Los CDC exhortan a retomar el uso de la mascarilla ante repunte de virus respiratorios

Si bien oficialmente apenas el 5% de la población vive en condados con alta circulación del coronavirus, parámetro oficial que usa la agencia para emitir sus recomendaciones, Rochelle Walensky insistió en la importancia de que la gente no espere a que aumenten los contagios para tomar esta y otras medidas de prevención, especialmente ahora que otros virus respiratorios están arreciando con fuerza.

Por:
Univision
Debido al repunte de casos por coronavirus, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) han recomendado a la comunidad en Nueva York volver a portar el cubrebocas en el sistema de transporte público, en eventos masivos y en reuniones en espacios cerrados. Asimismo, están instando a que se continúe con la vacunación para limitar los riesgos de contagio. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video ¿Vuelven las mascarillas? Los CDC actualizan directrices relacionadas con el covid-19 en Nueva York

Ante la creciente amenaza de una ‘tripledemia’ por el aumento de virus respiratorios como el covid-19, VSR y la gripe en EEUU, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades vuelven a recomendar el uso de la mascarilla como medida para frenar su transmisión.

“Los alentamos a usar una máscara de calidad y que quede bien ajustada para evitar la propagación de enfermedades respiratorias”, dijo la directora de la agencia, Rochelle Walensky durante una llamada con periodistas, agregando que esto es particularmente importante en áreas con alta circulación de covid-19.

PUBLICIDAD

La noticia llega después de que las hospitalizaciones por covid-19 en todo el país fueran las más altas de los tres últimos meses, según datos recabados por The Washington Post, a lo que hay que sumar un récord de hospitalizaciones por la influenza que -egún estadísticas oficiales -durante la semana de Acción de Gracias alcanzaron cifras no vistas en la última década y casi el doble de lo registrado la semana anterior.

Todo esto mientras los hospitales pediátricos están llegando al límite de su capacidad por un repunte particularmente alarmante del virus respiratorio sincitial (VRS o RSV por sus siglas en inglés), cuyos contagios siguen en aumento. En semanas anteriores habían solicitado una emergencia de salud pública, petición que fue denegada por la Casa Blanca.

Mascarilla aumenta protección contra otros virus respiratorios aparte del covid-19

Walensky indicó que los CDC están considerando incluir dentro del sistema de monitoreo de niveles de covid-19 que usan como referencia para recomendar el uso de la máscara, a otros virus respiratorios como estos que también representan una carga para el sistema de salud, pero que, por los momentos, la gente no debe esperar a que lo hagan para tomar medidas preventivas.

Uno no necesita que los CDC actúen para ponerse una máscara. Alentamos que se implementen todas esas medidas preventivas como lavado de manos, quedarse en casa si hay síntomas, aumentar la ventilación, durante esta temporada de virus respiratorios”, dijo en declaraciones recogidas por CNBC News.

PUBLICIDAD

Actualmente un 5% de la población estadounidense vive en condados con alta circulación del covid-19 donde los CDC oficialmente recomiendan el uso de la mascarilla, un lineamiento que también se extiende a todos aquellos que viajan por avión, tren o autobús.
Pero a diferencia de los inviernos anteriores, ese virus no es el único patógeno predominante.

Según datos del sistema de monitorio de Johns Hopkins, 77% de las camas de cuidados intensivos están ocupadas actualmente y la mayoría (unas 56,000) corresponden a pacientes que no tienen covid-19.

Hospitalizaciones por influenza se han disparado

La influenza, que prácticamente estuvo ausente en el pasado gracias a los controles de la pandemia, ha regresado con más fuerza.

La temporada de la gripe no sólo comenzó antes de lo previsto, sino que también ha marcado un récord de hospitalizaciones con más 78,000, algo no visto en los últimos diez años. En total, hasta la fecha se han reportado casi 9 millones de contagios y 4,500 fatalidades por este otro virus del que hay alta circulación en 47 jurisdicciones de EEUU.

Tanto para el covid-19, como la gripe hay vacunas y refuerzos disponibles que reducen en gran medida las probabilidades de sufrir una enfermedad severa que requiera hospitalización. Pero muchas personas elegibles siguen sin vacunarse.

Durante su ponencia, Walensky exhortó a la gente a ponerse al día con esas vacunas. “Quiero enfatizar que la vacuna contra la influenza puede salvar vidas y, lo que es más importante, todavía hay tiempo para vacunarse para protegerse contra la influenza esta temporada y sus posibles consecuencias graves”.

PUBLICIDAD

Sandra Fryhofer, jefe de la Asociación Médica Estadounidense, indicó durante la llamda que este alarmante inicio de la temporada de la gripe “con el covid-19 y el VSR es la tormenta perfecta para una terrible temporada de fiestas”. “Podrías enfermarte mucho y arruinar tu celebración y si no te vacunas”, insistió.

La hipotermia y el congelamiento son de las principales amenazas durante el invierno. Evítalos usando 
<b>prendas apropiadas para estar al aire libre</b>: abrigos, tejidos cerrados, capas de ropa liviana, guantes, gorro, bufanda y botas. En la imagen, peatones en Midtown Manhattan este 3 de enero de 2018.
Para dormir también es necesario prepararse. Usa pijamas de franela, calcetines gruesos, ropa interior térmica y ten a mano un albornoz.
Conoce las señales de la 
<b>hipotermia</b>: en adultos causa temblores, agotamiento, confusión, torpeza en las manos y para hablar, pérdida de la memoria y somnolencia. En bebés, piel fría y rojiza y poca energía.
Si tú o tus familiares presentan signos de hipotermia y su temperatura es menor que 95°F, es una situación de emergencia. Los CDC (siglas en inglés de los gubernamentales Centros de Control de Enfermedades) recomiendan buscar atención médica inmediatamente.
Si vives con niños o personas de la tercera edad, asegúrate de que estén bien abrigados y no se expongan: son más susceptibles de padecer las inclemencias del frío.
<b>Evita resfriados</b>. 
<a href="http://www.univision.com/noticias/enfermedad/hasta-30-de-las-personas-tiene-bacterias-fecales-en-las-manos-aprende-a-lavartelas-correctamente-fotos">Lava tus manos </a>frecuentemente y vacúnate contra la influenza. Según los CDC, a partir de los 6 meses de edad, todas las personas deben vacunarse anualmente, incluso las embarazadas.
Las bajas temperaturas y la calefacción puede resecar tu piel. 
<b>No uses jabones fuertes</b>, tampoco te bañes con agua demasiado caliente. Mantén piel y los labios hidratados con lociones o cremas.
Haz ejercicio: es una manera de fortalecer el 
<a href="http://www.univision.com/noticias/trasplantes/este-bebe-nacio-sin-sistema-inmune-y-hoy-tiene-defensas-gracias-a-un-exitoso-trasplante">sistema inmunológico</a>, reducir las hormonas del estrés y combatir el trastorno afectivo estacional.
Duerme. Es lo mejor para mantenerse sano y ayudar a combatir las enfermedades de la estación.
Aliméntate de forma balanceda para mantener una temperatura cálida. Toma bebidas calientes y dulces como chocolate caliente. Evita el alcohol: hace que tu cuerpo pierda el calor rápidamente.
Prepara tu casa y protégete del monóxido de carbono.
<b> Revisa las chimeneas y sistemas de calefacción</b>, asegúrate de que estén limpios. Instala detectores de humo.
Identifica los síntomas de intoxicación por monóxido de carbono: jaquecas, mareos, debilidad, malestar estomacal, vómitos, dolor en el pecho y confusión. Ante cualquier duda, consulta al médico.
<b>Aléjate de los radiadores</b>. Las personas, las mascotas, incluso los muebles deben mantenerse a una distancia prudencial de los calefactores, sean de pared o portátiles.
<b>Ventila tu casa, así esté haciendo frío</b>. Es común que se acumulen toxinas provocadas por el humo de calefactores y estufas y la humedad. Abre las ventanas unos 10 minutos cuando pegue el sol.
Ten un termómetro ambiental o una aplicación para
<b> monitorear el clima</b>. La capacidad de sentir el cambio de temperatura disminuye con la edad (especialmente a partir de los 65 años).
1 / 15
La hipotermia y el congelamiento son de las principales amenazas durante el invierno. Evítalos usando prendas apropiadas para estar al aire libre: abrigos, tejidos cerrados, capas de ropa liviana, guantes, gorro, bufanda y botas. En la imagen, peatones en Midtown Manhattan este 3 de enero de 2018.
Imagen Drew Angerer/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo