La FDA investigará si el popular fármaco contra la diabetes, la metformina, contiene altos niveles de un cancerígeno

Países como Singapur han emprendido el retiro por contaminación con NDMA, la misma impureza que se ha detectado en otros medicamentos como Zantac y Valsartán, que fueron retirados de los anaqueles de EEUU hace poco por este motivo. Por ahora las autoridades no recomiendan suspender su uso.

Por:
Univision
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) investigará si la Metformina contiene NDMA, la misma impureza potencialmente cancerígena que encontraron hace poco en el medicamento contra la acidez Zantac o el antihipertensivo Valsartán.
Video Un popular fármaco contra la diabetes, bajo la mira de la FDA por posibles efectos cancerígenos

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) investigará si el popular fármaco contra la diabetes, la metformina tiene el NDMA, la misma impureza potencialmente cancerígena que encontraron hace poco en el medicamento contra la acidez, Zantac o el hipertensivo Valsartán, que fueron sometidos a un recall.

El NDMA o N-nitrosodimethylamine se ha clasificado como un posible carcinógeno en pruebas de laboratorio. Este químico orgánico está presente en alimentos como las carnes curadas y puede introducirse involuntariamente a través de ciertas reacciones químicas.

PUBLICIDAD

Como puede causar daños en grandes cantidades, las autoridades limitan la cantidad máxima de este que pueden contener los medicamentos.

La alerta llega después de que otros países encontraran bajos niveles de NDMA en varios medicamentos de metmorfina. En Singapur, por ejemplo, emprendieron un recall de 3 de los 46 medicamentos de metformina que analizaron, informó Reuters.

La agencia europea que controla los medicamentos hizo un llamado a los fabricantes a que hicieran las pruebas necesarias, pero advirtió que el riesgo era bajo e instó a todos los pacientes a continuar con su tratamiento ya que el detenerlo y no controlar su diabetes era mucho más peligroso.

La metformina es uno de los medicamentos más populares contra la diabetes tipo 2. Es el cuarto medicamento más prescrito en EEUU y ayuda a controlar los niveles altos de azúcar en sangre y se mercadea bajo distintas marcas como Fortamet y Glucofage, así como también en versiones genéricas.

"Un gran golpe" para millones de pacientes

“La FDA está investigando si la metformina del mercado estadounidense contiene NDMA y si está por encima del límite diario de ingestión aceptado de 96 nanogranos”, dijo Janet Woodcock, directora del Centro de Evaluación de Drogas de la FDA, en un comunicado. “La agencia recomendará recalls apropiados si encuentra altos niveles de NDMA”, agregó y claró que basándose en la información disponible, los niveles de impurezas detectados en otros países "están dentro del rango natural que hay en algunos alimentos y agua".


“Si son ciertos, estos reportes son ciertos podría ser un gran golpe para millones de personas que usan esta droga”, declaró a Reuters Ranit Mishori, profesor de medicina familiar de la Universidad de Georgetown.

PUBLICIDAD

“Hay muchas otras alternativas y medicamentos pero muchos de ellos tienen efectos secundarios y son mucho más costosos o no están cubierto por los seguros”, agregó.

¿Debes suspender el uso de metformina por los momentos? No, responde la agencia. “Esta es una condición seria y los pacientes no deben detener el uso de metformina sin antes hablar con su médico”, se lee en el comunicado.

En Estados Unidos se gasta más de 30,000 millones de dólares al año en suplementos, hierbas y píldoras que están muy poco reguladas.
Por ello, la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas) tiene una 
<a href="http://www.fda.gov/ForConsumers/ConsumerUpdates/ucm466588.htm"><u>iniciativa multimedia</u></a> en inglés, español, chino simplificado, coreano, vietnamita y tagalo para alertar a los consumidores de los peligros de los productos falsamente comercializados como beneficiosos para la salud.
La agencia tiene un 
<a href="https://www.flickr.com/photos/fdaphotos/albums/72157625502079212"><u>álbum en Flickr</u></a> donde se pueden ver una lista de productos adulterados que se venden falsamente como suplementos dietéticos. “Muchos de estos productos contienen ingredientes que no revelan pero que son potencialmente peligrosos y que a menudo son promovidos para el mejoramiento sexual, pérdida de peso, y la construcción del cuerpo”, indican.
En 
<a href="https://www.flickr.com/photos/fdaphotos/albums/72157634597130324"><u>otro álbum</u></a> se pueden ver los productos para el tratamiento de la diabetes ilegales. "Estos productos se pueden encontrar en internet y en tiendas minoristas y no han sido evaluados o aprobados por la FDA como seguros y eficaces en el tratamiento de la diabetes", señalan.
La FDA también 
<a href="https://www.flickr.com/photos/fdaphotos/albums/72157629177581104"><u>alerta</u></a> sobre ciertos productos para la piel y cremas con mercurio. “Funcionarios federales de salud advierten a los consumidores que no usen cremas para la piel, jabones de belleza y antisépticos o lociones que podrían contener mercurio después de que exámenes consiguieran productos con el metal tóxico en al menos siete estados del país”.
Hay materiales educativos adicionales en inglés y español sobre cómo prevenir las estafas página del 
<a href="http://www.fda.gov/ForConsumers/ProtectYourself/HealthFraud/ucm270137.htm"><u>Fraude de la Salud</u></a>.
1 / 6
En Estados Unidos se gasta más de 30,000 millones de dólares al año en suplementos, hierbas y píldoras que están muy poco reguladas.
Imagen The U.S. Food and Drug Administration/Flickr
En alianza con
civicScienceLogo