Revisa tu protector solar: Johnson & Johnson retira del mercado varios por contener un cancerígeno

Encontraron trazas de benceno en varias muestras analizadas. Explicamos qué productos forman parte del retiro y por qué este químico es peligroso.

Por:
Univision
La dermatóloga Maritza Pérez explicó que el protector debe tener unos ingredientes especiales y habló sobre la cantidad y frecuencia recomendada para protegerse de los efectos dañinos del sol.
Video Experta explica la forma correcta de aplicarte el protector solar

Cinco protectores solares serán retirados del mercado luego de que su fabricante, Johnson & Johnson, detectara bajos niveles de un cancerígeno llamado benceno en algunas muestras de ellos, informó este miércoles la propia empresa según un comunicado publicado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EEUU.

El benceno, un químico altamente inflamable presente en el medio ambiente en varias formas, está clasificado como un carcinógeno humano, una sustancia que potencialmente podría causar cáncer, en dependencia del nivel y alcance de la exposición que tenga de ella la persona. Según los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC) de EEUU, también puede dañar el sistema inmunológico y evitar que las células funcionen correctamente.

PUBLICIDAD

"Según el modelo de exposición y el marco de la Agencia de Protección Ambiental (EPA), no se esperaría que la exposición diaria al benceno en estos productos de protección solar en aerosol en los niveles detectados en nuestras pruebas cause consecuencias adversas para la salud", aclaró la compañia en el comunicado y dijo que la retirada era "por precaución".

Pero una revisión sistemática de los estudios científicos hechos sobre el benceno en 2010 advierte que “posiblemente no hay ningún nivel seguro de exposición al benceno y que todas las exposiciones a él constituyen un riesgo” que puede ser acumulativo.

“El benceno causa mutaciones en el ADN. Es un potente cancerígeno. Incluso una pequeña dosis puede desatar una serie de acciones que desencadenen un cáncer años después (…) No hay un nivel seguro de exposición y eso es especialmente cierto para los niños”, dijo en una oportunidad a Bloomberg, Philip Landrigan, investigador de la Universidad de Boston quien ha estudiado químicos tóxicos y su efecto sobre la salud humana.

Johnson & Johnson pidió a los clientes que dejaran de usar los productos afectados, cuatro de la marca Neutrogena y uno de Aveeno, todos en spray. Quienes los tengan en cualquiera de sus tamaños deben dejar de usarlos de inmediato y pueden pedir un rembolso al teléfono 1-800-458-1673.

Esta es la lista:


  1. NEUTROGENA® Beach Defense®, protector solar en aerosol
  2. NEUTROGENA® Cool Dry Sport, protector solar en aerosol
  3. NEUTROGENA® Invisible Daily ™, protector solar en aerosol de defensa
  4. NEUTROGENA® Ultra Sheer®, protector solar en aerosol
  5. AVEENO® Protect + Refresh, protector solar en aerosol
PUBLICIDAD

El laboratorio aclaró que el benceno no es un ingrediente de ninguno de sus protectores solares, y que estaban investigando la causa de su presencia en los productos mencionados, todos empaquetados en latas de aerosol y que se distribueron en todo el país.

La FDA no permite la producción intencional o inclusión del benceno en fármacos o los productos que regula, pero sí establece un rango máximo en el que puede estar presente si es imposible impedirlo porque se genere de forma natural durante el proceso de fabricación de un producto “con significativos avances terapéuticos”: 2 partes por millón.

Un cancerígeno que está por todas partes

El benceno es un líquido incoloro con olor dulce que se forma tanto de procesos naturales como de actividades humanas. Ocupa el lugar número 20 en la lista de sustancias químicas de mayor volumen de producción en Estados Unidos. Se usa para fabricar plásticos, resinas, nylon, ciertos tipos de caucho, lubricantes, tinturas, detergentes, medicamentos y plaguicidas.

El humo de los cigarrillos, la gasolina, pegamentos, adhesivos, pinturas y varios productos de limpieza contienen trazas de benceno. La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) y la EPA han determinado que el benceno es cancerígeno en seres humanos.

Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, la exposición prolongada a niveles altos de benceno en el aire puede producir leucemia, especialmente leucemia mieloide aguda.

La exposición prolongada al benceno produce alteraciones en la médula de los huesos y puede disminuir el número de glóbulos rojos. También desatar hemorragias y afectar al sistema inmunitario, aumentando la probabilidad de contraer infecciones.

PUBLICIDAD

Otros protectores bajo la mira

Recientemente un análisis realizado por el laboratorio independiente Valisure encontró altos niveles de benceno en otras populares marcas de protectores solares.

De las 300 cremas y sprays de protección solar y cuidados para después del sol que evaluaron, 78 (casi un 30%) -incluyendo presentaciones de populares marcas como Neutrogena, Banana Boat, Sun Bum y la de CVS entre otras- tuvieron niveles detectables de benceno, y muchos bastante superiores a los admitidos por la FDA.

Entre los que tuvieron niveles más elevados están el Neutrogena's Ultra Sheer Weightless Sunscreen Spray, SPF 100+ y Ultra Sheer Weightless Sunscreen Spray, SPF 70. La lista completa está disponible en las páginas 12 a 15 de este enlace.

“La presencia de este cancerígeno en protectores solares ampliamente recomendados para la prevención del cáncer de piel y usados regularmente por adultos y niños en grandes cantidades hacen que esos hallazgos sean particularmente alarmantes”, recalca la compañía en cuestión en su petición pública a la FDA, que ha prometido revisar el asunto.

