Esta mujer casi pierde una pierna por excederse en su primera clase de spinning: no es la única

Kaelyn Franco era joven y estaba en forma, pero eso no impidió que desarrollara rabdomiólisis, una condición que puede dejar secuelas permanentes e incluso atentar contra la vida. Ahora espera que su historia sirva advertencia a otros, particularmente ahora con el boom de las bicicletas Peloton y tras meses de inactividad por la pandemia.

Por:
Univision
Estas máquinas caminadoras, que se habían vuelto virales, han estado ligadas a más de 70 accidentes y hasta la muerte de un niño. Si tienes uno de estos aparatos deportivos en casa, entra a la página de la empresa y revisa si eres elegible para un reembolso. Más noticias aquí.
Video La empresa Peloton retira del mercado dos de sus máquinas caminadoras por motivos de seguridad

A sus 23 años, Kaelyn Franco estaba muy acostumbrada a hacer ejercicio pues practicaba deportes desde pequeña. Pero nunca imaginó el dolor que sentiría tras su primera clase de spinning.

Apenas se bajó de la bicicleta a los 45 minutos de terminada la sesión, notó que sus debilitadas piernas se doblaron inmediatamente. “Sentí que no podía moverme. Mis primos se burlaban de mí, pero yo sabía que algo estaba mal”, cuenta en su cuenta de Instagram.


Al cabo de unas horas, ya cuando estaba “llorando del dolor” en el hospital, se enteraría de que lo que inicialmente tildó de típico malestar muscular, era en realidad una condición rara y potencialmente mortal llamada rabdomiólisis.

PUBLICIDAD

Esta enfermedad ocurre cuando los tejidos dañados de los músculos sobre ejercitados se filtran en el torrente sanguíneo, lo que ocasiona un dolor severo y afecta los riñones. Esto puede desencadenar discapacidad permanente e incluso la muerte.

Puede pasarle a cualquiera (incluso a deportistas)

A diferencia de lo que se cree, cualquier persona -independientemente de cuán en forma se encuentre- puede desarrollarla, advierten los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades.

El año pasado la bailarina profesional Ashley Elizabeth Daigle contó en un artículo que una sesión de abdominales de 15 minutos casi destruyó su carrera profesional al causarle rabdo. “Desde que estamos en cuarentena muchos no hemos estado en nuestros niveles usuales de actividad física y subestimamos cuánto han cambiado nuestras rutinas”, escribió.

Quienes trabajan en lugares muy calurosos (como bomberos o constructores), hacen grandes esfuerzos físicos como parte de su profesión o entrenamiento (atletas, campesinos, soldados) o son propensos a tener lesiones musculares tienen mayores probabilidades de sufrir de rabdomiólisis (popularmente conocida como rabdo).

Las clases de spinning -que habitualmente son de alta intensidad y se realizan en ambientes cerrados- conllevan un riesgo de rabdomiólisis, especialmente para quienes las practican por primera vez, advierte un estudio publicado en el American Journal of Medicine donde se cataloga el asunto como una “preocupación de salud pública” y se recalca en la importancia de crear conciencia sobre sus síntomas.

PUBLICIDAD

Aunque no hay estadísticas oficiales al respecto, el auge de las bicicletas Peloton y de los ejercicios de alta intensidad, muy populares durante la pandemia, podría aumentar la incidencia de este problema de salud.

“No abusen de la frecuencia o intensidad de las sesiones de Peloton. La amenaza de rabdomiólisis es real y es terrible”, alertó un usuario de Reddit quien sufrió del problema como parte de su plan de adelgazamiento durante la cuarentena.

Nunca pensó que se estaba excediendo

Franco nunca había practicado spinning, pero jamás sintió que estaba excediéndose demasiado durante la sesión. “Definitivamente me estaba esforzando, pero no creo que estuviese sobre ejercitándome al punto de decirme a mí misma: ‘ok, me excedí’”, contó al Today Show.

En el hospital, los médicos vieron que sus niveles de creatina quinasa estaban en 259,000, muy por encima de los normales que oscilan entre 33-211 unidades por litro.

“Dijeron que nunca habían visto esos niveles”, cuenta la joven en su cuenta de Instagram.

Ya para ese momento, ella no podía caminar o moverse.

Y todo empeoró cuando presentó una complicación grave: el síndrome compartimental en su pierna derecha, que implica un aumento de la presión en un compartimiento muscular y puede bloquear el flujo sanguíneo hasta el punto de que el músculo muera y la extremidad quede sin funcionar requiriendo amputación.

De inmediato, le practicaron una cirugía de emergencia y lograron salvarle la pierna.

Dos meses después sigue en muletas

“Aunque mi pierna nunca será la misma y tendré complicaciones de por vida debido a esto, tengo suerte y estoy agradecida de estar viva y de que hayan logrado salar mi pierna”, cuenta la joven quien, dos meses después, todavía necesita muletas para caminar y recauda fondos en gofundme para costear los gastos médicos.

PUBLICIDAD

Ahora ha decidido compartir su proceso de recuperación a través de sus redes sociales para crear conciencia sobre los peligros de la rabdomiólisis.

