Una maestra no vacunada se quitó la máscara para leer un cuento: contagió a la mitad de la clase

Este caso, que ocurrió en una escuela primaria de California y fue documentado por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, demuestra que la variante Delta es capaz de abrirse camino ante cualquier desliz en las medidas de mitigación dentro de los planteles.

Por:
Univision
Una maestra del condado de Marin contagió a la mitad de su clase de coronavirus. Mira los detalles.
Video Maestra desata contagios de coronavirus en una escuela del norte de California

La maestra se adhería a los protocolos del covid-19 en el aula: había buena ventilación, sus alumnos estaban sentados con dos metros de distancia entre sí y, al igual que la profesora, siempre usaban su máscara. Pero ella no estaba vacunada y decidió hacer una excepción justo el día en que sintió algo de congestión nasal que atribuyó a simples alergias: se la quitó para leer un cuento.

No fue durante días o ni siquiera horas, pero ese rato bastó para que la mitad de la clase -casi todos sentados en las dos primeras filas más próximas a la educadora- diera positivo al cabo de unos días luego de que ella se diera cuenta de que había contraído el covid-19.

PUBLICIDAD

Fue el comienzo de un brote epidémico en el plantel del condado Marin (California) que afectó a 27 personas, incluyendo la maestra, alumnos de otras clases, hermanos y padres (incluso algunos vacunados) y que sirvió de caso de estudio para los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades que lo usa para demostrar la importancia de adherirse a todas las medidas de mitigación contra la variante Delta en los colegios.


“Sabemos cómo proteger a nuestros hijos en las escuelas. Tenemos las herramientas”, recalcó la directora de los CDC, Rochelle Walensky, en una rueda de prensa en la Casa Blanca donde explicó que “la introducción del virus en el aula por parte de una maestra que trabajaba mientras era sintomática y no estaba vacunada y que se quitó la mascarilla al leer en voz alta a la clase dio lugar a casos dentro del aula, en toda la escuela y entre las familias de los estudiantes y el personal de la comunidad".

En vista de que los menores de 12 años todavía no son elegibles a la vacuna, que es la primera línea de defensa contra el covid-19, es imperativo que los adultos que los rodean lo hagan, recalcó Walensky.

Si bien muchos de los niños nunca llegaron a desarrollar síntomas (se enteraron por la realización de pruebas debido a que estuvieron expuestos), entre los contagiados de este brote hubo a niños y hasta adultos (vacunados y no vacunados) que sí los tuvieron, pero ninguno presentó enfermedad severa.

Si no hubiera habido un mandato de máscaras en el plantel, no se hubieran mantenido puertas y ventanas abiertas, así como usado filtros de alta eficiencia, el brote -que además ocurrió en un condado donde más del 70% de la población elegible estaba vacunada- habría sido mucho peor, recalcan los expertos.

PUBLICIDAD

Todo esto demuestra que la variante Delta es tan contagiosa que es capaz de ‘aprovechar’ cualquier descuido en las medidas de mitigación, como es el hecho de que la maestra se quitara la máscara para leer la historia.

“Pensé que respetaba su grado de contagio, pero la eficiencia de la variante Delta en apoderarse del salón me sorprende”, comentó al New York Times Lisa Santora, trabajadora del Departamento de Salud del Condado de Marin y autora del reporte en cuestión.

“La máscara se quitó momentáneamente. No es que queramos culpar a la maestra -todos bajan la guardia en algún momento- pero el punto es que Delta aprovecha cualquier desliz en cualquiera de las medidas de mitigación”, dijo en una entrevista con el Washington Post, Tracy Lam Hine, epidemióloga del condado.

Sin máscaras o pruebas 75% se contagiará en tres meses

En estados como Texas o Florida donde ni siquiera hay mandatos de máscaras o vacunación, ya muchos planteles se han visto obligados a cerrar ante la magnitud de casos que siguen aumentando exponencialmente.

Una proyección de los CDC estima que en aquellas escuelas primarias sin mandatos de máscaras o protocolos de pruebas diagnósticas regulares, más del 75% de los alumnos se infectará de covid-19 en los primeros tres meses de clases.

Se estima que la vacuna para niños entre 5 y 12 años llegará a finales del otoño o comienzo del invierno, por lo que que la implementación de todas las otras medidas, así como la vacunación de los adultos que los rodean es crucial.

Los pupitres separados a por lo menos tres pies, estaciones desinfectantes y señalamientos sobre distanciamiento social son algunos de los cambios en las escuelas del Distrito Escolar Unificado de Oakland.
El Distrito Escolar de San Francisco recibe este lunes a cientos de estudiantes para clases presenciales luego de un año de mantener las aulas cerradas debido a la pandemia de coronavirus.
El regreso se hará de manera escalonada: más de 20 escuelas primarias comenzarán a recibir a sus alumnos de preescolar, primero y segundo de primaria a partir de este 12 de abril.
Los estudiantes de tercero a quinto grado comenzarán a regresar de manera paulatina el próximo lunes 15 de abril.
Los salones de clases lucirán muy diferentes para los estudiantes este año. Uno de los cambios más notables son las divisiones de plexiglás.
SAN FRANCISCO, CALIFORNIA - APRIL 09: Plexiglass dividers are set up on tables in a first grade classroom at Bryant Elementary School on April 09, 2021 in San Francisco, California. The San Francisco Unified School District is preparing to gradually return students back to classrooms next week. (Photo by Justin Sullivan/Getty Images)
Los maestros estarán encargados de facilitar útiles individuales para cada niño. La idea es compartir el material lo menos posible y que cada estudiante tenga lo necesario en su pupitre individual.
Las horas para el receso y el almuerzo también serán distintas. La comida no se servirá en el área de la cafeteria, sino en los mismos salones, además de que en las escuelas habrán zonas designadas para jugar y solo podrán hacerlo entre los grupos de niños que estén designados.
Los equipos de protección personal como mascarillas, guantes y gel desinfectante estarán disponibles tanto para estudiantes como para profesores en todo momento.
Para el próximo 26 de abril, el Distrito Escolar Unificado espera que los estudiantes de todos los grados que así lo deseen puedan regresar a las aula para recibir clases presenciales.
La decisión de reabrir las escuelas fue tomada el pasado 6 de abril en una votación de la Junta Educativa.
1 / 11
Los pupitres separados a por lo menos tres pies, estaciones desinfectantes y señalamientos sobre distanciamiento social son algunos de los cambios en las escuelas del Distrito Escolar Unificado de Oakland.
En alianza con
civicScienceLogo