FDA retira una bebida etiquetada como ‘cero azúcar’ porque tiene altos niveles de endulzante

Hasta el momento la FDA no ha tenido ningún reporte de incidencias o enfermedades provocadas por el consumo de esta bebida mal etiquetada.

Por:
Univision
La Organización Mundial de la Salud (OMS) está a punto de declarar al aspartamo como posible cancerígeno. Este edulcorante sustituto del azúcar sin calorías se usa frecuentemente en varios productos, incluyendo bebidas, chicles, pastelería, gelatinas, mezclas para postres, pudines y rellenos, postres congelados, yogur y algunos productos farmacéuticos, tales como vitaminas y pastillas para la tos sin azúcar. El Dr. Juan Rivera habla de esta y otras noticias de salud. Lee aquí más información sobre el aspartamo, el edulcorante "potencialmente cancerígeno" en bebidas como Coca-Cola.
Video La OMS está a punto de declarar cancerígeno el aspartamo: ¿qué tan peligroso es su consumo?

Cientos de latas de la bebida Schweppes zero sugar ginger ale caffiene free de 7.5 onzas están siendo retiradas de las tiendas luego de que la compañía que las produce se percatara que esta versión sin azúcar en realidad tiene altos niveles de endulzante.

La Administración de Drogas y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés), informó en su reporte semanal de productos retirados del mercado que Pepsico Inc estaba retirando voluntariamente de los anaqueles la bebida luego de que se percataran del error en la fabricación.

PUBLICIDAD

“Durante una investigación interna, la empresa descubrió que el producto etiquetado como ‘Zero Sugar’ contenía azúcar en su totalidad”, dice el reporte de la FDA.

De acuerdo con Pepsico, el producto mal elaborado se envió a los siguientes estados: Maryland, Pennsylvania and West Virginia.


La empresa no especificó qué cantidad de azúcar contenían las latas mal elaboradas. El sitio web de Schweppes, señala que la versión sin cafeína de ginger ale no contiene azúcar, aunque sí altos niveles de sodio.

Los productos que están siendo retirados tienen el código impreso May 20 24 MAY20240520VS02164 - MAY20240550VS02164.

Hasta el momento la FDA no ha tenido ningún reporte de incidencias o enfermedades provocadas por el consumo de esta bebida mal etiquetada.


De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EEUU (CDC, por sus siglas en inglés) “las bebidas azucaradas son la principal fuente de azúcares añadidos en la dieta estadounidense. Estos líquidos endulzados incluyen refrescos regulares, bebidas de frutas, bebidas deportivas, bebidas energéticas y aguas endulzadas”.

Las personas que toman bebidas azucaradas con frecuencia tienen un mayor riesgo de enfrentar problemas de salud tales como el aumento de peso, obesidad, diabetes tipo 2, enfermedades del corazón, enfermedades del riñón, enfermedad del hígado graso no alcohólico, caries y gota.

Mira también:

La conocida bebida energética llamada Prime, muy promocionada por youtubers, está bajo investigación de la FDA por sus niveles potencialmente peligrosos de cafeína. Esta investigación comenzó por petición del líder de la mayoría del senado, Chuck Schumer. El doctor Ilan Shapiro explica los padecimientos asociados con este tipo de bebidas en niños y asegura que pueden crear hasta adicción. Más información en Univision Noticias.
Video Ansiedad, sudoraciones y taquicardia: los riesgos de las bebidas energéticas en menores de edad
En alianza con
civicScienceLogo