Una desigualdad "grotesca": 10 países acaparan el 70% de las vacunas contra el coronavirus

La Organización Mundial de la Salud advierte de que la brecha entre la inmunización de los países ricos y los pobres es cada vez mayor. En algunas naciones, como EEUU, ya están recibiendo dosis personas jóvenes sin patologías mientras que en otras, como Haití, todavía no se ha administrado ni una sola.

Cristina García Casado
Por:
Cristina García Casado.
Muchos países latinoamericanos no solo están luchando contra la pandemia, sino que también se enfrentan al dilema de no poder acceder a las vacunas como sí lo han hecho otros países. El doctor Jarbas Barbosa, director adjunto de la Organización Panamericana de la Salud, explica cómo de los 194 países del mundo, solo 60 han empezado a vacunar a su población y 130 aún no tienen acceso a ningún tipo de vacuna.
Video La difícil situación que enfrentan países latinoamericanos en su lucha contra el coronavirus

Un joven de 30 años sin patologías ya puede vacunarse en Nueva York. En España aún se está inmunizando a los mayores de 80. México no tiene ni al 1% de su población completamente protegida. Guatemala no ha puesto más que 100,000 dosis, Venezuela unas 14,000. Haití, ninguna.

Es el desigual mapa de la vacunación contra el coronavirus en el mundo, según los datos que recoge y analiza el portal de estadísticas Our World in Data.

PUBLICIDAD

" La brecha entre el número de vacunas administradas en los países ricos y el número de vacunas administradas a través de Covax crece cada día y se vuelve más grotesca", advirtió recientemente el director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

57 países se reparten el mismo número de dosis que ya usó solo Reino Unido

Covax es una alianza internacional para garantizar a los países de ingresos medios y bajos el acceso a las vacunas del covid-19. Hasta ahora ha distribuido más de 30 millones de dosis en 57 países, es decir: se han repartido entre 57 naciones las mismas dosis que solo Reino Unido ya ha administrado a su población y menos de un tercio de las que EEUU ha puesto ya.

El jefe de la OMS ha pedido a las naciones ricas que aporten con urgencia 10 millones de dosis a este mecanismo de cooperación, pero esos Estados se centran ahora en vacunar a sus nacionales cuanto antes.

Así, los países más pobres, que suman un 80% de la población mundial, hasta ahora no tienen acceso ni a un tercio de las vacunas disponibles.

Estas son las claves de la inequidad en la vacunación del covid-19 (y sus consecuencias):

