El cáncer de piel, un riesgo para todos, puede pasar inadvertido en pieles oscuras

Las personas de piel oscura han quedado históricamente al margen de los esfuerzos para combatir el cáncer de piel. Los fabricantes de protectores solares y la comunidad médica han ignorado a parte de la población a la hora de informar sobre la proteción solar o comprobar si su piel presenta daños o cáncer.

Por:
Sandy West/KHN.
Nuevas estadísticas sobre el cáncer de piel muestran que, aunque su incidencia sigue estando por debajo de la de los blancos no hispanos, entre los latinos ha habido un aumento considerable, además de que lo detectan en un estado más avanzado de la enfermedad. El Dr. Juan Rivera ofrece algunos consejos que pueden ayudar en la prevención de los melanomas. Más noticias en Univision.
Video Aumentan los índices de cáncer de piel entre los latinos: esto es lo que puedes hacer para prevenirlo

Brykyta Shelton estaba en la fila de la caja de una gran tienda cuando se sintió incómoda porque una mujer que estaba delante se quedó mirando sus pies.

Shelton llevaba meses tomando medicamentos para lo que, según su médico, eran hongos en las uñas, pero una de ellas tenía muy mal aspecto.

PUBLICIDAD

Después de pagar, la mujer se acercó a Shelton y le dijo que, aunque no era médica, pensaba que lo de sus pies era algo más serio que hongos.

"Me dijo: 'Sé que para ti soy una desconocida, pero por favor, ve a que te revise otra persona'", contó Shelton, que vive en un suburbio de Maryland, en el área de Washington DC.

Shelton, que ahora tiene 42 años, siguió el consejo.

Las pruebas de laboratorio iniciales no dieron un diagnóstico claro, pero su nuevo médico le aseguró que tenía un melanoma lentiginoso acral, una forma de cáncer de piel.

Las pruebas posteriores le dieron la razón. Aunque es poco frecuente, es el subtipo más común de melanoma en personas de raza negra, como Shelton. Es la enfermedad que acabó con la vida de la estrella del reggae Bob Marley a los 36 años, y suele aparecer en la piel menos expuesta al sol, como las manos, las plantas de los pies y debajo de las uñas.


Los investigadores no entienden qué causa el melanoma lentiginoso acral y no saben cómo prevenirlo. A menudo se pasa por alto en las revisiones de la piel o se diagnostica erróneamente.

El cáncer de piel, en general, suele pasarse por alto o diagnosticarse erróneamente en los pacientes de piel negra.

Históricamente, los afroamericanos y las personas de piel oscura han quedado al margen de los esfuerzos para combatir el cáncer de piel. Durante mucho tiempo, los fabricantes de protectores solares y una comunidad médica sin conocimientos de diversidad y competencia cultural —el reconocimiento de la raíces, las creencias y los valores de un paciente— han ignorado a parte de la población a la hora de informar sobre la proteción solar o sobre cómo comprobar si su piel presenta daños o cáncer.

PUBLICIDAD

Tasas de cáncer de piel más bajas

Es cierto que las tasas de cáncer de piel son más bajas entre las personas con tonos de piel oscuros. El melanoma es más de 20 veces más frecuente en las personas blancas que en las afroamericanas, con un riesgo general de 1 de cada 38 en las personas blancas, frente a 1 de cada 1,000 en las personas negras. La melanina proporciona cierta protección contra el daño solar, por eso los que tienen más cantidad de melanina —los de piel más oscura— están mejor protegidos que los de piel más clara.

Pero, en general, los pacientes de piel negra tienen más probabilidades de que se les diagnostiquen diversas formas de cáncer de piel en fases más avanzadas y presentan una tasa de mortalidad más elevada, según la doctora Janiene Luke, de la Skin of Color Society, una organización sin fines de lucro que trabaja para educar a los médicos y al público en general sobre la salud de la piel.


La tasa de supervivencia del melanoma a cinco años entre los negros no hispanos es del 66%, frente al 90% de los blancos no hispanos, según un informe de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC). Y uno de cada 3 hombres o mujeres negros diagnosticados de melanoma en Estados Unidos muere de la enfermedad, frente a 1 de cada 7 en el caso de los blancos no hispanos, afirma la Sociedad Americana del Cáncer.

Dadas las disparidades conocidas en los resultados, la doctora Valerie Harvey, presidenta de la Skin of Color Society, dijo que se necesitan dos áreas de investigación: estudiar las iniciativas educativas para ver si la concientización podría conducir a un diagnóstico más temprano y a una mayor supervivencia; y determinar los factores de riesgo en los pacientes con piel oscura, especialmente los que conducen a la aparición del melanoma en lugares menos expuestos al sol.

