Pfizer anuncia retiro de Accuretic y otros medicamentos para la hipertensión: esta es la lista

El laboratorio Pfizer anunció el retiro del mercado de varios lotes del medicamento Accuretic y sus versiones genéricas que podrían contener cantidades inaceptables de un compuesto químico, cuyo consumo elevado y sostenido en el tiempo está asociado con el desarrollo de cáncer. Esto es lo que debes saber sobre la medida.

Por:
Univision
La Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) abrió una investigación mientras una familia hispana presentó una demanda tras la muerte de su bebé de 3 meses, asegurando que fue producida por leche en polvo de Similac contaminada. Además, hay otros cuatro reportes de niños hospitalizados tras consumir la fórmula. La pediatra Edith Bracho-Sánchez explica cuáles son los riesgos y las señales para buscar ayuda médica. Ver más noticias aquí.
Video Retiran del mercado la leche en polvo de Similac por riesgos de salud: estos son los síntomas de alerta

Pfizer anunció el retiro del mercado de lotes de un medicamento contra la hipertensión tras detectar altos niveles de un cancerígeno.

El recall se limita a lotes del fármaco Accuretic y sus dos versiones genéricas -tabletas ( quinapril HCl/hidroclorotiazida)-, cuyos niveles de nitrosamina estaban por encima de los aceptables.

PUBLICIDAD

Las nitrosaminas son compuestos orgánicos a los que estamos expuestos en nuestra vida cotidiana, pues existen en bajos niveles en el agua y alimentos, pero también provienen de reacciones químicas y pueden formarse durante la fabricación de medicamentos. Ya en el pasado, aparte de estos de Pfizer, otros fármacos han sido objeto de recalls por esta razón.

“Estas impurezas pueden aumentar el riesgo de cáncer si las personas son expuestas a ellas por encima de los niveles aceptables por largos períodos de tiempo”, advierte la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés).

Recomiendan consultar al médico antes de suspender el tratamiento con Accuretic o sus versiones genéricas

Si bien los lotes identificados por Pfizer contenían niveles de la nitrosamina N-nitroso-quinapril, más altos de los recomendados, el laboratorio advirtió que “no existe un riesgo inmediato para los pacientes que toman este medicamento”.

Recomiendan que las personas medicadas con el antihipertensivo Accuretic o sus versiones genéricas, revisen si estos forman parte del recall y que, en caso afirmativo, consulten a su médico antes de descontinuar abruptamente el tratamiento.

Personas que tengan el producto involucrado en el recall deben llamar al 888 843 0247 para obtener un reembolso.

Lista de medicamentos que Pfizer retirará del mercado

El retiro voluntario de Pfizer se limita a los siguientes fármacos contra la presión arterial alta en su única presentación de 90 pastillas por botella.

PUBLICIDAD

Accuretic (quinapril HCl/hidroclorotiazida) tabletas, 10/12.5 mg:

  • NDC: 0071-3112-23; Lote: FG5379; fecha de vencimiento: agosto 2024
  • NDC: 0071-0222-23; Lote: EA6686; fecha de vencimiento: abril 2022

Accuretic (quinapril HCl/hidroclorotiazida) tabletas, 20/12.5 mg:

  • NDC: 0071-5212-23; Lote: FG5381; fecha de vencimiento: agosto 2024
  • NDC: 0071-0220-23; Lote: EA6665; fecha de vencimiento: abril 2022
  • NDC: 0071-0220-23; Lote: CN0640; fecha de vencimiento: abril 2022

Accuretic (quinapril HCl/hidroclorotiazida) tabletas, 20/25 mg:

  • NDC: 0071-0223-23; Lote: ET6974; fecha de vencimiento: febrero 2023

Quinapril/hidroclorotiazida tabletas, 20/25 mg:

  • NDC: 59762-5225-9; Lote: FE3714; fecha de vencimiento: febrero 2023

Quinapril HCl/hidroclorotiazida tabletas, 20/12.5 mg:

  • NDC: 59762-0220-1; Lote: DN6931; fecha de vencimiento: marzo 2023
  • NDC: 59762-0220-1; Lote: ED3904; fecha de vencimiento: marzo 2023
  • NDC: 59762-0220-1; Lote: ED3905; fecha de vencimiento: marzo 2023

Quinapril HCl/hidroclorotiazida tabletas, 20/25 mg:

PUBLICIDAD
  • NDC: 59762-5225-9; Lote: FE3714; fecha de vencimiento: febrero 2023
En Estados Unidos se gasta más de 30,000 millones de dólares al año en suplementos, hierbas y píldoras que están muy poco reguladas.
Por ello, la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas) tiene una 
<a href="http://www.fda.gov/ForConsumers/ConsumerUpdates/ucm466588.htm"><u>iniciativa multimedia</u></a> en inglés, español, chino simplificado, coreano, vietnamita y tagalo para alertar a los consumidores de los peligros de los productos falsamente comercializados como beneficiosos para la salud.
La agencia tiene un 
<a href="https://www.flickr.com/photos/fdaphotos/albums/72157625502079212"><u>álbum en Flickr</u></a> donde se pueden ver una lista de productos adulterados que se venden falsamente como suplementos dietéticos. “Muchos de estos productos contienen ingredientes que no revelan pero que son potencialmente peligrosos y que a menudo son promovidos para el mejoramiento sexual, pérdida de peso, y la construcción del cuerpo”, indican.
En 
<a href="https://www.flickr.com/photos/fdaphotos/albums/72157634597130324"><u>otro álbum</u></a> se pueden ver los productos para el tratamiento de la diabetes ilegales. "Estos productos se pueden encontrar en internet y en tiendas minoristas y no han sido evaluados o aprobados por la FDA como seguros y eficaces en el tratamiento de la diabetes", señalan.
La FDA también 
<a href="https://www.flickr.com/photos/fdaphotos/albums/72157629177581104"><u>alerta</u></a> sobre ciertos productos para la piel y cremas con mercurio. “Funcionarios federales de salud advierten a los consumidores que no usen cremas para la piel, jabones de belleza y antisépticos o lociones que podrían contener mercurio después de que exámenes consiguieran productos con el metal tóxico en al menos siete estados del país”.
Hay materiales educativos adicionales en inglés y español sobre cómo prevenir las estafas página del 
<a href="http://www.fda.gov/ForConsumers/ProtectYourself/HealthFraud/ucm270137.htm"><u>Fraude de la Salud</u></a>.
1 / 6
En Estados Unidos se gasta más de 30,000 millones de dólares al año en suplementos, hierbas y píldoras que están muy poco reguladas.
Imagen The U.S. Food and Drug Administration/Flickr
En alianza con
civicScienceLogo