“La infertilidad no discrimina”: afecta a 1 de cada 6 personas en el mundo, alerta la OMS

Más del 17% de la población mundial es infértil, revela un nuevo reporte de la Organización Mundial de la Salud que demuestra la verdadera escala de este problema, en gran parte desatendido por la mayoría de los países donde las personas con dificultad para concebir un hijo enfrentan “costos de atención médica catastróficos”.

Por:
Univision
Jason y Melissa Díaz se sometieron a un procedimiento de fertilización in vitro para prevenir trasmitirle a su futuro hijo una forma hereditaria de cáncer gástrico, pero no fue hasta que la pareja decidió buscar otro hijo que se dieron cuenta que su niño de 1 año y medio cargaba con el gen, algo que los dejó completamente devastados. Más noticias en Univision
Video "No podíamos creerlo": pareja hispana demanda a clínica de fertilidad por implantarle un embrión con gen cancerígeno

La infertilidad afecta a 1 de cada 6 personas en el mundo, alerta un nuevo reporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS por sus siglas en inglés) donde se demuestra la verdadera escala de este problema, que “no discrimina” entre clases sociales o países.

Más del 17% de la población mundial tiene o tendrá dificultades para concebir un hijo, revela el informe del ente multilateral que ofrece los primeros estimados de prevalencia de la infertilidad en más de una década.

PUBLICIDAD

Por infertilidad, se entiende la inhabilidad de lograr un embarazo luego de tener sexo sin protección durante al menos 12 meses.

A diferencia de lo que ocurre con otras condiciones, su prevalencia no varía considerablemente en función de la ubicación geográfica o situación económica, se desprende de las cifras que se basan en más de 100 estudios conducidos entre 1990 y 2021.

Esta se ubica en 17.8% en países de altos ingresos y 16,5% en países de medianos y bajos ingresos en promedio.

¿Ha aumentado la infertilidad en el mundo con el paso del tiempo?


No hubo suficientes datos clínicos para saber si ha aumentado o disminuido con el tiempo, o si afecta más a hombres o mujeres. Pero el mensaje de fondo está bastante claro para la organización. “Para millones de personas en todo el mundo, el camino hacia la paternidad puede ser de difícil acceso, si no imposible”, dice Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, quien aclara que esto ocurre “independientemente de dónde vivan y de los recursos que tengan”.

“Este reporte revela una importante verdad: la infertilidad no discrimina”, recalca Adhanom Ghebreyesus e insiste en que esto demuestra la necesidad de ampliar el acceso a tratamientos de fertilidad y de que el asunto no siga relegándose en la investigación y políticas de salud, de modo que las “formas efectivas y seguras de alcanzar la paternidad estén disponibles para cualquiera que las busque”.

Actualmente, pese a la magnitud del problema, en la mayoría de los países el acceso a pruebas y tratamientos para el tratamiento de la infertilidad -como fertilización in vitro- están reservadas exclusivamente para los pocos que pueden pagarlas, debido a su alto costo y poca disponibilidad, alertan los autores.

PUBLICIDAD

Las clínicas de fertilidad suelen ser privadas y cobran cuantiosas sumas de dinero.

Millones de personas enfrentan costos de atención médica catastróficos después de buscar tratamiento para la infertilidad, lo que hace que esto sea un problema importante de equidad y, con demasiada frecuencia, una trampa de pobreza médica para los afectados”, comenta Pascale Allotey, directora de investigación y salud sexual y reproductiva en La OMS.

El director general de la OMS hizo un llamado a los gobiernos para que “usen este informe para desarrollar políticas basadas en evidencia y fortalecer sus sistemas de salud para ayudar a las personas a cumplir sus intenciones de fertilidad”.

¿Qué tan común es la Infertilidad en EEUU?


En EEUU, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades estiman que 1 de cada 5 mujeres entre 15 y 49 años no logra quedar embarazada tras intentarlo durante un año. Las causas son diversas y pueden deberse a problemas de fertilidad en el hombre.

Aproximadamente el 2% de los bebés que nacen en el país son concebidos mediante reproducción asistida como óvulos de donantes o embriones congelados.

El costo de un solo ciclo de fertilización in vitro se ubica entre los 12mil y 17mil dólares (sin incluir los medicamentos), según cifras de la Conferencia Nacional de Legislaturas Estadales (NCSL).

De acuerdo con un reportaje de la Fundación Kaiser, apenas 15 estados en el país exigen a las aseguradoras cubrir parte del tratamiento de fertilidad e incluso en esos casos, los pacientes incurren en altos desembolsos de dinero.

<b>La edad no afecta la fertilidad masculina: falso</b>. Estudios científicos han demostrado que la calidad del esperma disminuye después de los 40 años, lo que puede dificultar la concepción e incluso influir en el desarrollo de problemas genético en el feto.
<b>Es mejor usar boxers que calzones ajustados: cierto</b>. Aunque no existe evidencia científica contundente sobre el impacto del tipo de ropa interior en la fertilidad masculina, sí se sabe que para producir suficiente esperma, los testículos no deben sobrecalentarse, lo que puede ocurrir al usar calzoncillos o pantalones demasiado apretados. Otro dato: el cuerpo tarda unos 10 días en producir el esperma, así que vale de nada usar boxers solamente el día en que se tendrán relaciones.
<b>Los dispositivos electrónicos alteran la producción de semen: cierto</b>. En línea con el argumento anterior, si se coloca la laptop encima de las piernas durante mucho tiempo, esto puede elevar la temperatura del escroto en varios grados, tal y como reveló un estudio de la Universidad de Nueva York publicado en la revista Human Reproduction, en 2004. Actualmente los científicos están investigando si las ondas de radio generadas por los teléfonos móviles inciden en el esperma.
<b>Fumar no importa: falso</b>. 13% de los casos de infertilidad tienen como causa el consumo de cigarrillos, según cifras d la American Society for Reproductive Medicine.
<b>Los esteroides son dañinos: cierto</b>. Está comprobado que el uso de anabólicos y esteroides genera cambios hormonales que pueden desencadenar la esterilidad.
<b>Solamente las mujeres necesitan tomar vitaminas para mejorar su fertilidad: falso</b>. La vitamina E ayuda a elevar el conteo de espermatozoides y científicos de la Universidad de California comprobaron que el esperma de los hombres con bajos niveles de ácido fólico presenta mayores anormalidades cromosómicas. Por tanto, es recomendable consultar con un especialista que determine si hace fala ingerir algún suplemento vitamínico.
1 / 6
La edad no afecta la fertilidad masculina: falso. Estudios científicos han demostrado que la calidad del esperma disminuye después de los 40 años, lo que puede dificultar la concepción e incluso influir en el desarrollo de problemas genético en el feto.
Imagen iStock
En alianza con
civicScienceLogo