PUBLICIDAD

Mejorar la competencia cultural y la diversidad dentro de la dermatología es solo un paso para mejorar el diagnóstico y los resultados. Según los datos más recientes, menos del 3% de los dermatólogos del país son negros. La ortopedia es la única especialidad médica con un porcentaje menor.

La dermatología, una especialidad competitiva

La dermatología ha sido tradicionalmente una de las especialidades más competitivas de la medicina, señaló la doctora Michelle Henry, instructora clínica de dermatología en Weill Cornell Medicine. Además de los estrictos requisitos académicos, la admisión a los programas de dermatología también depende de la conexión con mentores y de una amplia red de contactos. Y eso, según Henry, ha creado tradicionalmente barreras para los estudiantes de medicina negros que quieren dedicarse a la dermatología.

"Hay gran cantidad de obstáculos que les ponen las cosas difíciles a muchos estudiantes de color en un espacio tan exclusivo y reducido", añadió.

Las recientes iniciativas para ayudar a los estudiantes a superar esas barreras empiezan a dar resultados, según la doctora Susan Taylor, vicepresidenta de diversidad, equidad e inclusión en el departamento de dermatología de la Universidad de Pennsylvania y fundadora de la Skin of Color Society. Entre las iniciativas de la Academia Americana de Dermatología (AAD) se incluyen revisiones holísticas de las solicitudes de residencia, tutorías y programas para aumentar el interés de los estudiantes de secundaria y prepararlos para la universidad y la facultad de medicina.

PUBLICIDAD

La empresa de aplicaciones médicas VisualDX busca reducir las disparidades en medicina a través del Project Impact, creando un catálogo de imágenes que reflejan diversas enfermedades en diferentes colores de piel. Los cánceres de piel pueden tener un aspecto diferente en las pieles más claras que en las más oscuras, y como los médicos pueden haber sido formados únicamente con representaciones de pieles claras, aumenta la posibilidad de que se produzcan diagnósticos erróneos en personas de piel oscura.

El cambio en los protectores solares

El cambio también ha llegado a la industria de los protectores solares.

Jorge Martínez-Bonilla, vicepresidente y socio de la empresa de estudios de mercado de Chicago C + R Research, afirmó que las fallas de la comunidad médica a la hora de proporcionar un cuidado adecuado de la piel para las personas de piel oscura son el reflejo de la falta de disponibilidad de protectores solares que satisfagan las necesidades de los pacientes, especialmente de los afroamericanos.

"Esto ha empujado a los empresarios negros, de un día para otro, a idear sus propias soluciones y sus propios productos", apuntó Martínez-Bonilla. "No solo por la falta de productos, sino porque son las personas que mejor conocen sus necesidades".

Katonya Breaux es una de esas empresarias. Se sorprendió cuando, entre los 30 y los 40 años, vio que le estaban saliendo lunares en la cara y el cuello similares a los que había visto de pequeña en miembros mayores de su familia. Supuso que era parte del envejecimiento. Pero su dermatólogo le dijo que se trataba de daños causados por el sol.

PUBLICIDAD

"Me quedé literalmente anonadada. Pensé: 'Pero si yo soy negra'", dijo, y añadió que nunca había utilizado ningún tipo de protección solar en su vida. "Era algo extraño para mí. Creía que no lo necesitábamos".

Después de frustrarse buscando un protector solar sin residuos y que no le dejara la sensación de quemar su piel, trabajó con un químico que la ayudó a crear un protector solar con base mineral. Al principio, lo destinó solo a su uso personal, pero finalmente lanzó Unsun Cosmetics. La empresa, con sede en Los Angeles, educa sobre el cuidado de la piel y vende productos diseñados para consumidores de piel oscura.

Shontay Lundy también buscaba un protector solar que no "dejara un tono azul, morado o de otro tipo en mi piel". Hasta que "me di cuenta de que no existía".

Así que, en 2016, desarrolló productos que no dejan residuos, y finalmente lanzó Black Girl Sunscreen.

Lundy enfatizó que la educación es fundamental para el mercadeo de su empresa. "Nuestra misión es equipar a personas de todas las edades y tonos de piel con los productos de protección solar adecuados para que se tomen en serio la salud de su piel y se protejan del daño solar".

