El sarampión vuelve a ser motivo de preocupación en EEUU y el mundo: te explicamos las razones

Se conoce por su fiebre alta y un sarpullido cutáneo, pero lo peligroso es que las complicaciones pueden incluir neumonía e inflamación del cerebro, las cuales pueden causar una discapacidad permanente. Los CDC y la OMS alertan sobre los bajos niveles de vacunación, que han caído hasta registros de 2008.

Por:
Univision y AFP
De acuerdo con información entregada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC), solo el 71% de los niños han recibido la segunda vacuna contra el sarampión. De acuerdo con expertos, la pandemia es una de las principales razones para este bajo número, no obstante, añaden que los movimientos antivacunas también han influido en que haya menores sin inmunización. Lee aquí más información sobre el sarampión.
Video Autoridades de salud advierten sobre el bajo número de niños vacunados contra el sarampión: estas son las razones

Un récord de casi 40 millones de niños en el mundo no recibieron la respectiva dosis de la vacuna contra el sarampión en 2021, según un informe publicado esta semana que estima que los niveles de inmunización previos a la pandemia de covid-19 no se han recuperado.

La investigación, publicada conjuntamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, advierte que esta caída impide garantizar la inmunización generalizada frente a esta enfermedad potencialmente mortal.

PUBLICIDAD

El sarampión se caracteriza por fiebre alta y un sarpullido cutáneo, pero lo peligroso es que puede ser contagioso días antes de que surja el eritema.

Las complicaciones pueden incluir neumonía e inflamación del cerebro, las cuales pueden causar una discapacidad permanente. Entre 1 y 3 de cada 1,000 niños en el mundo mueren por complicaciones respiratorias y neurológicas.

En riesgo la inmunidad colectiva contra el sarampión

El jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, destacó que aunque las vacunas contra el covid-19 se desarrollaron e implementaron en un tiempo récord, los programas de inmunización de rutina (entre ellos el sarampión) sufrieron retrasos tremendos, dejando a millones de personas en peligro.

"Poner en marcha los programas de inmunización es absolutamente crítico. Detrás de cada estadística de este informe hay un niño en peligro de una enfermedad prevenible", alertó en un comunicado.

Según el estudio, 25 millones de niños se saltaron la primera dosis y 14.7 millones la segunda.

El sarampión se puede prevenir casi en su totalidad mediante la vacunación. Pero como es tan contagioso, se estima que el 95% de la población necesita vacunarse dos o más veces para crear inmunidad colectiva y mantener la enfermedad bajo control.

Cuáles son los síntomas del sarampión

El sarampión no es simplemente un sarpullido leve, explica un reporte de los CDC. Puede ser peligroso, especialmente para los bebés y los niños pequeños. Generalmente comienza con los siguientes síntomas:

PUBLICIDAD


  • Fiebre alta (puede subir hasta más de 104 °F),
  • tos,
  • moqueo (rinitis aguda o romadizo), y
  • ojos enrojecidos y llorosos (conjuntivitis).

La guía de los CDC indica que de tres a cinco días después de que comienzan los síntomas, aparece un sarpullido. Generalmente, este empieza como puntos rojos y planos en la cara de la persona en la parte donde comienza el cabello y se extiende hacia el cuello, el tronco, los brazos, las piernas y los pies.

  • Sobre los puntos rojos y planos pueden aparecer unos bultos pequeños.
  • Los puntos pueden unirse a medida que se extienden desde la cabeza hacia el resto del cuerpo.
  • Cuando aparece el sarpullido, la fiebre puede aumentar a más de 104 grados Fahrenheit.

La tasa más baja de vacunación desde 2008

En 2021, solo el 81% de los niños de todo el mundo recibió su primera dosis y el 71% la segunda.

Fue la tasa de cobertura mundial más baja de la primera dosis desde 2008.

Los cinco países con mayor número de lactantes que no recibieron su primera dosis fueron Nigeria, India, República Democrática del Congo, Etiopía e Indonesia.

PUBLICIDAD

Ninguna región de la OMS ha logrado la inmunidad generalizada para contener o eliminar el sarampión, con lo cual el virus puede propagarse rápidamente.

Desde 2016 diez países que previamente habían contenido el sarampión experimentaron brotes.

Durante esta temporada de frío es importante siempre estar muy bien abrigadas para no sufrir con las inclemencias del tiempo y padecer alguna enfermedad que nos lleve a estar en cama durante las fiestas decembrinas.
<b>Faringitis.</b> La faringitis es un padecimiento que se puede presentar tras una gripe o un resfriado. Los síntomas son irritación de garganta y fiebre.
<b>Hipotermia. </b>La hipotermia se produce cuando la temperatura de nuestro cuerpo es menor a los 95 grados Fahrenheit. Los síntomas son escalofríos, contracción de manos y pies, aumento de la frecuencia cardíaca y respiratoria, entre otros..
<br>Si no se atiende a tiempo puede causar la muerte.
<b>Bronquitis.</b> La bronquitis se produce a causa de la inflamación de los bronquios. Cuando los bronquios se inflaman la respiración se complica, produce tos, dolor de pecho y congestionamiento nasal.
<b>Bronquiolitis.</b> Esta enfermedad invernal suele afectar a los niños menores de dos años y es considerada como muy contagiosa. Los síntomas son catarro, fiebre, problemas para respirar, tos, entre otros.
<b>Rinofaringitis. </b>La rinofaringitis si no se atiende de manera oportuna podría desencadenar en una laringitis. Los síntomas son fiebre, congestión nasal aguda y tarda más tiempo en sanar que un resfriado normal.
<b>Pulmonía. </b>La pulmonía se puede presentar si no se atiende de forma correcta y oportuna un resfriado. Los síntomas son fiebre alta, tos con mucosidad, dolor al respirar y escalofríos
<b>Hipertensión arterial. </b>La hipertensión arterial es una enfermedad crónica en la que se incrementa la presión con la que el corazón bombea sangre a las arterias. Los síntomas pueden ser dolor de cabeza, zumbido de oído, visión borrosa, dolor de pecho, entre otros.
<b>Acrocianosis.</b> La acrocianosis se produce principalmente en las manos, aunque también, en menor medida, en los pies. Los síntomas son dedos fríos y de color azulado. También se produce sudoración en forma abundante.
<b>Depresión. </b>Ya sea por la proximidad de las fiestas decembrinas o simplemente por el frío, durante ese temporada del año se da un incremento considerable en las conductas depresivas. La depresión se ve reflejada en falta de motivación, aislamiento social, entre otros síntomas.
<b>Rinitis. </b>La rinitis es una inflamación del revestimiento mucoso de la nariz que causa, entre otros síntomas, estornudos, picor, obstrucción, secreciones nasales y pérdida de olfato.
<b>Reumatismo. </b>El dolor en las articulaciones se potencializa considerablemente durante la temporada de frío, por lo que es no es de extrañar que sufras estos malestares cuando tu cuerpo queda expuesto a las bajas temperaturas.
1 / 12
Durante esta temporada de frío es importante siempre estar muy bien abrigadas para no sufrir con las inclemencias del tiempo y padecer alguna enfermedad que nos lleve a estar en cama durante las fiestas decembrinas.
Imagen AP
En alianza con
civicScienceLogo