<b>Puesto 20. Maryland</b>.
<br>
<br>Porcentaje de la población con al menos una dosis de la vacuna administrada: 33.8%.
<br>
<br>Número de personas con al menos una dosis administrada: 2,045,881. 
<br>
<br>Estos datos son provistos por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades. Dos de las tres vacunas contra el covid-19 que han sido autorizadas para uso de emergencia requieren dos inyecciones para alcanzar la vacunación completa.
<br>
<br>
<b>Puesto 19. Illinois</b>.
<br>
<br>Porcentaje de la población con al menos una dosis de la vacuna administrada: 34%.
<br>
<br>Número de personas con al menos una dosis administrada: 4,303,924.
<br>
<br>A principios de marzo Estados Unidos comenzó a administrar más de 2 millones de dosis diarias. La meta inicial del presidente Joe Biden, 100 millones de inmunizaciones en sus primeros 100 días, se alcanzó mucho antes, en su día 58.
<br>
<b>Puesto 18. Delaware</b>.
<br>
<br>Porcentaje de la población con al menos una dosis de la vacuna administrada: 34.1%.
<br>
<br>Número de personas con al menos una dosis administrada: 332,492.
<br>
<br>El presidente replanteó la meta de vacunaciones y espera que 200 millones estén completamente inmunizadas para finales de abril.
<br>
<b>Puesto 17. Nueva York</b>.
<br>
<br>Porcentaje de la población con al menos una dosis de la vacuna administrada: 34.1%.
<br>
<br>Número de personas con al menos una dosis administrada: 6,624,421.
<br>
<b>Puesto 16. Minnesota</b>.
<br>
<br>Porcentaje de la población con al menos una dosis de la vacuna administrada: 34.3%.
<br>
<br>Número de personas con al menos una dosis administrada: 1,931,620.
<br>
<b>Puesto 15. Dakota del Norte</b>.
<br>
<br>Porcentaje de la población con al menos una dosis de la vacuna administrada: 34.5%.
<br>
<br>Número de personas con al menos una dosis administrada: 262,979.
<br>
<b>Puesto 14. Virginia</b>.
<br>
<br>Porcentaje de la población con al menos una dosis de la vacuna administrada: 34.5%.
<br>
<br>Número de personas con al menos una dosis administrada: 2,943,103.
<br>
<b>Puesto 13. Pennsylvania</b>.
<br>
<br>Porcentaje de la población con al menos una dosis de la vacuna administrada: 34.8%.
<br>
<br>Número de personas con al menos una dosis administrada: 4,457,192.
<br>
<b>Puesto 12. Wisconsin</b>.
<br>
<br>Porcentaje de la población con al menos una dosis de la vacuna administrada: 34.9%.
<br>
<br>Número de personas con al menos una dosis administrada: 2,031,543.
<br>
<b>Puesto 11. Alaska</b>.
<br>
<br>Porcentaje de la población con al menos una dosis de la vacuna administrada: 35.2%.
<br>
<br>Número de personas con al menos una dosis administrada: 257,375.
<br>
<b>Puesto 10. Rhode Island</b>.
<br>
<br>Porcentaje de la población con al menos una dosis de la vacuna administrada: 35.2%.
<br>
<br>Número de personas con al menos una dosis administrada: 372,419.
<br>
<b>Puesto 9. Guam (territorio estadounidense en el océano pacífico)</b>.
<br>
<br>Porcentaje de la población con al menos una dosis de la vacuna administrada: 35.4%.
<br>
<br>Número de personas con al menos una dosis administrada: 58,622.
<br>
<b>Puesto 8. Vermont</b>.
<br>
<br>Porcentaje de la población con al menos una dosis de la vacuna administrada: 36.4%.
<br>
<br>Número de personas con al menos una dosis administrada: 227,068.
<br>
<b>Puesto 7. Nueva Jersey</b>.
<br>
<br>Porcentaje de la población con al menos una dosis de la vacuna administrada: 36.4%.
<br>
<br>Número de personas con al menos una dosis administrada: 3,229,559.
<br>
<b>Puesto 6. Massachusetts</b>.
<br>
<br>Porcentaje de la población con al menos una dosis de la vacuna administrada: 37.4%.
<br>
<br>Número de personas con al menos una dosis administrada: 2,581,225.
<br>
<b>Puesto 5. Dakota del sur</b>.
<br>
<br>Porcentaje de la población con al menos una dosis de la vacuna administrada: 37.6%.
<br>
<br>Número de personas con al menos una dosis administrada: 332,349.
<br>
<b>Puesto 4. Maine</b>.
<br>
<br>Porcentaje de la población con al menos una dosis de la vacuna administrada: 37.8%.
<br>
<br>Número de personas con al menos una dosis administrada: 508,582.
<br>
<b>Puesto 3. Connecticut.</b>
<br>
<br>Porcentaje de la población con al menos una dosis de la vacuna administrada: 38.3%.
<br>
<br>Número de personas con al menos una dosis administrada: 1,365,965.
<br>
<b>Puesto 2. New Hampshire</b>.
<br>
<br>Porcentaje de la población con al menos una dosis de la vacuna administrada: 40.4.
<br>
<br>Número de personas con al menos una dosis administrada: 548,665.
<br>
<b>Puesto 1. Nuevo México</b>.
<br>
<br>Porcentaje de la población con al menos una dosis de la vacuna administrada: 40.9.
<br>
<br>Número de personas con al menos una dosis administrada: 858,547.
<br>
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades publicaron una actualización muy esperada de la guía de viaje. Ahora quienes hayan recibido ambas dosis de la vacunada contra Covid-19 no tendrán que presentar una prueba para entrar a EEUU, ni hacer cuarentena después de viajes internacionales.
1 / 21
Puesto 20. Maryland.

Porcentaje de la población con al menos una dosis de la vacuna administrada: 33.8%.

Número de personas con al menos una dosis administrada: 2,045,881.

Estos datos son provistos por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades. Dos de las tres vacunas contra el covid-19 que han sido autorizadas para uso de emergencia requieren dos inyecciones para alcanzar la vacunación completa.

Imagen Rafael Vilches Rey/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo