CVS retira el medicamento contra la acidez Zantac por contener un posible cancerígeno

La cadena de farmacias CVS, la mayor del país, anunció este fin de semana que suspenderá la venta de la popular medicina para el reflujo y la acidez Zantac y otros productos similares por temor a que contengan una sustancia que podría ser cancerígena. Otras farmacias como Walgreens, Walmart y Rite-Aid también han retirado el medicamento y sus genéricos.

Por:
Univision
Zantac lleva décadas en el mercado y hasta ahora se se consideraba tan seguro que incluso lo tomaban los niños para el reflujo o acidez estomacal.
Zantac lleva décadas en el mercado y hasta ahora se se consideraba tan seguro que incluso lo tomaban los niños para el reflujo o acidez estomacal.
Imagen memoriesarecaptured/Getty Images

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU (FDA) anunció a principios del mes de septiembre que el químico ranitidina (con el que se elaboran las medicinas para reducir el reflujo) contiene bajos niveles de una impureza que podría causar cáncer. Como consecuencia, la cadena de farmacias CVS ha decidido dejar de vender un medicamento que la contiene.

PUBLICIDAD

"Hemos suspendido la ventas del medicamento Zantac, así como todos los productos genéricos de la marca CVS que contentan ranitidina hasta nuevo aviso", se lee en el comunicado publicado el pasado sábado.

Hasta el momento el fabricante de Zantac, una medicina que lleva décadas en el mercado y que se consideraba tan segura que incluso la tomaban los niños, no ha emitido una orden de retirada general para los productos que contienen ranitidina, que se usa para tratar úlceras, reflujos gastroesofágicos o lesiones en el tubo alimenticio.

De modo tanto el medicamento que se usa para prevenir y tratar los síntomas de la acidez, como sus versiones genéricas aún se venden sin prescripción (en farmacias distintas a CVS). La FDA aún no ha recomendado a los pacientes dejar de tomarlos.

"No hay un riesgo inmediato"

La impureza detectada por la FDA, conocida como N-nitrosodimethylamine o NDMA, se ha clasificado como un posible carcinógeno en pruebas de laboratorio. No es la primera vez que se ha detectado en medicamentos comunes. Este químico orgánico puede introducirse involuntariamente a través de ciertas reacciones químicas.

La FDA comenzó a investigar la NDMA y otras impurezas en medicinas para tratar la hipertensión y los problemas de corazón el año pasado. Desde entonces, se han producido numerosas retiradas de medicamentos ya que las autoridades sanitarias encontraron niveles considerados como “no aceptables” de NDMA en esos artículos.

Las autoridades sanitarias dijeron que no hay un riesgo inmediato, pero han recomendado a los pacientes que toman este producto con receta que consulten con su médico otras alternativas, y aquellos que consumen ranitidina sin receta busquen otras medicinas contra la acidez.


La NDMA, que también se encuentra en alimentos como las carnes curadas, puede causar daños en grandes cantidades, pero los niveles que la FDA encontró en las pruebas preliminares “apenas superan las cantidades que cabe encontrar en los alimentos comunes”, según dijo en un comunicado.

PUBLICIDAD

Valisure, una farmacia online que chequea los medicamentos que pone a la venta, señaló no obstante que sus propias investigaciones detectaron niveles bastante más altos de este contaminante, especialmente cuando se somete al producto a condiciones similares a los que se producen en el estómago cuando hace la digestión.

La FDA y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) publicaron su decisión de revisar la presencia de NDMA el pasado 13 de septiembre.

Las principales cadenas de farmacias en EEUU como Walgreens, Walmart y Rite Aid han tomado decisiones similares y retiraron los genéicos del medicamento, mientras que en Francia y Canadá las autoridades de salud han anunciado también la retirada del producto.

Los consumidores pueden informar de reacciones adversas para la salud con ranitidina a MedWatch de la FDA.

CVS dijo que los consumidores que hayan comprado los productos pueden devolverlos y reclamar la devolución de su dinero.

En Estados Unidos se gasta más de 30,000 millones de dólares al año en suplementos, hierbas y píldoras que están muy poco reguladas.
Por ello, la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas) tiene una 
<a href="http://www.fda.gov/ForConsumers/ConsumerUpdates/ucm466588.htm"><u>iniciativa multimedia</u></a> en inglés, español, chino simplificado, coreano, vietnamita y tagalo para alertar a los consumidores de los peligros de los productos falsamente comercializados como beneficiosos para la salud.
La agencia tiene un 
<a href="https://www.flickr.com/photos/fdaphotos/albums/72157625502079212"><u>álbum en Flickr</u></a> donde se pueden ver una lista de productos adulterados que se venden falsamente como suplementos dietéticos. “Muchos de estos productos contienen ingredientes que no revelan pero que son potencialmente peligrosos y que a menudo son promovidos para el mejoramiento sexual, pérdida de peso, y la construcción del cuerpo”, indican.
En 
<a href="https://www.flickr.com/photos/fdaphotos/albums/72157634597130324"><u>otro álbum</u></a> se pueden ver los productos para el tratamiento de la diabetes ilegales. "Estos productos se pueden encontrar en internet y en tiendas minoristas y no han sido evaluados o aprobados por la FDA como seguros y eficaces en el tratamiento de la diabetes", señalan.
La FDA también 
<a href="https://www.flickr.com/photos/fdaphotos/albums/72157629177581104"><u>alerta</u></a> sobre ciertos productos para la piel y cremas con mercurio. “Funcionarios federales de salud advierten a los consumidores que no usen cremas para la piel, jabones de belleza y antisépticos o lociones que podrían contener mercurio después de que exámenes consiguieran productos con el metal tóxico en al menos siete estados del país”.
Hay materiales educativos adicionales en inglés y español sobre cómo prevenir las estafas página del 
<a href="http://www.fda.gov/ForConsumers/ProtectYourself/HealthFraud/ucm270137.htm"><u>Fraude de la Salud</u></a>.
1 / 6
En Estados Unidos se gasta más de 30,000 millones de dólares al año en suplementos, hierbas y píldoras que están muy poco reguladas.
Imagen The U.S. Food and Drug Administration/Flickr
En alianza con
civicScienceLogo