El que los protectores solares químicos sean absorbidos por la piel en niveles más altos de los esperados, como lo ha comprobado la propia FDA recientemente, hace que la detección de altos niveles de benceno en algunos de ellos sea incluso más preocupante.

Valisure es el mismo laboratorio independiente que en 2018 descubrió la presencia del cancerígeno NDMA en fármacos como el Zantac que eventualmente terminaron siendo retirados del mercado cuando la FDA validó esos hallazgos.

PUBLICIDAD

Expertos insisten en que la gente no debe suspender el uso del protector solar, que es fundamental para prevenir el cáncer de piel. Reiteran que hay muchas marcas y productos en los que no se han detectado trazas de este peligroso compuesto.

En su comunicado, Johnson&Johnson se hace eco de este mensaje y recalca la importancia de usar protectores solares para protegerse de la exposición al sol en estos meses de verano. "La incidencia de melanoma sigue aumentando en todo el mundo y la mayoría de los casos son causados por una exposición excesiva al sol. Es importante que las personas en todas partes continúen tomando las medidas adecuadas de protección solar, incluido el uso continuo de bloqueadores solares alternativos", agregó Johnson & Johnson.

Mira también:

Con el verano a la vuelta de la esquina, es común que se piense en vacaciones o un día de paseo con la familia en lugares como el parque, pero sobre todo en la playa.
Si tienes un bebé, lo más probable es que pienses en protegerlo de los rayos del sol, por lo que quizá preferirías optar por un bloqueador solar; sin embargo, aplicarlo en bebés de cierta edad no es necesario.
De acuerdo con la Dra. Hari Cheryl Sachs, una de las pediatras de la U.S. Food and Drug Administration (FDA), por lo general no es necesario aplicar este tipo de productos en bebés menores de 6 meses.
“La mejor estrategia es mantener a los bebés menores de 6 meses alejados del sol”, dice Sachs, “y evitar particularmente la exposición al sol entre las 10 a.m. y las 2 p.m. cuando los rayos ultravioleta (UV) son más intensos”.
Lo que realmente hace que los bebés no requieran la aplicación de este tipo de productos es debido a su piel, la cual, al ser mucho menos madura que la de los niños más grandes y los adultos, puede estar más expuesta a los químicos del protector aumentando el riesgo de efectos secundarios.
“La mejor manera de proteger a su bebé es dejarlo en la sombra, si es posible”, señala la Dra. Sachs. “Si no hay sombra natural, puede crearla con una sombrilla o con el toldo del cochecito o carriola”.
Además, la doctora explica que si no hay manera de poder mantener al bebé alejado del sol o no tienes forma de crear una sombra, entonces se debe consultar con el pediatra sobre qué se debe hacer para protegerlo.
No obstante, la American Academy of Pediatrics (AAP), sugiere algunas medidas de prevención para con los bebés si se exponen al sol:
<b>Cubrirlo. </b>La AAP sugiere vestir a los bebés con pantalones largos, pero livianos, además de camisas de manga larga y sombreros con borden que le hagan sombra en el rostro y el cuello para evitar las quemaduras solares. Asimismo, utilizar tejidos ajustados que sueltos.
"Los bebés más pequeños tampoco transpiran como nosotros. La transpiración nos enfría naturalmente cuando tenemos calor, pero los bebés aún no han desarrollado ese sistema de calefacción y refrigeración incorporado. Por lo tanto, usted se quiere asegurar de que su bebé no sienta un exceso de calor.”, menciona Sachs.
<b>Hidratación. </b>Es muy importante que en lugares en donde haya mucho calor, los bebés permanezcan bien hidratados para evitar un golpe de calor, pues debido a su organismo y a su pequeño cuerpo, están más expuestos a un mayor riesgo de deshidratación.
"Para asegurarse de que estén hidratados adecuadamente, ofrézcales su alimentación habitual de leche materna o de fórmula. El contenido de agua en ambas ayudará a mantenerlos hidratados. También les puede dar una pequeña cantidad de agua entre estos alimentos", continuó la doctora Sachs.
Los consejos de protección solar para los bebés que debes tener en cuenta este verano cuando decidas estar al aire libre con el tuyo, si es menor a seis meses, son los siguientes:
<b>1. </b>Procura mantener a tu bebé en la sombra el mayor tiempo posible, además de consultar a un pediatra antes de utilizar un protector solar.
<b>2.</b> Asegúrate de vestirlo con ropa que cubra y proteja muy bien su piel sensible utilizando prendas con tela gruesa y no ligera. Asimismo, recuerda ponerle un sombrero que le proporcione sombra en todo momento.
<b>3. </b>Cuando estén fuera, vigila que tu bebé no muestre signos de quemaduras de sol o deshidratación, los cuales pueden ser: nerviosismo, enrojecimiento y llanto excesivo. Si observas que se está quemando, entonces aléjalo de inmediato y aplica compresas frías en las zonas afectadas.
<b>4. </b>Y lo más importante, mantenlo hidratado con fórmula, leche materna o con una cantidad pequeña de agua.
1 / 17
Con el verano a la vuelta de la esquina, es común que se piense en vacaciones o un día de paseo con la familia en lugares como el parque, pero sobre todo en la playa.
En alianza con
civicScienceLogo