Cómo evitar la rabdomiólisis

Expertos médicos aclaran que el riesgo de rabdo no debe convertirse en una excusa para evitar el ejercicio, que es fundamental para llevar un estilo de vida saludable.

La mayoría de las personas no desarrollará rabdo. “Puedes hacer ejercicio muy intenso y la mayoría de las personas no desarrollará rabdo. La moraleja es subir la intensidad gradualmente”, explica a Insider Jordan Metzl, médico deportivo.

Tampoco hay que evitar por completo el spinning u otros ejercicios de alta intensidad, sino simplemente tomar algunas precauciones y estar atento a los síntomas.

El nadador olímpico Michael Andrew durante un entrenamiento en una piscina residencial junto a su padre, el 6 de mayo. Aunque los Juegos Olímpicos fueron pospuestos para el próximo año por la pandemia, atletas profesionales y amateurs de alta competencia se mantienen en forma a pesar del aislamiento. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapa-actualizado-del-coronavirus-cifras-de-casos-confirmados-y-fallecidos"><u>Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos</u></a>
<br>
El triatleta francés Pascal Pich cumple su entrenamiento regular en una bicicleta estacionaria dentro de su casa, en Sauvagnargues, al sur de Francia. 30 de abril. Las medidas de aislamiento mantienen cerradas la mayoría de las instalaciones deportivas en todo el mundo.
Annalie Longo, jugadora profesional de futbol, usa un trampolín para entrenar en el patio de su casa en Christchurch, Nueva Zelanda. 8 de abril. Algunas ligas profesionales comienzan a planificar aperturas en condiciones especiales, como partidos sin público.
La canoista olímpica australiana Jess Fox, utiliza la piscina de su casa de Sydney en su rutina de entrenamiento. 18 de abril. Los Juegos Olímpicos de Tokio fueron pospuestos para 2021, pero su realización dependerá de que no exista un repunte de la pandemia.
<br>
Amarrado para para aumentar el esfuerzo, el triatleta británico Lloyd Bebbington entrena en una piscina plástica en el jardín de su casa en Newcastle, Reino Unido. 30 de abril.
<br>
El atleta paralímpico Danial Greaves cumple su rutina de entrenamiento aislado en una cancha de rugby de Leicestershire, Reino Unido. 8 de mayo.
Roberto La Barbera, medallista olímpico y campeón mundial paralímpico de pista y campo, entrena tirando maquinaria pesada mientras está en aislamiento en Alessandria, Italia. 23 de abril.
El tenista profesional Simon Carr, miembro del equipo Copa Davis de Irlanda, durante una sesión de entrenamiento en el jardín de su casa en Westmeath. 11 de mayo.
<br>
La ciclista profesional Imogen Cotter durante una sesión de entrenamiento en su casa en Clare, Irlanda.
Eleonora Sarti, atleta paralímpica de tiro con arco, adaptó un espacio de su residencia para realizar sus prácticas, en Bolonia, Italia. 2 de mayo.
Eleonora Sarti, atleta paralímpica de tiro con arco, adaptó un espacio de su residencia para realizar sus prácticas, en Boloña, Italia. 2 de mayo.
El futbolista profesional Cathal McShane, quien se recupera de una lesión en el tobillo, realiza una sesión de entrenamiento en su casa en Tyrone, Reino Unido. 13 de mayo.
<br>
Elle Armit , jugadora profesional de waterpolo, cumple su rutina de entrenamiento aislada en la piscina de su casa en Townsville, Australia. 03 de mayo.
<br>
Jamie Copus, miembro del equipo ol´ìmpico de remo Reino Unido, entrena al aire libre pero aislado en su casa en Oxford, Inglaterra. 6 de mayo.
El triatleta belga Jelle Geens se ejercita en una piscina inflable en Heusden-Zolder, Bélgica. Ese país mantiene medidas de aislamiento desde hace más de dos meses. 4 de mayo.
<br>
Umit Samiloglu, miembro del equipo olímpico de gimnasia de Turquía, durante un entrenamiento en su departamento de Ankara. 1 de mayo.
Efe Bayram, jugador profesional de volleyball turco durante un entrenamiento en la sala de su residencia en Ankara. 17 de abril.
Pooja Gurung, karateka nepalí de alto nivel, realiza sus entrenamientos en la azotea de su residencia en Katmandú, Nepal. 7 de mayo.
<br>
David Liti, miembro del equipo de levantamiento de pesas Nueva Zelanda, realiza sus entrenamientos aislado en el garaje de su casa en Te Kauwhata. 8 de abril.
Polly Swann, medallista del equipo olímpico de remo, entrena en casa durante la semana siete de aislamiento en la ciudad de Edimburgo, Reino Unido. 4 de mayo.
1 / 20
El nadador olímpico Michael Andrew durante un entrenamiento en una piscina residencial junto a su padre, el 6 de mayo. Aunque los Juegos Olímpicos fueron pospuestos para el próximo año por la pandemia, atletas profesionales y amateurs de alta competencia se mantienen en forma a pesar del aislamiento. Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos
Imagen Sean M. Haffey/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo