Los CDC recomiendan el uso de mascarillas para vacunados en espacios cerrados por el impacto de la variante delta

Los CDC revierten la decisión anunciada hace dos meses sobre el uso de la tapabocas por el aumento de casos que ha generado la variante delta. "Llevar mascarilla va a tener que ser parte de la vida de las personas que ya han sido vacunadas", dijo la directora del organismo, Rochelle Walensky

Por:
Univision
Varios estados de EEUU reportan un alarmante aumento de los casos de coronavirus y miles de personas insisten en no vacunarse. El 30% de los militares y el 40% de los trabajadores de la salud se encuentran entre el grupo de personas que aún no reciben sus dosis, a pesar de los riesgos y del peligro que representa la contagiosa variante Delta. En varios lugares se están reforzando las medidas de seguridad. Más información aquí.
Video Militares y personal de salud, entre los grupos que más preocupan por la falta de vacunación

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) revirtieron este martes su decisión de hace dos meses y han vuelto a pedir el uso de la mascarilla en espacios cerrados incluso para los vacunados, como consecuencia del aumento de casos de covid-19 que está sumando la variante delta.

Citando nueva información sobre la capacidad de la variante delta de propagarse entre las personas vacunadas, los CDC también recomendaron el uso bajo techo de mascarillas para todos los maestros, personal, estudiantes y visitantes de las escuelas, independientemente de su estado de vacunación.

PUBLICIDAD

"Llevar mascarilla va a tener que ser parte de la vida de las personas que ya han sido vacunadas", dijo la directora de los CDC, Rochelle Walensky, en una rueda de prensa telefónica.

Fue apenas el 13 de mayo cuando los CDC explicaban en una guía que las personas completamente vacunadas no necesitaban usar mascarillas en espacios cerrados o abiertos por la protección que daban las vacunas. Para aquel momento, las infecciones por covid-19 iban en descenso y la variante delta, mucho más contagiosa, no había causado tantos problemas como ahora .

Pero la situación ha cambiado sustancialmente. El país tiene un promedio de más de 57,000 contagios y 24,000 hospitalizaciones por día. En ciudades como Los Ángeles y San Luis se ha vuelto a requerir el uso de mascarillas en interiores debido a un aumento en los casos y las hospitalizaciones por covid-19.


Walensky aseguró que le había "pesado mucho" tener que cambiar las recomendaciones. Pero hubo necesidad de hacerlo tras revisar nuevos estudios "preocupantes", que indican que "en casos excepcionales, algunas de las personas vacunadas e infectadas con la variante delta pueden ser contagiosas".

La semana pasada, los CDC explicaron que esta variante era responsable de más del 83% de los nuevos casos de covid-19. En su cuenta de Twitter, Walensky destacó que la variante se expande "con increíble eficiencia" y que es "mucho más agresiva y transmisible que las cepas anteriores que circularon".

Robert Wachter, jefe del Departamento de Medicina de la Universidad de California, en San Francisco, es de quienes cree que la decisión de los CDC en mayo fue "razonable" en aquel momento, con un repunte de personas vacunándose, el número de enfermos cayendo y una aparente vuelta a la normalidad, dijo al diario The Washington Post. "Nadie quiere retroceder pero tienes que lidiar con los hechos en el terreno, y los hechos son que estamos atravesando tiempos aterradores y que hay mucha gente vulnerable". Para él, el mayor error cometido es "no haber anticipado que 30% del país elegiría no vacunarse".

PUBLICIDAD

Según fuentes citadas por el Post, el lunes por la tarde funcionarios debatían la nueva guía sobre el uso de la mascarilla con los nuevos datos de los CDC que mostraban que las personas vacunadas e infectadas con la variante delta tienen cargas virales de la enfermedad similares a las de aquellos que no se han vacunado, lo que puede llevarlos potencialmente a contagiar a otras personas aunque no presenten síntomas de la enfermedad. Eso encendió las alarmas.

El diario cuenta que hay empleados de la salud con altos cargos frustrados por la lentitud de los CDC en avanzar hacia nuevos lineamientos sobre el uso de las mascarillas que pudieran frenar el impacto "sustancial" que va causando delta.

El médico en enfermedades infecciosas de la Universidad de Nebraska, James Lawler, dijo al diario que la gente "no se da cuenta de lo mala que es la variante delta". Explicó que su ritmo de contagio en aquellos estados con poca vacunación y sin medidas de mitigación es similar al que se vio en el otoño.

Aunque demócratas y republicanos están insistiendo en la urgencia de la vacunación contra el covid-19, en estados del sur muchos de sus residentes siguen sin inmunizarse y se niegan a usar las mascarillas. El resultado es que la variante ha ido hallando espacios entre aquellos que se han negado a la inmunización en mayor medida, pero también entre los vacunados en un número muy bajo en relación con la población vacunada. Rochelle Walensky, directora de los CDC, ha enfatizado que en este momento se vive "la pandemia de los no vacunados".


Pero mostrar las cifras de muertos, hospitalizaciones y enfermos en ascenso no ha sido suficiente en algunos casos. En Alabama, uno de los estados con menor tasa de vacunación, solo 3 de cada 10 se han vacunado. Su gobernadora, Kay Ivey, ha asegurado que ya no sabe qué hacer para promover la vacunación. Y la consecuencia es que casi 100% de los nuevos casos, hospitalizaciones y muertes ocurren en personas no vacunadas.

Profesionales de salud en el país cuentan cómo muchos de los pacientes con coronavirus piden ser vacunados una vez llegan al hospital con síntomas. Por desgracia, ya no están a tiempo. Según los CDC en EEUU hay un promedio de más de 40 mil casos nuevos de covid-19 cada día. Muchos de los infectados son jóvenes que no se han vacunado.
Video “Demasiado tarde”: Pacientes de covid-19 en el hospital ruegan por la vacuna antes de ser intubados

Por el inesperado avance de la variante delta, algunos condados en Estados Unidos han decidido volver a exigir el uso de la mascarilla, como Los Ángeles, que se convirtió en el primero en reinstaurar la medida poco después de haberla revertido.

PUBLICIDAD

Lo mismo han hecho otros países, como Francia y Australia.


Mira también

Según la 
<a href="https://www.who.int/es/activities/tracking-SARS-CoV-2-variants" target="_blank">Organización Mundial de la Salud, </a>los virus cambian constantemente a través de la mutación y se espera que con el tiempo aparezcan nuevas variantes de un virus. En EEUU y en todo el mundo se han documentado múltiples variantes del virus que causa 
<a href="https://www.univision.com/temas/covid-19-enfermedad">covid-19</a>.
Según el 
<a href="http://www.dph.illinois.gov/covid19/variants" target="_blank">Departamento de Salud de Illinois</a>, las variantes B.1.1.7 (Alpha), B.1.351 (Beta), P.1 (Gamma), B.1.427 (Epsilon), B.1.429 (Epsilon) y B.1.617.2 (Delta) que circulan en los Estados Unidos se clasificaron como variantes preocupantes.
Según estos datos, Illinois reportó seis veces más casos con la variante Gamma de coronavirus que con la variante Delta.
Sin embargo, los 
<a href="https://covid.cdc.gov/covid-data-tracker/#variant-proportions" target="_blank">Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades</a>, Rochelle Walensky, dijo el martes que la variante Delta representaba el 83 por ciento de todos los casos actuales de covid-19 en los EEUU.
<b>Qué diferencia hay <a href="https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/variants/variant.html" target="_blank">entre la Delta y la Gamma </a></b>
<br>
<b>P.1 (Gamma):</b> esta variante se detectó por primera vez en los Estados Unidos en enero de 2021. La P.1 se identificó inicialmente en viajeros de Brasil, que fueron evaluados durante un examen de rutina en un aeropuerto de Japón, a principios de enero.
<br>
<b>B.1.617.2 (Delta):</b> esta variante se detectó por primera vez en los Estados Unidos en marzo de 2021. Se identificó inicialmente en la India en diciembre de 2020.
<b>Variantes Alpha y Beta</b>
<br>
<b>B.1.1.7 (Alpha):</b> esta variante se detectó por primera vez en los Estados Unidos en diciembre de 2020. Inicialmente se detectó en el Reino Unido.
<br>
<br>
<b>B.1.351 (Beta):</b> esta variante se detectó por primera vez en los Estados Unidos a fines de enero de 2021. Se detectó inicialmente en Sudáfrica en diciembre de 2020.
El doctor Alfredo Mena Lora asegura que, aunque en el estado se reportan más casos de gamma, la variante delta es más transmisible. “Debemos hacer todo lo posible para protegernos y la mejor herramienta para eso es la vacuna”, aclaró el especialista, quien explicó que los antídotos ofrecen una alta protección contra todas las variaciones del virus.
Autoridades del estado y también expertos de la salud han reiterado que las 
<a href="https://www.univision.com/local/chicago-wgbo/vacuna-covid-19-chicago-donde-cuando-puedes-ponertela">vacunas</a> contra el coronavirus disponibles son efectivas contra variantes del virus, pero las tasas de vacunación han disminuido significativamente en las últimas semanas.
La doctora Geraldine Luna, del Departamento de Salud Pública de Chicago, hizo un llamado a los residentes que no se han vacunado a que lo hagan lo más pronto posible. "Es el arma más fuerte contra el covid-19", dijo.
Este jueves Illinois reportó 6 muertes y 1,993 casos de coronavirus. El aumento de casos en un solo día es el más alto en el estado desde el 7 de mayo.
“Estos casos son prevenibles, esta es una pandemia de los no vacunados”, afirmó este martes la doctora Geraldine Luna, del Departamento de Salud Pública de Chicago, ante las preocupantes cifras de contagio. Debido a esta situación, si los números siguen incrementando, un cierre como el ocurrido en 2020 sería una posibilidad. Entretanto, la ciudad agregó tres estados más a su lista de restricciones de viaje.
Hasta el miércoles 21 de julio, se han administrado un total de 13,038,137 vacunas en Illinois.
Desde que comenzó la pandemia, Illinois ha registrado 1,406,459 casos coronavirus, incluidas 23,398 muertes.
1 / 14
Según la Organización Mundial de la Salud, los virus cambian constantemente a través de la mutación y se espera que con el tiempo aparezcan nuevas variantes de un virus. En EEUU y en todo el mundo se han documentado múltiples variantes del virus que causa covid-19.
En alianza con
civicScienceLogo