familia Kaiser (KFF).
Encuesta: casi la mitad del público esta ansioso por recibir una vacuna de covid-19
Según el sondeo el porcentaje del público que desea recibir la vacuna ha subido significativamente desde diciembre. El aumento del entusiasmo atraviesa todos los grupos raciales y étnicos, aunque los adultos negros e hispanos siguen siendo menos propensos que los adultos blancos a entrar en esta categoría.
Según una encuesta realizada justo antes de que el presidente Biden asumiera el cargo, el último informe de Monitor muestra que casi la mitad (47%) del público desea recibir la vacuna tan pronto como pueda o ya haya sido vacunado. Eso es significativamente más alto que el tercio (34%) del público en la categoría más ansiosa de "lo antes posible" en diciembre.
Un 31% adicional dice que quiere "esperar hasta que haya estado disponible por un tiempo para ver cómo funciona para otros" antes de obtenerlo ellos mismos. Uno de cada cinco (20%) es más reacio a vacunarse, incluido el 7% que dice que solo se vacunará "si es necesario para el trabajo, la escuela u otras actividades", y el 13% que dice que "definitivamente" no lo quiere recibir.
La proporción que ya se ha vacunado o quiere vacunarse "lo antes posible" ha aumentado entre los adultos negros, hispanos y blancos, aunque los adultos blancos (53%) siguen siendo más propensos que los negros (35%) e hispanos (42%) adultos para decirlo. Los adultos negros (43%) e hispanos (37%) tienen más probabilidades que los adultos blancos (26%) de decir que quieren “esperar y ver” antes de vacunarse.
De manera similar, ha habido un cambio hacia un mayor entusiasmo por vacunarse en áreas urbanas, suburbanas y rurales, aunque los residentes rurales siguen siendo más indecisos. Los demócratas e independientes también muestran un mayor entusiasmo, aunque las opiniones de los republicanos han cambiado poco desde diciembre.
El Monitor muestra que los republicanos y los residentes rurales son ahora los grupos más propensos a decir que definitivamente no recibirán una vacuna o que solo lo harían si fuera necesario.
Notas Relacionadas
Primera dosis
Aproximadamente un tercio (32%) de los trabajadores de la salud, un grupo prioritario para vacunarse, dicen que han recibido al menos su primera dosis de una vacuna, y un cuarto (26%) quiere recibirla lo antes posible. Otra cuarta parte (28%) quiere esperar y ver antes de vacunarse, mientras que una pequeña proporción dice que solo la recibirían si fuera necesario (5%) o definitivamente no la recibirían (9%).
Esperar a ver
El entusiasmo de las personas por vacunarse se correlaciona con si conocen a alguien que ya ha recibido una vacuna. Por ejemplo, aproximadamente la mitad (52%) de los que quieren vacunarse lo antes posible conocen a alguien que ya ha recibido una dosis, una proporción mucho mayor que entre los que dicen que solo la recibirán si es necesario (29%) o definitivamente no lo conseguirá (36%).
"Quizás más importante que cualquier mensaje es el impacto de ver a un vecino, amigo o familiar recibir sus vacunas sin efectos adversos", dijo el presidente y director ejecutivo de KFF, Drew Altman. “Brinda la esperanza de que la confianza en la vacuna aumente con el tiempo”, agrego.










En la imagen, Norbert Bango entrega alimentos a una familia en la puerta de su restaurante en Budapest, Hungría.
Factores de color y dinero
Casi la mitad (47%) del público ahora dice que ha recibido personalmente al menos una dosis de vacuna o conoce a alguien que la ha recibido, aunque estas experiencias no se distribuyen de manera uniforme entre los grupos. Los adultos blancos (51%) tienen más probabilidades que los negros (38%) o hispanos (37%) de haber sido vacunados o de conocer a alguien que lo haya hecho.
Aquellos con ingresos familiares anuales de al menos 90,000 dólares tienen casi el doble de probabilidades como aquellos con ingresos inferiores a 40.000 dólares para decirlo (65% frente a 33%).






