Shelton, cuyo encuentro fortuito en la cola de la caja de una tienda le llevó al diagnóstico de un cáncer, dijo que se ha convertido en una fanática de los autoexámenes de la piel y de la protección solar, y que ahora todos la conocen en su piscina local como "la señora del protector solar". Es posible que el tipo de cáncer de piel que padecía no se debiera a la exposición al sol, pero aumentó su concienciación sobre los daños en la piel y otros tipos de cáncer de piel.

PUBLICIDAD

Está libre de cáncer desde que el médico le extirpó con éxito el tumor del dedo del pie y se sometió a quimioterapia y radioterapia. Pero la experiencia fue traumática.

"Me cambió la vida", aseguró.

Pero también dijo que ha retomado una vida activa y plena. Siempre estará agradecida a aquella desconocida que le habló aquel día, así como al médico que no creyó en la primera serie de pruebas de laboratorio, y que optó por confiar en sus instintos para comenzar inmediatamente el tratamiento.

Consejos para evitar el cáncer de piel en todos los tonos de piel

  • Evita el sol directo, especialmente entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde.
  • Utiliza todos los días un protector solar de amplio espectro con un FPS de 30 o superior. Vuelve a aplicarlo cada dos horas o después de nadar o de realizar alguna actividad con sudoración.
  • No dejes el protector solar en el auto, porque las fluctuaciones de temperatura pueden hacer que se descomponga y pierda eficacia.
  • Lleva ropa que cubra los brazos y las piernas.
  • Utiliza un sombrero de ala ancha para proteger la cara, las orejas y el cuello.
  • Utiliza gafas de sol con filtro UV.
  • Evita las camas de bronceado en interiores.
  • Examina la piel de la cabeza a los pies cada mes. Busca manchas o parches oscuros, o formas que crezcan, sangren o cambien de tamaño; llagas que tardan en curarse, o que se curan y vuelven a aparecer; parches de piel que se sienten ásperos y secos; y líneas oscuras debajo o alrededor de las uñas de las manos o de los pies. Revisa con diligencia los lechos ungueales (la piel debajo de la uña), las palmas de las manos, las plantas de los pies, la cabeza, la parte inferior de las piernas, la ingle y otros lugares que reciben poco sol. Ponte en contacto con un médico si tienes alguna duda.
PUBLICIDAD
  • Pide una cita con un dermatólogo al menos una vez al año para que te haga un examen de todo el cuerpo.

KHN (Kaiser Health News) es la redacción de KFF (Kaiser Family Foundation), que produce periodismo en profundidad sobre salud. Es uno de los tres principales programas de KFF, una organización sin fines de lucro que analiza la problemática de salud y salud pública de la nación.

<b>Calcula tu verdadera edad </b>
<br>La fecha de cumpleaños habla de nuestra edad cronológica, pero este es solamente un indicador que no siempre coincide con
<b> la edad biológica, </b>que marca el desgaste sufrido con el paso de los años. Este 
<a href="http://vitalityage.com/">test de vitalidad</a>
<b> </b>usa un algoritmo que tiene en cuenta el peso, práctica de ejercicio, colesterol o consumo de alcohol, y compara los resultados con los de la población en general. De acuerdo con esta web, como media 
<b>los americanos son cinco años mayores que su edad cronológica. </b>
<b>Descubre si eres un “obeso oculto” </b>
<br>El 80% de las personas que viven en EEUU son “obesos ocultos”. Esto significa que 
<a href="http://www.todobien.club/eres-un-obeso-oculto-algunas-pistas-para-averiguarl-1797422624">el tamaño de la barriga podría ser un riesgo para su salud</a>. Descubre si es tu caso de forma sencilla: mide la circunferencia de la cintura con ayuda de una cinta métrica y compárala con la altura. La medida de la cintura debe ser la mitad o menos de la altura. En caso de que este número sea superior, puede existir un riesgo para la salud.
<b>Pierde algo de peso</b>
<br>Los pequeños cambios en el peso, en especial si eres uno de esos 'obesos ocultos', pueden tener un gran impacto en la salud. Se sabe, por ejemplo, que 
<a href="https://www.sciencedaily.com/releases/2016/02/160222134137.htm">perder el 5% del peso</a> reduce el riesgo de padecer diabetes y enfermedades cardiovasculares.
<b>Evita comidas procesadas y refrescos</b>
<br>Tanto si estás en tu peso como si no, evitar las comidas procesadas es una apuesta segura. Otros alimentos que haría bien en sacar de su nevera son los aderezos para las ensaladas, que suelen tener un alto contenido en grasas, los zumos industriales o los refrescos (
<a href="http://www.todobien.club/la-pizza-tambien-lleva-azucar-los-terrones-ocultos-en-1795810574">son una bomba de relojería </a>en cuanto a calorías vacías, sin valor nutricional).
<b>Sal a correr: alarga la vida </b>
<br>Por cada hora de 
<i>running</i> se añaden siete a la expectativa de vida, 
<a href="https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28365296">de acuerdo con un contundente estudio</a> publicado hace unos meses. 
<b>Da igual si se corre a un ritmo bajo o de forma esporádica; </b>las horas que pasemos trotando se sumarán multiplicadas por siete a la esperanza de vida. 
<b>Incluso cinco minutos diarios de carrera se asocian con más años de vida. </b>
<b>El yoga, fuente de salud a todas las edades </b>
<br>Si lo de correr no es lo tuyo, prueba con el yoga. Es una práctica que 
<a href="https://smoda.elpais.com/belleza/forever-young-con-yoga/">se adapta perfectamente a las necesidades físicas de los más mayores</a> y que no sólo funciona para el dolor de espalda o la ansiedad. Es también útil para combatir inflamaciones o para el corazón, 
<a href="http://online.liebertpub.com/doi/pdf/10.1089/acm.2010.0007">según varios estudios</a>. Por algo dicen los yoguis que el tiempo que tenemos asignado no se mide en años, sino en respiraciones.
<b>El ejercicio ayuda a mantener la piel tersa</b>
<br>El ejercicio mantiene el cuerpo saludable por fuera y por dentro. 
<a href="https://well.blogs.nytimes.com/2014/04/16/younger-skin-through-exercise/">Algunos estudios</a> muestran que podría ayudar a mantener la piel más joven incluso en personas que comienzan a practicar ejercicio de mayores. En un estudio con voluntarios de 65 años o más, aquellos que comenzaron a hacer ejercicio dos veces por semana disfrutaron de notables cambios en su piel.
<b>Mantente alejado del sol </b>
<br>Una de cada cinco personas desarrollará cáncer de piel a lo largo de su vida, de acuerdo con la 
<a href="https://www.aad.org/media/stats/prevention-and-care/sunscreen-faqs" target="_blank">Academia Americana de Dermatología.</a> No existe el bronceado saludable, señalan los dermatólogos, que observan el bronceado como un signo de lesión. La piel bronceada contendrá para siempre células cuyas estructuras genéticas han sido dañadas por el sol.
<b>Los secretos del doctor de 105 años experto en longevidad </b>
<br>Shigeaki Hinohara fue un experto en longevidad japonés que murió en otoño a los 105 años dejando 
<a href="http://www.todobien.club/10-consejos-para-vivir-mas-y-mejor-de-un-medico-experto-1797593599">un puñado de recomendaciones</a> basadas en su propia experiencia. Entre sus consejos está escuchar más al cuerpo en lugar de imponer horarios para las comidas o el sueño, moverse todos los días, quejarse menos y divertirse más.
<b>El arte como fuente de salud e inspiración </b>
<br>Bailar, cantar, tocar un instrumento o pintar un cuadro son fuente de disfrute y bienestar a todas las edades. Pero hay estudios, como este sobre 
<a href="https://www.arts.gov/sites/default/files/CnA-Rep4-30-06.pdf">creatividad y envejecimiento</a>, que indican que el arte tiene un importante papel para conseguir una vida más larga, saludable y con menos medicamentos. Entre otras razones, uno adquiere un compromiso con su proyecto artístico y tiene mayor sensación de control.
<b>Haz nuevos amigos y cuida los que ya tienes</b>
<br>Hacer amigos, apuntarse a un club, hacer trabajos de voluntariado y, en suma, mantenerse activo socialmente es tan importante como el ejercicio o la alimentación para envejecer bien. 
<a href="http://www.nejm.org/doi/pdf/10.1056/NEJM198408303110902">Un estudio con hombres que sobrevivieron a ataques al corazón</a>, por ejemplo, encontró que aquellos con fuertes conexiones personales tenían muchas más posibilidades de sobrevivir los tres años siguientes. Amigos y familiares aportan sentido vital y razones para seguir viviendo.
1 / 11
Calcula tu verdadera edad
La fecha de cumpleaños habla de nuestra edad cronológica, pero este es solamente un indicador que no siempre coincide con la edad biológica, que marca el desgaste sufrido con el paso de los años. Este test de vitalidad usa un algoritmo que tiene en cuenta el peso, práctica de ejercicio, colesterol o consumo de alcohol, y compara los resultados con los de la población en general. De acuerdo con esta web, como media los americanos son cinco años mayores que su edad cronológica.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo